Síguenos

Valencia

Más de 300 edificios afectados por la dana en Valencia serán demolidos

Publicado

en

edificios dana Valencia demolidos
EStado en el que se encuentran algunas de las viviendas de Chiva, tras la DANA. EFE/José Manuel Vidal/Archivo

València, 21 ene (OFFICIAL PRESS-EFE).-El Instituto Valenciano de la Edificación (IVE) ha inspeccionado más de 9.500 inmuebles en 54 municipios afectados por la DANA en la Comunitat Valenciana, determinando que 305 edificios requieren demoliciones, ya sean totales o parciales. Este impacto pone de manifiesto la magnitud de los daños ocasionados por el fenómeno meteorológico.

Inspecciones y desalojos tras la DANA

Según Susana Camarero, vicepresidenta primera y portavoz del Consell, se han identificado 1.458 viviendas inhabitables y 516 desalojos debido a los riesgos estructurales. Camarero destacó que las inspecciones, realizadas por técnicos y profesionales, buscan garantizar la seguridad de los vecinos al regresar a sus hogares.

Además, se han llevado a cabo 200 apuntalamientos en edificios para evitar colapsos y asegurar las estructuras afectadas. Estos trabajos reflejan la colaboración entre la Generalitat, arquitectos municipales, bomberos y la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Tragedia en Benetússer: víctima mortal por derrumbe

El pasado sábado, un accidente en Benetússer dejó una víctima mortal y un herido. El siniestro ocurrió durante labores de limpieza en un garaje inundado. Camarero señaló que el accidente está siendo investigado, con la participación del IVE. La limpieza de estos espacios ha sido asumida por la Diputación de Valencia, contratando empresas especializadas debido a la complejidad de las tareas.

Críticas al Gobierno de España por la financiación

Camarero criticó la postura del Gobierno central, que ha limitado el pago de inspecciones a inmuebles sin seguro, dejando a muchos vecinos en una situación incierta. La Generalitat se ha comprometido a cubrir los costes de todas las inspecciones para priorizar la seguridad ciudadana.

Asimismo, se instó al Gobierno a redirigir los 25 millones de euros destinados al Sepes hacia la adquisición de viviendas industriales, que ofrecen una solución habitacional rápida para los afectados.

Soluciones a corto y largo plazo

La Generalitat trabaja en colaboración con ayuntamientos para encontrar soluciones inmediatas y sostenibles. Camarero enfatizó la importancia de ofrecer alternativas habitacionales que permitan a los vecinos retomar su vida tras el desastre.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pérez Llorca llega a Les Corts para enfrentarse a su investidura: «Ahora lo que necesitamos es muchísima estabilidad»

Publicado

en

El secretario general del PPCV, Juanfran Llorca, durante una entrevista para Europa Press.

El candidato del Partido Popular (PP) a la Presidencia de la Generalitat Valenciana, Juanfran Pérez Llorca, ha llegado a Les Corts sobre las 09.50 horas de este jueves para participar en el debate de investidura, en el que presentará sus propuestas y buscará lograr la confianza de la cámara.

A su llegada, Pérez Llorca aseguró que durante la sesión va a “proponer sus ideas” y subrayó que lo que necesita la Comunitat Valenciana en este momento es “muchísima estabilidad”. Sobre un posible acuerdo con Vox para garantizar su investidura, el candidato emplazó a los medios: “Lo van a ver ustedes en el hemiciclo”.

Perfil del candidato y contexto político

Pérez Llorca, secretario general del PPCV, exsíndic ‘popular’ en Les Corts y alcalde de Finestrat (Alicante), aspira a relevar a Carlos Mazón al frente de la Generalitat. El PP no cuenta con mayoría absoluta, por lo que dependerá del apoyo de Vox, mientras PSPV y Compromís han anunciado su voto en contra.

Vox, por su parte, aún no ha confirmado su respaldo y ha advertido que decidirá su voto tras escuchar el discurso del candidato, asegurándose de que se cumplan sus condiciones en materia de políticas ecológicas, inmigración y gestión de infraestructuras hidráulicas.

Desarrollo del debate de investidura

El debate dará comienzo a las 11 horas, con la lectura de la propuesta de candidato por parte de la presidenta de Les Corts, Llanos Massó, siguiendo el guion aprobado por la Mesa del parlamento valenciano.

  • Intervención inicial: Pérez Llorca expondrá su programa político y solicitará la confianza de Les Corts, sin límite de tiempo.

  • Suspensión temporal: Tras su intervención, la sesión se suspenderá por un periodo máximo de 24 horas.

  • Intervenciones de los síndics: Los representantes de los grupos parlamentarios intervendrán por orden de mayor a menor representación: José Muñoz (PSPV), Joan Baldoví (Compromís) y José Mª Llanos (Vox). Nando Pastor (PP) cerrará la ronda con 30 minutos.

  • Réplicas y contrarréplicas: Posteriormente, tanto los síndics como el candidato tendrán turnos de réplica de 10 minutos cada uno antes de que la presidenta anuncie la hora de la votación.

Objetivo del candidato

Pérez Llorca ha enfatizado que su misión principal es garantizar estabilidad política en la Comunitat Valenciana y lograr acuerdos que permitan un gobierno sólido. Durante el debate se espera que detalle cómo pretende implementar su programa y responder a las cuestiones planteadas por los grupos parlamentarios.


Así será el debate de investidura paso a paso

El reglamento de Les Corts establece una estructura precisa para el debate, que se desarrollará de la siguiente forma:

1. Apertura del debate

La presidenta de Les Corts abrirá la sesión y formulará la propuesta de candidatura.

2. Intervención del candidato

Juanfran Pérez Llorca expondrá sin límite de tiempo su programa político y pedirá la confianza de la cámara.

3. Suspensión de hasta 24 horas

Tras su intervención, la sesión se suspenderá por un máximo de 24 horas.

4. Turnos de los grupos parlamentarios

Al reanudarse:

  • Intervendrán los grupos de mayor a menor representación.

  • El grupo del candidato hablará en último lugar.

  • Cada grupo dispondrá de 30 minutos.

  • Pérez Llorca podrá responder de forma conjunta o separada, con un máximo de 30 minutos.

  • Habrá un turno de réplica de 10 minutos para cada grupo.

5. Fijación de la hora de votación

Una vez finalizado el debate, se anunciará cuándo se vota y se suspenderá la sesión hasta ese momento.

6. Votación por llamamiento

La votación será pública y por llamamiento:

  • Primera votación: necesita mayoría absoluta.

  • Segunda votación (48 horas después): requiere mayoría simple.


¿Qué pasa si no hay presidente?

Si Pérez Llorca no logra ser investido:

  1. La Presidencia de Les Corts tramitará sucesivas propuestas entre los candidatos presentados.

  2. El procedimiento será el mismo.

  3. Si nadie obtiene la confianza de la cámara, se podrá abrir una nueva ronda de consultas y reiniciar todo el proceso.

Este escenario obligaría a prolongar las negociaciones y podría abocar a un bloqueo institucional.


Un relevo que marca el futuro político valenciano

La investidura del 27 de noviembre no solo supone un relevo formal en la Generalitat, sino también una prueba de fortaleza para el pacto PP–Vox y un punto de partida para la siguiente etapa política en la Comunitat Valenciana. Pérez Llorca deberá demostrar liderazgo, capacidad de diálogo y firmeza para consolidar un gobierno estable en un momento clave.

¿Quién es Juanfran Pérez Llorca? La opción transitoria en la Generalitat 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo