Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

#Educación| Doce niños valencianos buscan ayuda para viajar a Sidney a la final de un concurso internacional de robótica

Publicado

en

Invictus Lego, este es el equipo ganador del Colegio Pureza de María-Cid. Tiene un largo recorrido el colegio en la conquista de títulos que le valoran su expediente académico y de investigación. Ahora, el colegio ha dado un paso más y estará representado en Australia, concretamente en Sidney, del 6 al 9 de julio, en una de las finales de la First Lego League, concretamente la Pacific Open Championship, para lo cual necesitan poder recaudar 40.000 euros que permita al representante español luchar en la cita internacional.

Como dicen los alumnos en el texto que explica su proyecto (como pueden leer abajo), este concurso lo que trata de es de promover la investigación avanzada, científica y robótica, entre los más jóvenes. La First Lego League, un concurso de robótica que está patrocinada por la conocida multinacional juguetera danesa. Invictus logró ser el mejor proyecto en la fase de la Liga en la Comunidad Valenciana, en la que lograron el Premio al Comportamiento del Robot y el Premio Fundación Scientia, como en la Nacional, celebrada en Logroño, Invictus Lego ha sido el equipo ganador y obtuvo el Premio Fundación Princesa de Girona al Emprendimiento. Pero, ¿cuál es su proyecto?

Este grupo de 12 niños, dos colaboradores y el profesor de tecnología del centro, Ricardo Tormo, ha diseñado un «sistema autónomo de refrigeración de colmenas alimentado por energía solar para combatir el sobrecalentamiento». Se insiste en la importancia de la comunidad apícola en nuestra vida diaria y que, según datos que los propios alumnos han desarrollado, se ha reducido hasta un 20% en toda la Unión Europea. El sistema, básicamente, trata de salvaguardar la temperatura de las abejas que, con el cambio climático, encuentran la necesidad de salir de las colmenas para buscar agua ya que éstas acumulan una gran temperatura. Lo que han logrado es, mediante impresión 3D, un ‘módulo de refrigeración para colmenas adaptable e intercambiable.

Buscan fondos para viajar a Sidney
El otro punto de interés de utilidad de este proyecto está en lograr el «blindaje» contra la depredadora Avispa Asiática. El proyecto ha contado con la colaboración de expertos apicultores, y ahora buscan la manera de poder acudir a Australia, para lo que están poniendo todos los recursos posibles. Acudir a Sidney les costará unos 40.000 euros, y ya han acudido a portales para fomentar la aportación de ayudas, así como charlas para recaudar fondos, además de ayudas privadas y públicas. El sueño de estos chavales se cumplirá si pueden encontrar los recursos para competir por el cetro mundial con su proyecto para salvar a las abejas.

Texto íntegro del proyecto del grupo Invictus Lego, el equipo del Colegio

Somos Invictus Lego, el equipo que representa al Colegio Pureza de María – Cid en la First Lego League. El equipo consta de 12 miembros, 8 participantes (Irene Cañada, Álvaro Cárcel, Sergio Díaz, Àngela Hermosilla, Jorge García, Miguel García, Adrián Marquina y Álvaro Olmo), 2 colaboradores (Juan Cerver y Juan Olmeda) y 2 entrenadores (Gonzalo Cañada, exalumno y Ricardo Tormo,
profesor de tecnología del colegio).

FIRST LEGO League (FLL) es un desafío internacional que despierta el interés de los jóvenes por la ciencia y la tecnología. Trata de involucrar a los jóvenes en la investigación, la resolución de problemas y la ciencia. El pilar del programa son los Valores FLL, que enfatiza aprender de los demás compañeros, la competición amistosa, el aprendizaje y la contribución con la sociedad. Los participantes diseñan, construyen, prueban y programan un robot, resuelven los mismos desafíos que los científicos de hoy, desarrollan habilidades y se divierten en diferentes torneos. Por eso se dice que la First Lego League ¡es mucho más que robots!
La competición está compuesta por diversos apartados:
– El Juego del robot: Los equipos deben programar un robot diseñado por ellos mismos con el cual deben superar una serie de misiones y conseguir el mayor número de puntos. En este apartado el equipo consiguió un total de 165 puntos en Valencia con una diferencia de 71 puntos sobre el segundo equipo.
– El Proyecto Científico: Los equipos deben diseñar una solución innovadora que resuelva un problema real relacionado con la temática propuesta. Este año el desafío se llamaba Animal Allies (Aliado de los animales), por ese motivo el equipo creó un Sistema Universal de Módulos para implementar en las colmenas (Modular Beehive System) con el fin de salvar a las abejas. Este proyecto fue elegido como el mejor de la Comunidad Valenciana.
Valores FLL: Mientras los equipos desarrollan el Proyecto Científico y el Juego del robot, integran los Valores FLL (inclusión, integración, coopertición y descubrimiento). En este apartado el equipo también fue elegido como el mejor de la Comunidad Valenciana. Gracias a todo esto, Invictus Lego recibió en Valencia el Premio al Comportamiento del Robot al quedar primeros en este apartado y el Primer Premio Fundación Scientia al ganador, por destacar de manera notable en todos los apartados.

De esta manera, el equipo se clasificó para la Gran Final Nacional FLL celebrada en Logroño el día 18 de marzo de 2017, siendo el representante de la Comunidad Valenciana. En esta Gran Final el equipo recibió el Premio Fundación Princesa de Girona al Emprendimiento, fundación cuya presidencia de honor ostenta Su Majestad el Rey Felipe VI en nombre de su hija la princesa Leonor.

Esta fundación aspira a ser un referente a nivel estatal en el apoyo a los jóvenes en su desarrollo profesional y personal. Este premio lleva asociada la participación en el torneo mundial Asian Pacific Open Championship que se celebrará en Sydney, (Australia) el próximo mes de Julio, siendo Invictus Lego el representante español en dicha competición.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un pavoroso incendio destruye el escenario principal de Tomorrowland dos días antes del festival

Publicado

en

Tomorrowland
Tomorrowland- RRSS

Un devastador incendio ha calcinado el escenario principal de Tomorrowland en Bélgica, a solo dos días del inicio de este icónico festival de música electrónica. El suceso, ocurrido en la tarde del 16 de julio de 2025, ha conmocionado a los miles de asistentes y a la industria musical a nivel global.

El Incendio: Un Desastre Inesperado

El incidente, cuyas causas exactas aún se investigan, ha dejado el escenario principal de Tomorrowland completamente destruido. Testigos presenciales reportaron explosiones de fuegos artificiales poco antes de que las llamas se propagaran, lo que ha llevado a especulaciones sobre un posible accidente durante las pruebas de pirotecnia, un elemento fundamental del espectáculo. Sin embargo, ni los organizadores ni los bomberos han confirmado esta hipótesis.

La magnitud del fuego fue tal que una densa columna de humo, visible desde kilómetros de distancia, se elevó sobre la llanura de Boom, Amberes, donde se celebra el festival. Los materiales utilizados en la construcción del escenario, principalmente plástico y fibra de vidrio, avivaron las llamas, complicando las labores de extinción. Afortunadamente, los bomberos lograron evacuar a todo el personal del festival a tiempo, y no se han reportado heridos. Además, un fuego artificial detonado durante el incidente alcanzó una vivienda cercana, aunque sin causar daños mayores.

¿Se Celebrará el Festival?

A pesar de la devastación, los organizadores de Tomorrowland han prometido en sus redes sociales que el festival «se celebrará como de costumbre». Este mensaje de esperanza llega a los más de 100.000 jóvenes de todo el mundo que ya habían comprado sus entradas y, en muchos casos, ya habían llegado a Bélgica en vuelos chárter.

En un comunicado oficial, la organización de Tomorrowland informó que, si bien el escenario principal sufrió «graves daños», «DreamVille» (el camping del festival) abrirá sus puertas como estaba previsto este jueves. Las actividades relacionadas con el festival en Bruselas y Amberes también continuarán según lo programado. Actualmente, el equipo se encuentra «buscando soluciones» para asegurar la celebración de las jornadas del viernes, sábado y domingo del festival. Se espera que en las próximas horas se brinde más información detallada a los asistentes.

Tomorrowland: Un Legado de Magia y Música Electrónica

Desde su primera edición en 2005, Tomorrowland se ha consolidado como uno de los festivales de música electrónica más importantes y reconocidos a nivel mundial. Con su sede en la pintoresca localidad de Boom, Bélgica, el festival es famoso por sus impresionantes escenarios temáticos, su atmósfera de fantasía y su cartel que reúne a los DJs y productores más influyentes de la escena electrónica.

Historia del Festival:

Inicios (2005-2007):

La primera edición de Tomorrowland se celebró el 14 de agosto de 2005 y atrajo a alrededor de 10.000 personas. Contó con artistas como Armin van Buuren, David Guetta y Justice. En sus primeros años, el festival fue creciendo lentamente, consolidando su propuesta musical y su identidad visual.

Expansión y Reconocimiento Internacional (2008-2012):

A partir de 2008, Tomorrowland comenzó a ganar una gran popularidad, extendiéndose a dos días de duración y atrayendo a un público cada vez más internacional. En 2011, la venta de entradas se agotó en cuestión de minutos, lo que demostró la creciente demanda. En 2012, el festival se expandió a dos fines de semana para acomodar a más asistentes.

Fenómeno Global (2013-Presente):

Desde 2013, Tomorrowland ha mantenido su estatus como un referente en la industria de los festivales. Su expansión global incluyó la creación de TomorrowWorld en Estados Unidos (2013-2015) y Tomorrowland Winter en los Alpes franceses (desde 2019), llevando la magia del festival a diferentes partes del mundo. Cada año, el festival presenta un nuevo tema que guía la estética y la narrativa de sus escenarios, creando una experiencia inmersiva para los asistentes. DJs de renombre mundial como Martin Garrix, Dimitri Vegas & Like Mike, David Guetta, y Armin van Buuren son habituales en sus escenarios, atrayendo a amantes de la música electrónica de los cinco continentes.

Este inesperado incendio representa un desafío sin precedentes para la edición de 2025 de Tomorrowland. Sin embargo, la historia del festival está marcada por su capacidad de reinventarse y superar obstáculos, lo que sugiere que los «People of Tomorrow» (como se conoce a sus seguidores) aún pueden esperar una experiencia inolvidable.

Continuar leyendo