Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Educación pide explicaciones a Marzà sobre el plurilingüismo tras las quejas de PP y Ciudadanos

Publicado

en

EL Ministerio de Educación que dirige Íñigo Méndez de Vigo ha enviado una carta a la Conselleria de Educación en la que insta a que el departamento que dirige Vicent Marzà aclare algunos aspectos de su ‘decreto de plurilingüismo’.

Todo ello se produce tras las quejas de PP y Ciudadanos (C’s) que consideran que dicho decreto «vulnera derechos» porque «castiga» con menos horas de inglés a quienes estudien en castellano y no en valenciano.

Desde C’s han presentado al Defensor del Pueblo una queja formal por el decreto del plurilingüismo del conseller Marzá. «El decreto del plurilingüismo supone un ataque a la libertad de elección de los padres y a la igualdad de oportunidades», ha declarado Fernando Giner, quien tras la exposición de la denuncia de C’s a Soledad Becerril, Defensora del Pueblo, ha destacado que «el aprendizaje del inglés para los niños es algo tan esencial para las familias que es intolerable que Compromis lo utilice como un arma para penalizarlas. En la Comunitat Valenciana, Ciudadanos ha presentado infinidad de propuestas por una educación trilingüe, a las que Compromís ha dicho ‘no’ de manera sistemática».

Sobre este asunto, Marta Martín ha declarado que «seguiremos pidiendo al gobierno que actúe» y solicitará una reunión con el ministro de Educación con el objetivo de que «dé cuenta sobre el informe de la abogacía del estado y de la alta inspección educativa, en caso de que exista». Además, la diputada ha pedido «una comparecencia para que éste dé cuenta a la Comisión los plazos de implantación del decreto».

«Cs no va a parar de denunciar estos ataques a las libertades. No vamos a parar de defender la igualdad de oportunidades para todos, vengan de donde vengan y elijan la lengua que elijan para la educación de sus hijos», ha concluido Fernando Giner.

Cabe recordar que el decreto sobre el que pide explicaciones el Ministerio de Educación fue aprobado el 27 de enero de 2017 por el Gobierno valenciano para establecer el modelo lingüístico educativo valenciano y regular su aplicación a las enseñanzas no universitarias en la Comunitat Valenciana. Dicho decreto propone que, en todos los centros educativos públicos, se aplicará el ‘Programa de Educación Plurilingüe Dinámico’, que establece seis niveles de competencia en lenguas que van del nivel básico 1 al nivel avanzado 2.

El programa organiza como ‘básicos’ a los alumnos que estudien en castellano y como ‘avanzados’ a los que lo hagan en valenciano, ya que estos niveles se asocian con unas horas y una titulación diferente en inglés, siendo inferior en el caso del nivel básico o castellano y lográndose la titulación máxima de inglés si se opta por el nivel de mayor número de horas en valenciano.

El decreto establece que una vez finalizado el periodo formativo se certificará el nivel de competencia de los alumnos. Así, los que terminen el Bachillerato con un nivel ‘avanzado’, es decir, inglés y valenciano, obtendrán la certificación del B1 de inglés y el C1 de valenciano, a diferencia de los que hayan escogido el nivel ‘básico’ o castellano, que no obtendrán ninguna acreditación.

Y es aquí donde el PP critica que esta decreto va contra la Constitución

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica el calendario laboral de 2026: nueve festivos comunes en toda España

Publicado

en

calendario laboral España

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el calendario laboral de 2026, que recoge un total de nueve festivos nacionales comunes para toda España, la misma cifra que en 2025. La resolución ha sido emitida por la Dirección General de Trabajo y define los días festivos de carácter estatal, autonómico y local para el próximo año.

Nueve días festivos nacionales en 2026

En 2026, los días que serán festivos en todo el territorio español son los siguientes:

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo

  • Martes 6 de enero: Epifanía del Señor (Día de Reyes)

  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo

  • Viernes 1 de mayo: Fiesta del Trabajo

  • Sábado 15 de agosto: Asunción de la Virgen

  • Lunes 12 de octubre: Fiesta Nacional de España

  • Domingo 1 de noviembre: Todos los Santos

  • Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

  • Viernes 25 de diciembre: Navidad (Natividad del Señor)

Estos nueve festivos serán comunes a todas las comunidades autónomas, aunque cada región podrá añadir o mover algunos según su calendario propio.

Festivos autonómicos y locales

Además de los festivos nacionales, cada comunidad autónoma podrá trasladar o sustituir algunas celebraciones. Es el caso del Jueves Santo (2 de abril), que será festivo en toda España excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Las autonomías también pueden incorporar fiestas tradicionales propias, como San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), y sustituir el descanso de los lunes que siguen a festivos nacionales que coinciden en domingo.

En total, los trabajadores disfrutarán de 14 días festivos en 2026, de los cuales dos serán locales —establecidos por cada ayuntamiento— y doce de carácter nacional o autonómico.

Cuatro puentes garantizados en 2026

El calendario laboral de 2026 ofrecerá al menos cuatro fines de semana largos en todo el país:

  1. Viernes 3 de abril (Viernes Santo)

  2. Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)

  3. Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

  4. Viernes 25 de diciembre (Navidad)

Estos días permitirán disfrutar de varios puentes laborales, especialmente en primavera, otoño y Navidad, según la distribución del calendario.

Continuar leyendo