Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Educación duplica las estancias formativas en inglés para profesores

Publicado

en

VALÈNCIA, 8 Feb. –  La Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte ha publicado la convocatoria para la realización de estancias formativas de inmersión lingüística en inglés y estancias formativas en el Reino Unido y en Irlanda para el profesorado de Infantil, Primaria, Secundaria y Formación Profesional este año.

Esta es la tercera convocatoria que se hace de esta iniciativa, que arrancó hace dos cursos con estancias de un mes en Irlanda y en la Gran Bretaña para 600 docentes.

El año 2018 las plazas se aumentaron a 1.000. Este año se ofrecen 2.000 plazas en dos modalidades: las estancias mensuales en Irlanda y en la Gran Bretaña y una nueva: estancias de inmersión lingüística en inglés de una semana. En total, con estas tres convocatorias ya serán 3.600 docentes valencianos los que habrán realizado esta experiencia formativa en inglés.

Según el conseller de Educación, Vicent Marzà, «al profesorado hay que darle las herramientas formativas necesarias para hacer posible entre todo el mundo el plurilingüismo educativo y que nuestro alumnado tenga una mejor competencia en inglés». «Cada año hemos aumentado las plazas de manera progresiva y queremos continuarlo haciendo. Este año son 2.000, a las que hay que añadir los más de 5.000 docentes que este curso estudian inglés de manera gratuita en las EOI», ha continuado.

En esta línea, el titular de Educación ha destacado que «con estas medidas acompañamos al profesorado para introducir de una manera eficaz el aprendizaje de las lenguas en las escuelas y en los institutos.

Esto es imprescindible para garantizar la igualdad de oportunidades del alumnado en el aprendizaje del inglés y que todos los niños, niñas y jóvenes puedan llegar a tener una mejor competencia en inglés, independientemente de la situación económica. Antes solo dominaban esta lengua quienes podían pagar cursos en el extranjero y clases en academias de sus bolsillos. Estamos revirtiendo esta situación», ha señalado.

Estancias de inmersión lingüística en inglés

La nueva modalidad se ha implantado con el fin de conocer y actualizar herramientas metodológicas propias de la enseñanza de inglés y en inglés, en un contexto intercultural de inmersión lingüística que facilite el desarrollo de la competencia comunicativa en lengua inglesa.

De este modo, se ofrecerá un total de 700 plazas. En concreto, 100 plazas para el profesorado de Educación Infantil, 250 plazas para el profesorado de Educación Primaria, 250 para el profesorado de Educación Secundaria y 100 para el profesorado de Formación Profesional.

La duración será de una semana y habrá tres periodos de realización. El primero se llevará a cabo durante el período no lectivo del 18 al 29 de abril de 2019, el segundo durante una semana el mes de julio de 2019 y el tercero durante una semana el mes de agosto de 2019.

La estancia incluirá un curso de formación de una semana de duración. Estos cursos tendrán una duración de por lo menos 100 horas de inmersión total en inglés en unas instalaciones localizadas en las comunidades autónomas de Castilla?La�Mancha, Andalucía, Cataluña y en el territorio valenciano, en régimen de alojamiento y pensión completa. Los participantes seleccionados recibirán formación en inglés por parte de profesorado cualificado e inmersión con anglohablantes nativos.

Estos cursos están diseñados específicamente con una metodología adecuada que permite el aprendizaje y la actualización de herramientas metodológicas para la enseñanza del inglés y en inglés.

Estancias en el Reino Unido y en Irlanda

Se ofrecerá un total de 1.300 plazas. En concreto, 75 plazas para el profesorado de Educación Infantil, 325 plazas para el profesorado de Educación Primaria, 600 para el profesorado de Educación Secundaria y 300 para el profesorado de Formación Profesional.

En este caso la estancia incluirá transporte, alojamiento y manutención, sin ningún coste para los participantes. Además, durante las cuatro semanas de estancia en el extranjero se llevará a cabo un curso de un mínimo de 25 horas semanales y un máximo de 15 alumnos por clase, también sin ningún coste. Los participantes también dispondrán de un seguro de viaje para cubrir posibles incidencias.

La duración será de cuatro semanas y habrá dos periodos de realización. El primero se llevará a cabo durante el mes de julio de 2019 y el segundo durante el mes de agosto de 2019.

El plazo de presentación de solicitudes empieza el viernes, 8 de febrero, en la web de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte y finalizará el 4 de marzo de 2019. El profesorado puede hacer las solicitudes por vía telemática en el enlace siguiente: http://ovidoc.edu.gva.es . Una vez solicitada la estancia, se podrá hacer el seguimiento del proceso mediante la misma plataforma.

En las dos modalidades, si el número de solicitantes es inferior al número de plazas ofrecidas en alguna de las especialidades anteriores, se podrá incrementar el número de plazas en otras modalidades más demandadas hasta completar el total de 1.000 plazas.

Más información sobre las estancias en: http://www.ceice.gva.es/va/web/formacion-profesorado/estancias-en-el-extranjero

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nestlé anuncia el despido de 16.000 empleados

Publicado

en

Nestlé despidos
Nestlé

El grupo suizo Nestlé, líder mundial en alimentación y bebidas, ha anunciado un plan de reestructuración global que supondrá la eliminación de 16.000 puestos de trabajo en los próximos dos años. La medida, presentada junto a los resultados financieros de los primeros nueve meses de 2025, responde al objetivo de adaptarse a un mercado más competitivo y optimizar costes operativos.

Un ajuste histórico tras la caída de ventas

El nuevo director general de la compañía, Philipp Navratil, ha explicado que el plan de recorte busca “adaptar Nestlé a los nuevos tiempos” y garantizar su rentabilidad a largo plazo. Según los resultados publicados este jueves, la multinacional registró una caída del 1,9% en sus ventas, alcanzando los 65.900 millones de francos suizos (unos 78.000 millones de euros).

“El mundo está cambiando y Nestlé debe adaptarse más rápidamente, lo que implicará tomar decisiones difíciles, pero necesarias”, señaló Navratil en un comunicado.

El directivo, que asumió el cargo en septiembre de 2025, detalló que el recorte incluirá 12.000 puestos administrativos y 4.000 empleos adicionales relacionados con iniciativas de automatización y eficiencia en la cadena de suministro.

Objetivo: ahorrar 1.000 millones de francos anuales

Con este plan de reducción de plantilla, Nestlé espera ahorrar 1.000 millones de francos suizos anuales (unos 1.180 millones de euros) para finales de 2027, el doble de lo previsto inicialmente.

Las medidas se enmarcan dentro de una estrategia más amplia para acelerar la transformación digital, mejorar la logística global y reorientar recursos hacia áreas de innovación y sostenibilidad.

El grupo, con más de 270.000 empleados y presencia en 180 países, cuenta con un extenso portafolio de más de 2.000 marcas, entre ellas Nescafé, KitKat, Maggi, Purina, Nestlé Waters o Nesquik.

Crisis interna y relevo en la dirección

El anuncio llega tras un periodo convulso en la cúpula directiva de la compañía. En septiembre, el francés Laurent Freixe fue destituido como director general tras conocerse una relación sentimental con una subordinada, mientras que el presidente Paul Bulcke anunció también su salida.

En este contexto, la llegada de Philipp Navratil, antiguo responsable de Nespresso, busca devolver la estabilidad y el crecimiento a la empresa, que en los últimos años ha sufrido el impacto de la inflación, los cambios en los hábitos de consumo y las críticas sobre sostenibilidad y salud.

Los analistas financieros señalan que Navratil hereda una compañía sólida pero presionada por la competencia de marcas más jóvenes, la demanda de productos más saludables y la necesidad de reducir costes sin perder calidad.

América Latina, una región clave para Nestlé

Nestlé mantiene una fuerte presencia en América Latina, donde opera desde hace más de un siglo con plantas en México, Brasil, Chile, Colombia y Argentina. Esta región representa una de las áreas con mayor potencial de crecimiento, especialmente en el mercado de alimentos infantiles, lácteos y cafés instantáneos.

Sin embargo, la empresa suiza ha reconocido que la volatilidad económica y las fluctuaciones de divisas han afectado sus márgenes de beneficio en algunos países.

Un futuro centrado en la innovación y la sostenibilidad

A pesar del ajuste, Nestlé asegura que seguirá invirtiendo en nuevas categorías de producto, digitalización y transición hacia un modelo de negocio más sostenible, con el compromiso de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050.

Navratil subrayó que el objetivo no es solo reducir costes, sino reorientar la estructura hacia el crecimiento rentable y la innovación responsable:

“Nuestra prioridad es garantizar que Nestlé siga siendo un referente mundial en nutrición, salud y bienestar, ofreciendo valor a los consumidores y a nuestros accionistas.”

Conclusión

La reestructuración de Nestlé marca un punto de inflexión en la historia de la compañía. El despido de 16.000 empleados refleja la magnitud de los desafíos que enfrenta el gigante suizo en un entorno global cada vez más competitivo.

Con un plan que combina eficiencia, digitalización y sostenibilidad, Nestlé busca mantener su liderazgo mundial en el sector alimentario y recuperar el crecimiento perdido tras la crisis de los últimos años.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo