Síguenos

Otros Temas

El aislamiento debido al confinamiento se combate aprendiendo idiomas nuevos y mirando hacia el futuro

Publicado

en

babbel

Estudiar un idioma para mirar hacia el futuro: los datos y las sensaciones de 2020 en el informe Babbel

El 2020 fue un año muy difícil, que ha trastornado nuestras vidas y ha modificado nuestros hábitos y nuestras necesidades, pero también nos ha ayudado a entender cuáles son las cosas realmente importantes. El estudio de Babbel, “Entenderse lo cambia todo”, en el que han participado más de 6.000 nuevos usuarios y 8700 entrevistados por Dynata, compañía líder en estudios de mercado, señala que, hoy más que nunca, la comprensión es un aspecto fundamental en nuestras vidas.

Analizando las sensaciones y las emociones de los estudiantes en este año tan difícil, hemos encontrado varios aspectos interesantes: estudiar un idioma extranjero, de hecho, nos permite entender el mundo que nos rodea, superar las barreras lingüísticas… y mucho más. El 77 % de los usuarios afirmaron que estudiar un idioma extranjero les permitió soportar mejor la soledad durante los meses de confinamiento, y el 51 % relacionaron esta experiencia con una sensación de satisfacción personal.

La importancia de la comprensión y las emociones de 2020 en el informe Babbel

Son muchísimas las personas que decidieron aprovechar los meses de confinamiento para estudiar: al 72 % de los nuevos usuarios les pareció fácil aprender un idioma durante el confinamiento, y el 30 % de ellos sintieron más motivación.

El 61 % de los entrevistados, además, desean volver a viajar lo antes posible. Es comprensible, ya que viajar es una experiencia maravillosa que estimula nuestra curiosidad y nos permite conocer otras culturas, y es una de las motivaciones más fuertes para aprender una nueva lengua. A este propósito, cabe destacar que el confinamiento no frenó la imaginación: el 62 % de los usuarios, en estos meses, hizo planes de viaje, con la intención de llevarlos a cabo en el futuro.

Además de la posibilidad de volver a viajar sin restricciones, otro aspecto que preocupa a los entrevistados es la incertidumbre en el campo laboral. Hablar un idioma extranjero puede ser, en este sentido, un as bajo la manga, por eso el 20 % de los estudiantes tienen previsto utilizar el idioma aprendido durante los meses de confinamiento para ampliar su currículo con nuevas habilidades lingüísticas. La familiaridad con los idiomas, de hecho, es uno de los requisitos imprescindibles para trabajar en las empresas internacionales, muchas de las cuales apuestan por el teletrabajo para ampliar su equipo de colaboradores. Además, el 50 % de los estudiantes querrían realizar, este año, una experiencia laboral en el extranjero.

Todos estos datos señalan que ni siquiera la distancia y el aislamiento pueden detener la voluntad de comunicar y de cuidar a las personas a las que amamos: el 79 % de los estudiantes afirmaron que el 2020 les hizo valorar más el contacto con familiares y amigos, y el 46 % declararon haber recuperado el contacto con familiares y amigos con los que no hablaban desde hacía tiempo, y quieren comprometerse en mantener las relaciones cultivadas durante el confinamiento.

A este punto, estamos seguros de una cosa: comunicarse y entenderse no solo es fundamental, sino que lo cambia todo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Muere Dan Rivera, famoso investigador paranormal, durante gira con la muñeca Annabelle

Publicado

en

Dan Rivera muere

Dan Rivera, reconocido investigador paranormal y miembro principal de la New England Society for Psychic Research en Connecticut, falleció el pasado 13 de julio de 2025 mientras se encontraba de gira con la famosa muñeca Annabelle en Gettysburg, Pensilvania.

Fallecimiento de Dan Rivera en la gira «Devils on the Run»

Rivera, de 54 años, fue hallado sin vida en la habitación de un hotel durante la gira Devils on the Run, donde presentaba la muñeca Annabelle, protagonista del conocido caso real que inspiró la saga de películas del Expediente Warren. La muñeca, considerada poseída por un ser demoníaco, suele viajar con expertos en fenómenos paranormales para atraer a seguidores del ocultismo.

Según informó el jefe adjunto de la oficina del forense del condado de Adams, Scott Pennewill, el fallecimiento no está relacionado con ninguna actividad criminal. A pesar de los esfuerzos de los servicios de emergencias que le realizaron una reanimación cardiopulmonar, Dan Rivera no pudo ser salvado.

La historia detrás de la muñeca Annabelle

La muñeca Annabelle es un juguete de trapo tipo Raggedy Ann, que fue regalado por una enfermera a su hija Donna. Según la leyenda, la muñeca se movía sola y dejaba mensajes, lo que llevó a los investigadores Ed y Lorraine Warren a determinar que estaba poseída por el espíritu de una niña llamada Annabelle Higgins. Actualmente, la muñeca está «encerrada» en el museo de lo oculto de los Warren.

Mensaje de despedida de sus compañeros

La New England Society for Psychic Research comunicó la muerte de Rivera con una emotiva publicación en Facebook, destacando su pasión y dedicación por divulgar el mundo paranormal:
«Dan realmente creía en compartir sus experiencias y educar a la gente sobre lo paranormal. Su amabilidad y pasión conmovió a todos los que le conocieron.»

El forense ha anunciado que los resultados de la autopsia estarán disponibles en aproximadamente 60 días para esclarecer las causas exactas de su fallecimiento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo