Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El alcalde de Orihuela niega haber cobrado seis años sin acudir a su puesto en Sanidad

Publicado

en

ALICANTE, 30 (EUROPA PRESS) El alcalde ‘popular’ de Orihuela (Alicante), Emilio Bascuñana, ha calificado de «absolutamente falso» que haya cobrado durante seis años sin acudir a su puesto de trabajo en la Conselleria de Sanidad. «Para mí, en política no todo vale y todo tiene un límite», ha dicho y ha advertido: «No voy a permitir que nadie ponga en tela de juicio mi honorabilidad, mi carrera personal y profesional y menos estando como alcalde de Orihuela».

El edil ha manifestado que estudia acciones legales contra personas o medios que le acusen «de cometer un delito» o le difamen. «Está claro que alguien busca quitarme de en medio a cualquier precio; ataques como este vendrán más», ha asegurado y les ha instado a acudir a los tribunales.

En una comparecencia de prensa, Bascuñana se ha pronunciado así sobre una información publicada en la que se asegura que ha ocultado en su currículum que entre el 1 de noviembre de 2007 y el 7 de enero de 2014 estuvo en una «adscripción funcional» en la Dirección Territorial de Sanidad en Alicante y que en la dirección territorial ni tuvo puesto de trabajo asignado, ni se guarda ningún informe o trabajo que pueda acreditar su paso por este departamento.

«Está claro que las cosas sacadas de contexto pueden parecer lo que no es», ha dicho en su declaración a los medios este miércoles, en la que ha hablado de «datos falsos» y «manipulados», que generan «noticias falsas».

El alcalde oriolano ha hecho un repaso de su vida profesional de la que ha explicado que terminó Medicina en 1986 y que ejerció hasta 2007 en localidades de la provincia y «todo ello compaginando la medicina privada y la pública».

Además, ha relatado que fue presidente de Cruz Roja Orihuela desde 1981 hasta 1998 y que pasó a ser vicepresidente de la ONG a nivel autonómico y después como presidente provincial. Según la información publicada, Bascuñana fue presidente de la Cruz Roja de Alicante desde 2004 hasta marzo de 2013.

Bascuñana ha explicado que sufrió un infarto y que se le aconsejó dejar algunas de sus actividades «de estrés». Fue «en ese momento y esas circunstancias», cuando se la ofreció desde Conselleria de Sanidad «una nueva situación laboral» que resultó «en beneficio de los intereses de la propia Conselleria». Según ha manifestado se le propuso, por ser considerado «experto» en temas de consumo de drogas y emergencias, para «reestructurar los servicios de conductas adictivas».

«Mi labor durante esos primeros años de adscripción laboral se centró en asesorar a la Conselleria sobre cómo gestionar y optimizar los servicios de dispensación de metadona y otros de carácter social; consiguiendo que se mantuvieran no solo en Alicante si no en toda la Comunitat Valenciana en Cruz Roja», ha detallado y ha considerado que esa medida permitió «optimización» de recursos.

TRABAJO JUSTIFICADO
Emilio Bascuñana ha indicado que por esas nuevas funciones sufrió una reducción de su salario y que su trabajo «quedó justificado» ante sus superiores». Así, ha precisado que las funciones de asesoramiento se desarrollaron de 2008 a 2010. Posteriormente, conforme se modificaron las circunstancias, cambió el trabajo y pasó «cubrir» a médicos que salían de guardia o «de permiso».

«Cosa que recordarán los miles de pacientes que atendía», ha señalado y ha hecho una relación de localidades donde estuvo. «Hay muchas y muchas pruebas a través de cada una de las personas que atendí, sobre todo en esa segunda etapa; menos en los primeros años», ha afirmado Bascuñana que ha reconocido que no forma parte de su currículum «público» porque solo tiene registrado «lo más destacado».

«No tengo problema en añadir todas las etapas laborales de las que me siento orgulloso», ha continuado y ha anunciado que las incluirá «como otras que no constan».

«NADA QUE OCULTAR»
Emilio Bascuñana ha alegado que «a nadie se le paga mes a mes, ni se le prorroga si no cumpliera con sus funciones» y así, ha querido dejar «absolutamente claro, que no tengo nada que ocultar». Con todo, se ha mostrado «preocupado» y se ha cuestionado «seriamente» quién «ha tenido acceso a esos datos personales y el uso que se hace de ellos».

«No he cometido ninguna irregularidad», ha sostenido y ha opinado que no tiene que «demostrar» su inocencia y que trabajó, porque es «algo obvio». «En todo caso, será más bien al contrario», ha planteado y ha instado a que sean otros quienes «intenten demostrar, porque no podrán» que se ha cometido «alguna irregularidad o, todavía más, algún delito».

Emilio Bascuñana ha recordado que lleva tres años «con aciertos y con errores» al frente del Ayuntamiento pero «no puede haber duda» de que lo hace con «honestidad, convicción y responsabilidad». «Tres años sin ceder a presiones y provocaciones de intereses particulares que pretenden evitar que la política en Orihuela se regenere», ha afirmado.

Finalmente, ha hablado de que resta un año de mandato que será «muy duro» y se ha mostrado «convencido» de que habrá «más situaciones como esta». Asimismo, ha recordado que ostenta una de las «principales» Alcaldías en manos del PP y que le convierten en el «objetivo a batir» con las elecciones «tan cerca».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cambios en el sistema de pensiones en España: qué debes saber si te jubilas a partir de 2026

Publicado

en

Forbes elige Valencia jubilación

El sistema público de pensiones en España sigue adaptándose a los retos del envejecimiento poblacional y la sostenibilidad financiera. Los trabajadores que planeen su jubilación a partir del 1 de enero de 2026 deben tener en cuenta que entran en vigor varios ajustes clave en la edad de retiro, los requisitos de cotización y el cálculo de la pensión.

Estos cambios forman parte de la reforma de las pensiones aprobada en la Ley 27/2011 y ratificada posteriormente por el Real Decreto-ley 2/2023.


Edad legal de jubilación en 2026

Desde 2026, la edad de jubilación en España se estructura en un sistema dual en función de los años cotizados:

  • 65 años → para quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses de cotización.

  • 66 años y 10 meses → para quienes no lleguen a esa cifra mínima.

Este cambio supone un incremento respecto a 2025, cuando la jubilación estaba fijada en 66 años y 8 meses para los trabajadores sin cotización suficiente.

El calendario progresivo culminará en 2027, cuando la edad legal de jubilación será de 67 años, salvo para quienes tengan carreras de cotización largas que les permitan retirarse antes.


Requisito mínimo de cotización para cobrar la pensión

Para acceder a una pensión contributiva de jubilación, se requiere:

  • Haber cotizado al menos 15 años.

  • Que dos de esos años estén dentro de los 15 previos a la jubilación.

🔹 Si no se cumple este mínimo, la persona no pierde del todo el derecho a prestaciones, pero no podrá acceder a una pensión contributiva. En su lugar, puede solicitar el subsidio para mayores de 65 años, siempre que cumpla los requisitos de residencia y nivel de renta.


Nuevo sistema de cálculo de la pensión desde 2026

Uno de los cambios más destacados es la introducción de un sistema dual de cómputo de la base reguladora, que se aplicará de forma progresiva:

  • Opción 1: se mantiene la fórmula actual → últimos 25 años cotizados.

  • Opción 2: se podrán elegir los mejores 27 años dentro de un periodo de 29, descartando los dos peores.

La Seguridad Social aplicará automáticamente el cálculo más favorable para el trabajador, lo que beneficia especialmente a quienes hayan tenido periodos de desempleo o salarios bajos en los últimos años.


Impacto para trabajadores y empresas

  • Para los trabajadores, se recomienda revisar con antelación la vida laboral y las bases de cotización, usando los simuladores de pensión de la Seguridad Social.

  • Para las empresas y autónomos societarios, será clave llevar un control exhaustivo de cotizaciones, ya que lagunas laborales pueden reducir la futura pensión.


Por qué se aplican estos cambios

El objetivo de esta reforma es garantizar la viabilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento demográfico. Según el INE, en 2050 casi un 30% de la población española tendrá edad de jubilación, mientras que Eurostat sitúa la esperanza de vida en más de 83 años, una de las más altas de Europa.

Con estas medidas, la Seguridad Social busca equilibrar la solidaridad entre generaciones y asegurar que los futuros jubilados cuenten con pensiones dignas y sostenibles.

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo