Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El 60% de los estudiantes suspendieron el polémico examen de Matemáticas de Selectividad

Publicado

en

Universidades valencianas hoy tras el apagón

El examen de Matemáticas II de las pruebas de acceso a la universidad (PAU) de junio de 2019 en la Comunitat Valenciana –que provocó una campaña de quejas en internet por su «dificultad»– ha arrojado una nota media de 4,47 y un índice de alumnos aptos del 42,9 por ciento.

El examen fue objeto de una iniciativa a través de la plataforma change.org que recabó miles de firmas para buscar «soluciones» ante la que calificaron como la prueba «más difícil de todos los años». Por su parte, desde la comisión gestora de las pruebas defendieron entonces que el examen era «acorde al currículo» y su nivel de dificultad «no es tan superior» al de otros cursos. Sí apuntaban que en algunas preguntas se planteaban al alumno cosas de una manera que puede no ser la forma en la que se lo han pedido siempre.

Según se desprende de las estadísticas de las PAU del sistema universitario valenciano, publicadas en la web de la Conselleria de Educación y consultadas por Europa Press, a la prueba se presentaron un total de 9.790 personas, de las que han sido declaradas aptas 4.208, un 42,980 por ciento, que han obtenido una nota media de 4,47.

Por universidades, los presentados en la Universitat d’Alacant tienen una media de 4,1 y un porcentaje de aptos del 35,5%; en la Jaume I de Castelló (UJI), un 4,6 de media y un 45,5% de aptos; en la Miguel Hernández, un 4,7 y un 46,9%, respectivamente; en la Politècnica de València, un 4,47 de nota y un 43,6% de aptos; y en la Universitat de València, una media del 4,5 y el 43,4% de aptos.

Se trata de las cifras más bajas de los últimos años y se encuentran lejos de las del curso pasado. De hecho, en junio de 2018 la nota en la media en esta misma asignatura fue de un 7,1, con un índice de aptos que superó el 85%.

 

RECLAMACIONES

La prueba de Matemáticas II se encuentra, además, a la cabeza de las reclamaciones interpuestas, con un total de 1.012, aunque, curiosamente, por detrás del examen de Inglés, al que se presentaron 1.391, pese a que la nota media en este idioma ha sido del 7,1.

La calificación media de Matemáticas ha sido la más baja de entre todas las materias, seguida por la de Geología (con un 5,5 pero un 71% de aptos); Química (un 5,7 y un 66,7% de aptos) y Matemáticas Aplicadas Ciencias Sociales II (5,7 y un 68% de aptos). Por el contrario, la nota más alta del sistema universitario valenciano aparece en Francés (un 8,2 con el 99,1 de aptos).

En cuanto a los resultados globales, la media de la fase obligatoria se ha situado en el 6,2, mientras que la media de la nota de acceso a la universidad (solo estudiantes aptos sin considerar exentos) es de 7,1, según los datos del informe.

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Borja Sémper reaparece tras anunciar que padece cáncer y agradece el apoyo recibido

Publicado

en

El portavoz nacional del Partido Popular (PP), Borja Sémper, ha reaparecido públicamente este martes durante la reunión del comité de dirección del partido, en pleno tratamiento contra el cáncer que padece.

Diagnóstico y tratamiento

Fue en julio de 2025 cuando Sémper hizo público que le habían detectado un tumor cancerígeno y que tendría que someterse a un tratamiento exigente, lo que limitaría su presencia en actos públicos.

Reaparición en Aranjuez

Mes y medio después del anuncio, el político se desplazó a Aranjuez para asistir a la reunión de la cúpula del PP. A la cita acudió con una gorra de béisbol de Kansas, mostrando cercanía y normalidad en su día a día.

En su cuenta de X (antiguo Twitter), Sémper compartió sus reflexiones sobre el encuentro:

«Un comienzo de curso especial. Reencontrarse con compañeros, con los periodistas a los veía todos los lunes… Cuando parece que nada importa, cuando todo parece relativo, centrarnos en lo importante es cada vez más necesario.»

Mensaje de agradecimiento

El portavoz aprovechó la ocasión para enviar un mensaje de gratitud a Alberto Núñez Feijóo, líder del PP:

«Gracias por tanto, jefe.»

Sémper continúa centrado en su recuperación, apoyado por su familia, especialmente por su mujer Bárbara Goenaga y sus cuatro hijos, con quienes disfrutó este verano de una escapada a la costa de Cádiz.

 

Perfil de Borja Sémper

PARTIDO POPULAR

Francisco de Borja Sémper Pascual, nacido en 1976 en Irún (Guipúzcoa), tiene una amplia trayectoria política en el Partido Popular. Fue portavoz en el Parlamento Vasco durante una etapa clave para el constitucionalismo en Euskadi, y actualmente ocupa el cargo de portavoz nacional del PP y vicesecretario general en el Comité Ejecutivo Nacional del partido.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo