Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El alcalde de Orihuela niega haber cobrado seis años sin acudir a su puesto en Sanidad

Publicado

en

ALICANTE, 30 (EUROPA PRESS) El alcalde ‘popular’ de Orihuela (Alicante), Emilio Bascuñana, ha calificado de «absolutamente falso» que haya cobrado durante seis años sin acudir a su puesto de trabajo en la Conselleria de Sanidad. «Para mí, en política no todo vale y todo tiene un límite», ha dicho y ha advertido: «No voy a permitir que nadie ponga en tela de juicio mi honorabilidad, mi carrera personal y profesional y menos estando como alcalde de Orihuela».

El edil ha manifestado que estudia acciones legales contra personas o medios que le acusen «de cometer un delito» o le difamen. «Está claro que alguien busca quitarme de en medio a cualquier precio; ataques como este vendrán más», ha asegurado y les ha instado a acudir a los tribunales.

En una comparecencia de prensa, Bascuñana se ha pronunciado así sobre una información publicada en la que se asegura que ha ocultado en su currículum que entre el 1 de noviembre de 2007 y el 7 de enero de 2014 estuvo en una «adscripción funcional» en la Dirección Territorial de Sanidad en Alicante y que en la dirección territorial ni tuvo puesto de trabajo asignado, ni se guarda ningún informe o trabajo que pueda acreditar su paso por este departamento.

«Está claro que las cosas sacadas de contexto pueden parecer lo que no es», ha dicho en su declaración a los medios este miércoles, en la que ha hablado de «datos falsos» y «manipulados», que generan «noticias falsas».

El alcalde oriolano ha hecho un repaso de su vida profesional de la que ha explicado que terminó Medicina en 1986 y que ejerció hasta 2007 en localidades de la provincia y «todo ello compaginando la medicina privada y la pública».

Además, ha relatado que fue presidente de Cruz Roja Orihuela desde 1981 hasta 1998 y que pasó a ser vicepresidente de la ONG a nivel autonómico y después como presidente provincial. Según la información publicada, Bascuñana fue presidente de la Cruz Roja de Alicante desde 2004 hasta marzo de 2013.

Bascuñana ha explicado que sufrió un infarto y que se le aconsejó dejar algunas de sus actividades «de estrés». Fue «en ese momento y esas circunstancias», cuando se la ofreció desde Conselleria de Sanidad «una nueva situación laboral» que resultó «en beneficio de los intereses de la propia Conselleria». Según ha manifestado se le propuso, por ser considerado «experto» en temas de consumo de drogas y emergencias, para «reestructurar los servicios de conductas adictivas».

«Mi labor durante esos primeros años de adscripción laboral se centró en asesorar a la Conselleria sobre cómo gestionar y optimizar los servicios de dispensación de metadona y otros de carácter social; consiguiendo que se mantuvieran no solo en Alicante si no en toda la Comunitat Valenciana en Cruz Roja», ha detallado y ha considerado que esa medida permitió «optimización» de recursos.

TRABAJO JUSTIFICADO
Emilio Bascuñana ha indicado que por esas nuevas funciones sufrió una reducción de su salario y que su trabajo «quedó justificado» ante sus superiores». Así, ha precisado que las funciones de asesoramiento se desarrollaron de 2008 a 2010. Posteriormente, conforme se modificaron las circunstancias, cambió el trabajo y pasó «cubrir» a médicos que salían de guardia o «de permiso».

«Cosa que recordarán los miles de pacientes que atendía», ha señalado y ha hecho una relación de localidades donde estuvo. «Hay muchas y muchas pruebas a través de cada una de las personas que atendí, sobre todo en esa segunda etapa; menos en los primeros años», ha afirmado Bascuñana que ha reconocido que no forma parte de su currículum «público» porque solo tiene registrado «lo más destacado».

«No tengo problema en añadir todas las etapas laborales de las que me siento orgulloso», ha continuado y ha anunciado que las incluirá «como otras que no constan».

«NADA QUE OCULTAR»
Emilio Bascuñana ha alegado que «a nadie se le paga mes a mes, ni se le prorroga si no cumpliera con sus funciones» y así, ha querido dejar «absolutamente claro, que no tengo nada que ocultar». Con todo, se ha mostrado «preocupado» y se ha cuestionado «seriamente» quién «ha tenido acceso a esos datos personales y el uso que se hace de ellos».

«No he cometido ninguna irregularidad», ha sostenido y ha opinado que no tiene que «demostrar» su inocencia y que trabajó, porque es «algo obvio». «En todo caso, será más bien al contrario», ha planteado y ha instado a que sean otros quienes «intenten demostrar, porque no podrán» que se ha cometido «alguna irregularidad o, todavía más, algún delito».

Emilio Bascuñana ha recordado que lleva tres años «con aciertos y con errores» al frente del Ayuntamiento pero «no puede haber duda» de que lo hace con «honestidad, convicción y responsabilidad». «Tres años sin ceder a presiones y provocaciones de intereses particulares que pretenden evitar que la política en Orihuela se regenere», ha afirmado.

Finalmente, ha hablado de que resta un año de mandato que será «muy duro» y se ha mostrado «convencido» de que habrá «más situaciones como esta». Asimismo, ha recordado que ostenta una de las «principales» Alcaldías en manos del PP y que le convierten en el «objetivo a batir» con las elecciones «tan cerca».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo