Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Educación pide explicaciones a Marzà sobre el plurilingüismo tras las quejas de PP y Ciudadanos

Publicado

en

EL Ministerio de Educación que dirige Íñigo Méndez de Vigo ha enviado una carta a la Conselleria de Educación en la que insta a que el departamento que dirige Vicent Marzà aclare algunos aspectos de su ‘decreto de plurilingüismo’.

Todo ello se produce tras las quejas de PP y Ciudadanos (C’s) que consideran que dicho decreto «vulnera derechos» porque «castiga» con menos horas de inglés a quienes estudien en castellano y no en valenciano.

Desde C’s han presentado al Defensor del Pueblo una queja formal por el decreto del plurilingüismo del conseller Marzá. «El decreto del plurilingüismo supone un ataque a la libertad de elección de los padres y a la igualdad de oportunidades», ha declarado Fernando Giner, quien tras la exposición de la denuncia de C’s a Soledad Becerril, Defensora del Pueblo, ha destacado que «el aprendizaje del inglés para los niños es algo tan esencial para las familias que es intolerable que Compromis lo utilice como un arma para penalizarlas. En la Comunitat Valenciana, Ciudadanos ha presentado infinidad de propuestas por una educación trilingüe, a las que Compromís ha dicho ‘no’ de manera sistemática».

Sobre este asunto, Marta Martín ha declarado que «seguiremos pidiendo al gobierno que actúe» y solicitará una reunión con el ministro de Educación con el objetivo de que «dé cuenta sobre el informe de la abogacía del estado y de la alta inspección educativa, en caso de que exista». Además, la diputada ha pedido «una comparecencia para que éste dé cuenta a la Comisión los plazos de implantación del decreto».

«Cs no va a parar de denunciar estos ataques a las libertades. No vamos a parar de defender la igualdad de oportunidades para todos, vengan de donde vengan y elijan la lengua que elijan para la educación de sus hijos», ha concluido Fernando Giner.

Cabe recordar que el decreto sobre el que pide explicaciones el Ministerio de Educación fue aprobado el 27 de enero de 2017 por el Gobierno valenciano para establecer el modelo lingüístico educativo valenciano y regular su aplicación a las enseñanzas no universitarias en la Comunitat Valenciana. Dicho decreto propone que, en todos los centros educativos públicos, se aplicará el ‘Programa de Educación Plurilingüe Dinámico’, que establece seis niveles de competencia en lenguas que van del nivel básico 1 al nivel avanzado 2.

El programa organiza como ‘básicos’ a los alumnos que estudien en castellano y como ‘avanzados’ a los que lo hagan en valenciano, ya que estos niveles se asocian con unas horas y una titulación diferente en inglés, siendo inferior en el caso del nivel básico o castellano y lográndose la titulación máxima de inglés si se opta por el nivel de mayor número de horas en valenciano.

El decreto establece que una vez finalizado el periodo formativo se certificará el nivel de competencia de los alumnos. Así, los que terminen el Bachillerato con un nivel ‘avanzado’, es decir, inglés y valenciano, obtendrán la certificación del B1 de inglés y el C1 de valenciano, a diferencia de los que hayan escogido el nivel ‘básico’ o castellano, que no obtendrán ninguna acreditación.

Y es aquí donde el PP critica que esta decreto va contra la Constitución

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Zelenski firma en Madrid un acuerdo para que España financie más armas para Ucrania: “Esperamos que incremente su apoyo”

Publicado

en

Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha llegado este martes a Madrid para cumplir una intensa agenda diplomática que culminará con la firma de un acuerdo clave: España financiará la compra de armamento estadounidense destinado a reforzar la defensa ucraniana frente a la invasión rusa. El mandatario ha expresado su confianza en que España “incremente su apoyo” a Kiev en esta nueva fase del conflicto.


Un acuerdo enmarcado en el programa de la OTAN

El pacto que Zelenski firmará con Pedro Sánchez forma parte del programa de la OTAN para la adquisición de material militar estadounidense, conocido como Lista de Requerimientos Prioritarios de Ucrania (PURL, por sus siglas en inglés). Con él, España reafirma su compromiso militar y financiero con Ucrania.

El propio Zelenski adelantó en X que esta reunión llevaba tiempo preparándose y que su objetivo es “proteger vidas y acercar el fin de la guerra”.


Recepción institucional en el Congreso y el Senado

La jornada ha arrancado en el Congreso de los Diputados, donde Zelenski ha sido recibido por la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán. En el libro de honor ha destacado la “amistad y solidaridad” entre ambos pueblos.

Durante el recorrido por el hemiciclo, Armengol le mostró los impactos de bala del intento de golpe del 23F, conservados como recordatorio histórico. En un momento distendido, Zelenski bromeó al ver a los periodistas ocupando los escaños: “No parecen parlamentarios”. Armengol respondió: “Son periodistas, son más simpáticos”.


Visita a Indra y encuentro con Felipe VI

Tras su paso por el Congreso, Zelenski se ha reunido con representantes de la industria española de defensa en la sede de Indra, una de las principales empresas europeas del sector.

Posteriormente, se ha desplazado al Palacio de la Zarzuela, donde ha sido recibido por Felipe VI. Tras un almuerzo ofrecido por el monarca, el presidente ucraniano ha continuado su agenda cultural visitando, junto al presidente del Gobierno, el Guernica de Picasso en el Museo Reina Sofía, obra símbolo universal contra la guerra.


Una visita marcada por el refuerzo del apoyo militar

Esta es la tercera visita de Zelenski a España desde el inicio de la guerra. La anterior prevista, en abril, tuvo que ser cancelada por la asistencia del mandatario al funeral del papa Francisco en el Vaticano. Zelenski ya visitó Madrid en mayo de 2024 para firmar un acuerdo bilateral de seguridad y, anteriormente, participó en la cumbre de la Comunidad Política Europea celebrada en Granada en 2023.

El encuentro de hoy consolida la relación estratégica entre España y Ucrania. Tras la firma del acuerdo, Zelenski y Sánchez ofrecerán una rueda de prensa conjunta para detallar el alcance del compromiso militar español.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo