Síguenos

Valencia

El 7 % de los contagiados en el último mes tenía la pauta completa de vacunación

Publicado

en

València, 23 jul (EFE).- La Comunitat Valenciana ha diagnosticado en las últimas cuatro semanas 37.394 casos de coronavirus, el 7 % de ellos en personas completamente vacunadas (2.556 casos), el 10 % en personas con una sola dosis (3.715) y el 83 % entre quienes no había recibido ninguna dosis (31.123 casos).

De esas personas contagiadas, han presentado síntomas el 48 % de las vacunadas con pauta completa, el 68 % de las que tenían una dosis y el 64 % de las aún sin vacunar, según informe de la subdirección general de Epidemiología del 20 de julio, que ha servido de base para que la Comunitat Valenciana adopte nuevas restricciones.

El informe señala que la situación epidemiológica en la Comunitat Valenciana continua «en franca expansión, con un ritmo de crecimiento exponencial», aunque inferior al periodo anterior, lo que permite afirmar que estamos ante una nueva ola pandémica.

La evolución de la pandemia «no ha mejorado» en las dos últimas semanas, aunque parecen observarse «indicios de ralentización», indica el informe, según el cual la velocidad de cambio en la evolución «sigue siendo muy alta» y en solo dos semanas han aumentado los casos un 286,57 %.

Asimismo, expone que la capacidad de Salud Pública «se está viendo comprometida», lo que impacta «de forma negativa» en los procedimientos de trazabilidad, identificación de contactos, seguimiento y realización de pruebas de laboratorio.

De hecho, expone que los jóvenes, en los que se centra en estos momentos el mayor impacto de la pandemia -sobre todo de 15 a 29 años-, tienen una media de contactos estrechos entre 6 y 10, mientras que las personas de mayor edad tienen 4, lo que supone «una sobrecarga que no se ha dado en las olas epidémicas anteriores».

Además, alerta de «una falta de colaboración en las labores de rastreo que dificulta las acciones de contención», todo lo cual «hace todavía más difícil el control de la trazabilidad, y con ello de la transmisión comunitaria».

La Comunitat se encuentra en estos momentos en un nivel de riesgo alto o alerta 3 a pesar de que los indicadores de capacidad asistencial hospitalaria se encuentren en umbrales inferiores, pero «con una tendencia claramente ascendente».

Así, la incidencia acumulada a 14 días «prácticamente se ha duplicado»; el porcentaje global de positividad de las pruebas diagnósticas de infección «mantiene la tendencia creciente», y los casos confirmados con sintomatología leve que acuden a Atención Primaria se sitúa en riesgo alto, en torno a al 56 %.

La evolución del número reproductivo básico en la última semana ha descendido, pero sigue por encima de 1, lo que apunta a que la epidemia «no está controlada», señala el informe, que refleja la presión asistencial en atención primaria, donde en la última semana se han atendido 19.837 casos, un 252,15 % más que la semana anterior.

Respecto a los brotes, el ámbito más frecuente de contagio es el social, que supone el 81,6% de todos los focos, con especial relevancia de los que se originan en reuniones familiares y/o de amigos, como cumpleaños o comidas, que suponen el 69 % de los brotes sociales y el 58,5 % de los casos.

La evolución de la pandemia en la actualidad se caracteriza porque la mayoría de los nuevos casos corresponden a población joven no vacunada, si bien la alta circulación del virus empieza a impactar en el resto de grupos de edad, ya que en todos ellos se observa un incremento importante en sus tasas de incidencia.

El informe indica que el incremento de casos repercute en los servicios hospitalarios, que de momento tienen una capacidad de respuesta «buena» y se mantienen en umbrales de bajo riesgo, pero en las dos últimas semanas han subido un 182 % los ingresos hospitalarios y un 225,8 % en las UCI.

Finalmente, señala que el 30 % de contagiados cursa la infección de forma asintomática, y que se prevé alcanzar la inmunidad de grupo (el 70 % de la población con vacunación completa) en la primera semana de septiembre.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo