Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Egea (PP): Si Sánchez quiere ayudar a los españoles debe bajar la luz e inflación

Publicado

en

EFE/ Kai Försterling

València, 1 sep (EFE).- El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha afirmado este miércoles que si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quiere ayudar realmente a todos los españoles, lo que debe hacer es «bajar el precio de la luz, la inflación y la cesta de la compra».

Durante una visita a València con motivo de las Fallas, García Egea también ha advertido de que por parte del PP no será posible renovar los órganos constitucionales, como el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), si no se avanza «en su despolitización y su imparcialidad».

El dirigente popular ha reprochado al presidente que su única propuesta para bajar el precio de la luz sea «una comisión de diputados para que lo estudie», así como su voluntad de abordar la «subida inmediata» del salario mínimo interprofesional (SMI) «en lo que queda de año».

«Si quiere ayudar a los que más lo necesitan, que baje la luz y el coste de la vida», ha defendido García Egea, para quien «todo lo que no sea bajar precios supone un parche que no ayuda realmente a las familias».

Ha denunciado que la factura de la luz que pagarán los españoles este mes de septiembre será el doble que la de hace un año, que la inflación «está disparada» y que la cesta de la compra «es cada vez más cara», y ha considerado que la solución no puede ser «apagar el ventilador para no pagar más».

En este sentido, ha instado a Sánchez a estudiarse la propuesta presentada hace unos meses por el PP y que plantea «abaratar hasta un 20 % el precio de la luz», haciendo que los ciudadanos paguen «únicamente por los costes eléctricos asociados a la generación de energía».

«No entendemos por qué el ciudadano tiene que pagar por costes que suponen errores del gobierno de Zapatero», ha manifestado, y ha augurado que este será «el año en que las nefastas políticas que se están aplicando a nivel macro(económico), a nivel de Gobierno, van a tener su repercusión a nivel micro(económico), a nivel de familia».

«Este curso va a ser el de la constatación de que cuando las políticas que se hacen en el Consejo de Ministros no están pensadas para la gente, quien acaba pagándolo todo son las clases medias, las clases trabajadoras y las pequeñas y medianas empresas», ha señalado.

Preguntado por la voluntad del PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), García Egea ha dijo que para su partido es importante esta renovación, «pero igual de importante es garantizar la imparcialidad y despolitización» de este órgano.

Así, ha afirmado que siguen «tendiendo la mano para avanzar en la despolitización», porque, a su juicio, «no es posible renovar el CGPJ sin avanzar en la independencia y despolitización de los órganos constitucionales».

Ha considerado que ahora hay una gran oportunidad para hacer «un gran acuerdo» dirigido a despolitizar y reforzar la independencia de todos los órganos constitucionales, y ha señalado que si el Gobierno recoge la mano tendida por Casado, «el PP estará en esa senda».

No obstante, ha añadido, «si el Gobierno quiere seguir haciendo lo que veníamos haciendo, el PP lamentablemente no va a estar ahí», pues, según ha dicho, han recibido un mandato de sus afiliados y de los españoles y tienen que «hacer valer los compromisos» que asumen con la ciudadanía.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El sistema de las pulseras antimaltrato sufre una caída durante varias horas

Publicado

en

El sistema de control telemático de las pulseras antimaltrato ha sufrido este martes una caída temporal que ha afectado al funcionamiento de los dispositivos durante varias horas, según ha confirmado el Ministerio de Igualdad.

El fallo ha provocado que las pulseras electrónicas utilizadas para vigilar a maltratadores dejaran de enviar y recibir señales correctamente, lo que ha generado preocupación entre los cuerpos de seguridad y las víctimas con medidas de protección activas.

Desde el Ministerio aseguran que el problema técnico ya está siendo analizado y que el servicio se ha ido restableciendo progresivamente a lo largo de la tarde. Por el momento, no se tiene constancia de que se haya producido ningún incidente grave durante el periodo de interrupción.

“Ha sido un fallo puntual del sistema central de gestión. La prioridad ha sido garantizar la seguridad de las víctimas y restablecer el servicio lo antes posible”, han indicado fuentes de Igualdad.

📌 Sistema de protección clave para las víctimas de violencia de género

Las pulseras antimaltrato forman parte del programa de seguimiento por medios telemáticos del Ministerio del Interior y el Ministerio de Igualdad, que permite controlar las órdenes de alejamiento en tiempo real.
El sistema envía alertas automáticas a las fuerzas de seguridad si el agresor se aproxima al radio de seguridad de la víctima.

En la actualidad, más de 4.000 dispositivos están activos en toda España, según los últimos datos oficiales.

🔄 Actualización en curso

Fuentes de Igualdad han señalado que se investigan las causas del fallo y que se ofrecerá más información en las próximas horas.

Posibles consecuencias de la caída del sistema de las pulseras antimaltrato

La caída temporal del sistema de control de las pulseras antimaltrato puede tener repercusiones importantes en distintos niveles: seguridad de las víctimas, responsabilidad institucional, confianza pública y revisión tecnológica.

1. 🔒 Riesgo temporal para las víctimas con medidas de protección

Durante las horas en que los dispositivos dejaron de funcionar:

  • No se activaron alertas automáticas si un agresor se acercaba al perímetro de seguridad.

  • Las víctimas pudieron quedar desprotegidas ante un posible incumplimiento de la orden de alejamiento.

  • Las fuerzas de seguridad tuvieron que reforzar la vigilancia manualmente, con llamadas directas o patrullas preventivas.

Aunque Igualdad afirma que no hubo incidentes graves, este tipo de interrupciones pone en evidencia la vulnerabilidad del sistema ante fallos técnicos.

2. 🧑‍⚖️ Posibles implicaciones legales y de responsabilidad

  • Si alguna víctima hubiera sufrido un incidente durante la caída, podrían derivarse responsabilidades patrimoniales o penales para la Administración.

  • Se revisará si existía un protocolo de contingencia adecuado, y si se activó correctamente.

  • En caso de deficiencias estructurales, el proveedor tecnológico del sistema también podría ser investigado.

3. 🏛️ Repercusiones políticas e institucionales

  • La oposición podría exigir explicaciones inmediatas al Ministerio de Igualdad y al Ministerio del Interior.

  • Podrían pedirse comparecencias en el Congreso para aclarar las causas del fallo y garantizar que no vuelva a suceder.

  • Si se detecta una falta de supervisión técnica, se cuestionará la gestión y la seguridad del sistema VioGén, que coordina toda la red de protección.

4. 🧠 Pérdida de confianza en el sistema de protección

  • Las víctimas y sus familias podrían perder confianza en la fiabilidad de las pulseras, generando miedo o inseguridad.

  • También se puede afectar la imagen pública del sistema, que desde su implantación en 2009 ha sido una herramienta clave en la lucha contra la violencia de género.

5. ⚙️ Revisión técnica y auditoría del sistema

  • El fallo obligará a realizar una auditoría informática completa para determinar el origen del problema (servidores, red, software o mantenimiento).

  • Podrían implementarse nuevas medidas de redundancia, con servidores espejo o sistemas de respaldo para evitar futuras caídas.

  • También se revisará la colaboración entre Igualdad, Interior y las empresas tecnológicas que gestionan los dispositivos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo