Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Educación duplica las estancias formativas en inglés para profesores

Publicado

en

VALÈNCIA, 8 Feb. –  La Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte ha publicado la convocatoria para la realización de estancias formativas de inmersión lingüística en inglés y estancias formativas en el Reino Unido y en Irlanda para el profesorado de Infantil, Primaria, Secundaria y Formación Profesional este año.

Esta es la tercera convocatoria que se hace de esta iniciativa, que arrancó hace dos cursos con estancias de un mes en Irlanda y en la Gran Bretaña para 600 docentes.

El año 2018 las plazas se aumentaron a 1.000. Este año se ofrecen 2.000 plazas en dos modalidades: las estancias mensuales en Irlanda y en la Gran Bretaña y una nueva: estancias de inmersión lingüística en inglés de una semana. En total, con estas tres convocatorias ya serán 3.600 docentes valencianos los que habrán realizado esta experiencia formativa en inglés.

Según el conseller de Educación, Vicent Marzà, «al profesorado hay que darle las herramientas formativas necesarias para hacer posible entre todo el mundo el plurilingüismo educativo y que nuestro alumnado tenga una mejor competencia en inglés». «Cada año hemos aumentado las plazas de manera progresiva y queremos continuarlo haciendo. Este año son 2.000, a las que hay que añadir los más de 5.000 docentes que este curso estudian inglés de manera gratuita en las EOI», ha continuado.

En esta línea, el titular de Educación ha destacado que «con estas medidas acompañamos al profesorado para introducir de una manera eficaz el aprendizaje de las lenguas en las escuelas y en los institutos.

Esto es imprescindible para garantizar la igualdad de oportunidades del alumnado en el aprendizaje del inglés y que todos los niños, niñas y jóvenes puedan llegar a tener una mejor competencia en inglés, independientemente de la situación económica. Antes solo dominaban esta lengua quienes podían pagar cursos en el extranjero y clases en academias de sus bolsillos. Estamos revirtiendo esta situación», ha señalado.

Estancias de inmersión lingüística en inglés

La nueva modalidad se ha implantado con el fin de conocer y actualizar herramientas metodológicas propias de la enseñanza de inglés y en inglés, en un contexto intercultural de inmersión lingüística que facilite el desarrollo de la competencia comunicativa en lengua inglesa.

De este modo, se ofrecerá un total de 700 plazas. En concreto, 100 plazas para el profesorado de Educación Infantil, 250 plazas para el profesorado de Educación Primaria, 250 para el profesorado de Educación Secundaria y 100 para el profesorado de Formación Profesional.

La duración será de una semana y habrá tres periodos de realización. El primero se llevará a cabo durante el período no lectivo del 18 al 29 de abril de 2019, el segundo durante una semana el mes de julio de 2019 y el tercero durante una semana el mes de agosto de 2019.

La estancia incluirá un curso de formación de una semana de duración. Estos cursos tendrán una duración de por lo menos 100 horas de inmersión total en inglés en unas instalaciones localizadas en las comunidades autónomas de Castilla?La�Mancha, Andalucía, Cataluña y en el territorio valenciano, en régimen de alojamiento y pensión completa. Los participantes seleccionados recibirán formación en inglés por parte de profesorado cualificado e inmersión con anglohablantes nativos.

Estos cursos están diseñados específicamente con una metodología adecuada que permite el aprendizaje y la actualización de herramientas metodológicas para la enseñanza del inglés y en inglés.

Estancias en el Reino Unido y en Irlanda

Se ofrecerá un total de 1.300 plazas. En concreto, 75 plazas para el profesorado de Educación Infantil, 325 plazas para el profesorado de Educación Primaria, 600 para el profesorado de Educación Secundaria y 300 para el profesorado de Formación Profesional.

En este caso la estancia incluirá transporte, alojamiento y manutención, sin ningún coste para los participantes. Además, durante las cuatro semanas de estancia en el extranjero se llevará a cabo un curso de un mínimo de 25 horas semanales y un máximo de 15 alumnos por clase, también sin ningún coste. Los participantes también dispondrán de un seguro de viaje para cubrir posibles incidencias.

La duración será de cuatro semanas y habrá dos periodos de realización. El primero se llevará a cabo durante el mes de julio de 2019 y el segundo durante el mes de agosto de 2019.

El plazo de presentación de solicitudes empieza el viernes, 8 de febrero, en la web de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte y finalizará el 4 de marzo de 2019. El profesorado puede hacer las solicitudes por vía telemática en el enlace siguiente: http://ovidoc.edu.gva.es . Una vez solicitada la estancia, se podrá hacer el seguimiento del proceso mediante la misma plataforma.

En las dos modalidades, si el número de solicitantes es inferior al número de plazas ofrecidas en alguna de las especialidades anteriores, se podrá incrementar el número de plazas en otras modalidades más demandadas hasta completar el total de 1.000 plazas.

Más información sobre las estancias en: http://www.ceice.gva.es/va/web/formacion-profesorado/estancias-en-el-extranjero

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Aemet alerta por la llegada de la borrasca Claudia: estas son las zonas más afectadas por lluvias, tormentas y fuertes vientos

Publicado

en

borrasca España
Temporal en la Comunitat Valenciana. EFE/Kai Försterling

La borrasca Claudia pone en aviso a varias comunidades

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado nuevos avisos por la llegada de la borrasca Claudia, un frente atlántico de gran impacto que afectará a buena parte de España desde este lunes 10 de noviembre. Este nuevo episodio de inestabilidad traerá lluvias intensas, tormentas eléctricas y fuertes rachas de viento que se prolongarán durante toda la semana.

El temporal comenzará por el oeste peninsular y Canarias, extendiéndose progresivamente hacia el centro y el este del país. Según la Aemet, las precipitaciones podrán ser persistentes y localmente muy fuertes, especialmente en zonas de Galicia, Andalucía occidental, Extremadura y la vertiente cantábrica.

Las zonas donde lloverá con más intensidad

Los modelos meteorológicos apuntan a que Galicia será una de las regiones más afectadas por la borrasca Claudia. En áreas del oeste gallego, como A Coruña y Pontevedra, se podrían superar los 200 litros por metro cuadrado a lo largo de la semana. En el resto del Cantábrico también se esperan acumulaciones importantes, aunque más moderadas.

La Aemet prevé además temporal marítimo y vientos muy fuertes en el litoral atlántico y canario, con rachas que podrían alcanzar los 90 o incluso 100 kilómetros por hora. En las islas, el organismo advierte de lluvias persistentes y oleaje intenso, con especial incidencia en las vertientes norte y oeste.

Por su parte, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía occidental podrían registrar chubascos intermitentes a partir del martes, intensificándose el miércoles y jueves con la llegada de nuevos frentes asociados a la borrasca.

El frente se moverá hacia el centro y este peninsular

Aunque el inicio de la semana estará marcado por las lluvias en el noroeste, la Aemet señala que a partir del viernes 14 de noviembre el sistema frontal podría avanzar hacia el centro y el este peninsular. Esto afectaría a Madrid, la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Murcia, donde podrían registrarse precipitaciones moderadas y tormentas localizadas.

En el área mediterránea, las lluvias serán en general más débiles, aunque no se descarta que algún frente deje chubascos aislados y tormentas de corta duración, especialmente en zonas interiores.

Temperaturas más altas de lo normal para noviembre

A pesar del temporal, la borrasca Claudia arrastrará consigo una masa de aire más cálido procedente del sur, lo que provocará un ascenso notable de las temperaturas. Los termómetros podrían alcanzar los 25 o 26 grados en zonas del Guadalquivir, el Mediterráneo e incluso el Cantábrico oriental.

Las mínimas, en cambio, se mantendrán frescas en el interior peninsular, con valores cercanos a los 5 grados en ciudades como Soria, Burgos o Teruel. En la meseta norte y las zonas de montaña seguirán produciéndose heladas débiles, aunque mucho más leves que en días anteriores.

Qué esperar del tiempo durante la semana

  • Lunes 10 de noviembre: Lluvias intensas en Galicia y Canarias, con temporal marítimo.

  • Martes 11: Chubascos persistentes en el noroeste y Extremadura.

  • Miércoles 12 y jueves 13: Lluvias en Galicia, Castilla y León y Andalucía occidental; vientos fuertes.

  • Viernes 14 y fin de semana: La inestabilidad se extenderá al centro y este peninsular, con lluvias más dispersas y temperaturas en ascenso.

Consejos ante la borrasca Claudia

La Aemet recomienda extremar la precaución ante los desplazamientos por carretera y evitar actividades al aire libre en zonas afectadas por viento o temporal marítimo. También aconseja retirar objetos susceptibles de ser arrastrados por el viento y mantenerse informado a través de los canales oficiales.

Continuar leyendo