Síguenos

Valencia

Consulta las notas de Selectividad 2025 en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

notas Selectividad Comunitat Valenciana
OFFICIAL PRESS

 La calificación media de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en la Comunidad Valenciana ha experimentado un fuerte repunte a la baja este año, con una caída de casi medio punto tras eliminarse las facilidades introducidas en plena pandemia.

📉 ¿Qué reflejan los datos oficiales?

Según datos oficiales de la Conselleria de Educación, la nota media se sitúa en 6,39 sobre 10, una cifra por debajo del 6,85 del curso anterior, cuando predominaban las fórmulas más flexibles implantadas durante la COVID‑19 Aunque el 95,68 % del alumnado ha superado la PAU, esta cifra retrocede respecto al 98,32 % de 2024

✍️ Cambios clave tras el fin de las flexibilidades

Estas son las modificaciones que han endurecido la PAU 2025 y motivado la bajada de notas:

  • Eliminación del modelo de optatividad: ya no se permite elegir entre distintas opciones del examen, por lo que los estudiantes deben abarcar todo el temario

  • Mayor penalización por faltas de ortografía: se penaliza hasta un 10 % en general, 20 % en lengua y cooficiales, y 15 % en idiomas extranjeros

  • Enfoque más competencial: se exige análisis crítico y reflexión, reduciendo el componente memorístico (al menos el 25 % del examen es competencial)

🏫 Impacto en los estudiantes valencianos

  • Los exámenes de la fase ordinaria se realizaron del 3 al 5 de junio, y las notas se publicaron hoy a las 13:00 horas

  • El servicio técnico de la web se cayó por la alta demanda, reflejando el interés e impacto en los estudiantes .

  • La convocatoria extraordinaria se celebrará del 1 al 3 de julio, con resultados el 8 de julio

🌟 Mejores registros del año

  • Universitat Miguel Hernández lidera con una media de 6,60

  • El Colegio San Alberto Magno (Monforte del Cid) destaca con el alumno mejor calificado (9,9 en fase obligatoria y 9,96 total)

  • En Castellón, la mejor nota la ha logrado una estudiante de La Vall d’Uixó con un 9,828

📌 Repercusiones y futuras convocatorias

  • Se espera que las notas de corte desciendan en carreras con alta demanda, debido al nuevo formato más exigente

  • El modelo 2025, alineado con la Lomloe y el Real Decreto 534/2024, busca pruebas más homogéneas y competenciales en todo el territorio, pero ya plantea un cambio significativo frente a los criterios aprobados en 2024

  • El impacto psicológico en los estudiantes también ha sido notable, enfrentándose a una PAU exigente tras dos años marcados por la pandemia y la DANA

 

Fechas clave de la convocatoria ordinaria

  • Exámenes: 3, 4 y 5 de junio

  • Correcciones: hasta el 11 de junio

  • Publicación de notas: jueves 13 de junio a partir de las 13:00

  • Revisión de exámenes: del 16 al 18 de junio hasta las 14:00

Fechas para el alumnado afectado por la DANA

Como novedad este año, los estudiantes afectados por la DANA podrán presentarse un mes después, en lo que se considera segunda convocatoria pero con validez de ordinaria. De momento, ya hay unos 500 estudiantes apuntados, aunque se espera que la cifra aumente.

  • Exámenes: 1, 2 y 3 de julio (4 de julio si hay solapamiento de horarios)

  • Publicación de notas: 8 de julio a partir de las 17:00

  • Revisión de exámenes: del 9 al 11 de julio hasta las 14:00

Así lo ha confirmado la secretaria autonómica de Universidades, Esther Gómez, quien también recordó que este grupo de estudiantes mantendrá el derecho a competir en igualdad de condiciones por las plazas universitarias.


¿Cómo se calcula la nota de acceso a la universidad?

Nota media de Bachillerato + PAU

La nota de acceso a la universidad se calcula con un 60 % de la nota media de Bachillerato y un 40 % de la nota de la PAU. Para que haga media, es obligatorio sacar al menos un 4 en la fase general de la selectividad.

  • Nota de acceso: sobre 10 puntos

  • Nota final (con fase optativa): hasta 14 puntos

En la fase optativa, los alumnos pueden presentarse a dos asignaturas extra, cada una con un valor máximo de 2 puntos, pensadas para subir la nota en función de la ponderación que cada carrera establece.


Nueva gestión de listas de espera: adiós al caos de años anteriores

A partir del viernes 13 de junio, los estudiantes que no consigan plaza en su primera opción quedarán en lista de espera. Este año, la Conselleria de Educación ha puesto en marcha un sistema centralizado de gestión de listas para las cinco universidades públicas valencianas.

¿Qué cambia con el nuevo sistema?

Hasta ahora, cada universidad adjudicaba plazas por su cuenta, lo que generaba confusión: por ejemplo, un alumno podía matricularse en su cuarta opción (UJI) y días después recibir plaza en la primera (UV), viéndose obligado a anular y rehacer trámites.
Con la nueva plataforma centralizada, el estudiante recibirá avisos según el orden de preferencia que marcó en su preinscripción, evitando desmatriculaciones innecesarias y agilizando el proceso.

Consulta las notas de Selectividad 2025 en la Comunitat Valenciana

Comprueba tus notas en este enlace de la Conselleria de Educació.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Rebeca Torró será la nueva secretaria de Organización del PSOE tras la salida de Santos Cerdán

Publicado

en

Rebeca Torró

Pedro Sánchez anuncia una profunda renovación en la Ejecutiva socialista tras el escándalo que salpica al ex número tres del partido

Madrid, 4 de julio de 2025 – El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha confirmado este viernes el nombramiento de Rebeca Torró como nueva secretaria de Organización del Partido Socialista, en sustitución de Santos Cerdán, quien se ha visto implicado en una investigación judicial por presunto cobro de comisiones ilegales relacionadas con adjudicaciones de obra pública.

Torró, actual secretaria de Estado de Industria, asume el cargo en un momento crítico para el partido, marcado por el escándalo político que afecta a uno de sus principales dirigentes y que ha provocado un proceso de renovación interna en la cúpula socialista.

¿Quién es Rebeca Torró?

Con una trayectoria sólida en la administración pública, Rebeca Torró Soler ha desempeñado diversos cargos tanto a nivel autonómico como nacional. Licenciada en Derecho, ha sido consellera en la Generalitat Valenciana y actualmente ejerce como secretaria de Estado de Industria. Destacada por su perfil técnico y su compromiso con el desarrollo económico, Torró representa el perfil renovador con el que Sánchez busca recomponer la confianza interna del PSOE.

La elección de Torró llega también en un contexto en el que el presidente ha anunciado sanciones internas por el consumo de prostitución en actos vinculados al partido, asunto que abordará este viernes en una reunión con mujeres socialistas. Esta decisión forma parte de una estrategia de regeneración política y ética en el seno de la organización.

Nuevos adjuntos a la Secretaría de Organización

Junto a Torró, el PSOE incorpora a tres nuevos cargos adjuntos:

  • Anabel Mateo Sánchez, como secretaria de Coordinación Territorial.

  • Francisco J. Salazar Rodríguez, designado secretario de Análisis y Acción Electoral.

  • Borja Cabezón, quien ocupará el puesto de secretario de Transparencia y Acción Democrática.

Con estos cambios, la dirección socialista busca dar una imagen de firmeza y transparencia ante la opinión pública, así como reforzar su estructura orgánica de cara a los próximos retos electorales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo