Síguenos

Valencia

El 7 % de los contagiados en el último mes tenía la pauta completa de vacunación

Publicado

en

València, 23 jul (EFE).- La Comunitat Valenciana ha diagnosticado en las últimas cuatro semanas 37.394 casos de coronavirus, el 7 % de ellos en personas completamente vacunadas (2.556 casos), el 10 % en personas con una sola dosis (3.715) y el 83 % entre quienes no había recibido ninguna dosis (31.123 casos).

De esas personas contagiadas, han presentado síntomas el 48 % de las vacunadas con pauta completa, el 68 % de las que tenían una dosis y el 64 % de las aún sin vacunar, según informe de la subdirección general de Epidemiología del 20 de julio, que ha servido de base para que la Comunitat Valenciana adopte nuevas restricciones.

El informe señala que la situación epidemiológica en la Comunitat Valenciana continua «en franca expansión, con un ritmo de crecimiento exponencial», aunque inferior al periodo anterior, lo que permite afirmar que estamos ante una nueva ola pandémica.

La evolución de la pandemia «no ha mejorado» en las dos últimas semanas, aunque parecen observarse «indicios de ralentización», indica el informe, según el cual la velocidad de cambio en la evolución «sigue siendo muy alta» y en solo dos semanas han aumentado los casos un 286,57 %.

Asimismo, expone que la capacidad de Salud Pública «se está viendo comprometida», lo que impacta «de forma negativa» en los procedimientos de trazabilidad, identificación de contactos, seguimiento y realización de pruebas de laboratorio.

De hecho, expone que los jóvenes, en los que se centra en estos momentos el mayor impacto de la pandemia -sobre todo de 15 a 29 años-, tienen una media de contactos estrechos entre 6 y 10, mientras que las personas de mayor edad tienen 4, lo que supone «una sobrecarga que no se ha dado en las olas epidémicas anteriores».

Además, alerta de «una falta de colaboración en las labores de rastreo que dificulta las acciones de contención», todo lo cual «hace todavía más difícil el control de la trazabilidad, y con ello de la transmisión comunitaria».

La Comunitat se encuentra en estos momentos en un nivel de riesgo alto o alerta 3 a pesar de que los indicadores de capacidad asistencial hospitalaria se encuentren en umbrales inferiores, pero «con una tendencia claramente ascendente».

Así, la incidencia acumulada a 14 días «prácticamente se ha duplicado»; el porcentaje global de positividad de las pruebas diagnósticas de infección «mantiene la tendencia creciente», y los casos confirmados con sintomatología leve que acuden a Atención Primaria se sitúa en riesgo alto, en torno a al 56 %.

La evolución del número reproductivo básico en la última semana ha descendido, pero sigue por encima de 1, lo que apunta a que la epidemia «no está controlada», señala el informe, que refleja la presión asistencial en atención primaria, donde en la última semana se han atendido 19.837 casos, un 252,15 % más que la semana anterior.

Respecto a los brotes, el ámbito más frecuente de contagio es el social, que supone el 81,6% de todos los focos, con especial relevancia de los que se originan en reuniones familiares y/o de amigos, como cumpleaños o comidas, que suponen el 69 % de los brotes sociales y el 58,5 % de los casos.

La evolución de la pandemia en la actualidad se caracteriza porque la mayoría de los nuevos casos corresponden a población joven no vacunada, si bien la alta circulación del virus empieza a impactar en el resto de grupos de edad, ya que en todos ellos se observa un incremento importante en sus tasas de incidencia.

El informe indica que el incremento de casos repercute en los servicios hospitalarios, que de momento tienen una capacidad de respuesta «buena» y se mantienen en umbrales de bajo riesgo, pero en las dos últimas semanas han subido un 182 % los ingresos hospitalarios y un 225,8 % en las UCI.

Finalmente, señala que el 30 % de contagiados cursa la infección de forma asintomática, y que se prevé alcanzar la inmunidad de grupo (el 70 % de la población con vacunación completa) en la primera semana de septiembre.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Entrevista bomba en Salvados a Salomé Pradas: Este es el adelanto

Publicado

en

Salomé Pradas
Salomé Pradas-EFE/Biel Aliño

La ex responsable de Emergencias de la Generalitat Valenciana hablará por primera vez en televisión sobre lo ocurrido durante la catástrofe. La entrevista, conducida por Gonzo, se emite este domingo a las 21:30 horas en laSexta.

Una entrevista exclusiva que marcará la semana televisiva

El próximo domingo a las 21:30 horas, ‘Salvados’ ofrecerá una de las entrevistas más esperadas de la temporada. Salomé Pradas, quien fuera máxima responsable de emergencias de la Comunitat Valenciana durante la DANA que azotó la región, romperá su silencio para contar su versión completa de los hechos.

La dirigente, que hasta ahora había evitado declaraciones públicas extensas sobre la gestión de aquel día, ha aceptado conversar con Gonzo en una entrevista que promete aportar nuevos datos, contexto y testimonios desconocidos hasta el momento.

¿Por qué esta entrevista genera tanta expectación?

La gestión de la DANA en Valencia provocó un intenso debate político y social. La actuación del gobierno autonómico, encabezado por Carlos Mazón, y el papel de su equipo durante las horas críticas fueron objeto de análisis, críticas y numerosas preguntas que la ciudadanía esperaba ver respondidas.

Claves de la expectación

  • Primera vez que Pradas habla abiertamente de su papel durante la emergencia.

  • Posibilidad de revelaciones inéditas sobre decisiones tomadas ese día.

  • Nuevas explicaciones sobre la coordinación de emergencias de la Comunitat Valenciana.

  • Un formato, el de ‘Salvados’, que se caracteriza por entrevistas a fondo y sin filtros.

Gonzo vuelve a la carga con una entrega de alto impacto

El periodista gallego regresa este domingo con una de esas entrevistas que definen el espíritu del programa: poner el foco en asuntos de interés público, dar voz a protagonistas directos y ofrecer análisis crítico sin perder el rigor.

La conversación promete ser tensa, directa y profundamente esclarecedora, siguiendo la línea clásica de ‘Salvados’, uno de los formatos de referencia en laSexta.

Todos los ojos puestos en laSexta

La cadena ya ha compartido las primeras imágenes, donde puede verse a Salomé Pradas visiblemente seria, preparada para detallar qué ocurrió realmente durante la DANA. La entrevista ha generado una enorme expectación en redes sociales, donde miles de usuarios esperan respuestas que llevan meses demandando.

Dónde y cuándo ver la entrevista

  • 📺 ‘Salvados’ – laSexta

  • 🗓 Domingo

  • 🕤 21:30 horas

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Salvados (@salvadostv)


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo