Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El 60% de los estudiantes suspendieron el polémico examen de Matemáticas de Selectividad

Publicado

en

Universidades valencianas hoy tras el apagón

El examen de Matemáticas II de las pruebas de acceso a la universidad (PAU) de junio de 2019 en la Comunitat Valenciana –que provocó una campaña de quejas en internet por su «dificultad»– ha arrojado una nota media de 4,47 y un índice de alumnos aptos del 42,9 por ciento.

El examen fue objeto de una iniciativa a través de la plataforma change.org que recabó miles de firmas para buscar «soluciones» ante la que calificaron como la prueba «más difícil de todos los años». Por su parte, desde la comisión gestora de las pruebas defendieron entonces que el examen era «acorde al currículo» y su nivel de dificultad «no es tan superior» al de otros cursos. Sí apuntaban que en algunas preguntas se planteaban al alumno cosas de una manera que puede no ser la forma en la que se lo han pedido siempre.

Según se desprende de las estadísticas de las PAU del sistema universitario valenciano, publicadas en la web de la Conselleria de Educación y consultadas por Europa Press, a la prueba se presentaron un total de 9.790 personas, de las que han sido declaradas aptas 4.208, un 42,980 por ciento, que han obtenido una nota media de 4,47.

Por universidades, los presentados en la Universitat d’Alacant tienen una media de 4,1 y un porcentaje de aptos del 35,5%; en la Jaume I de Castelló (UJI), un 4,6 de media y un 45,5% de aptos; en la Miguel Hernández, un 4,7 y un 46,9%, respectivamente; en la Politècnica de València, un 4,47 de nota y un 43,6% de aptos; y en la Universitat de València, una media del 4,5 y el 43,4% de aptos.

Se trata de las cifras más bajas de los últimos años y se encuentran lejos de las del curso pasado. De hecho, en junio de 2018 la nota en la media en esta misma asignatura fue de un 7,1, con un índice de aptos que superó el 85%.

 

RECLAMACIONES

La prueba de Matemáticas II se encuentra, además, a la cabeza de las reclamaciones interpuestas, con un total de 1.012, aunque, curiosamente, por detrás del examen de Inglés, al que se presentaron 1.391, pese a que la nota media en este idioma ha sido del 7,1.

La calificación media de Matemáticas ha sido la más baja de entre todas las materias, seguida por la de Geología (con un 5,5 pero un 71% de aptos); Química (un 5,7 y un 66,7% de aptos) y Matemáticas Aplicadas Ciencias Sociales II (5,7 y un 68% de aptos). Por el contrario, la nota más alta del sistema universitario valenciano aparece en Francés (un 8,2 con el 99,1 de aptos).

En cuanto a los resultados globales, la media de la fase obligatoria se ha situado en el 6,2, mientras que la media de la nota de acceso a la universidad (solo estudiantes aptos sin considerar exentos) es de 7,1, según los datos del informe.

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo