Síguenos

Salud y Bienestar

El alcohol es la droga que más desciende entre los pacientes de unidades de Conductas Adictivas en 2017

Publicado

en

Cómo saber si tienes un problema con el alcohol

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha informado de que las 33 Unidades de Conducta Adictiva y las 5 Unidades de Alcohología de la Comunitat Valenciana han registrado un total de 12.419 notificaciones para iniciar tratamientos durante 2017, según datos extraídos del Indicador de Tratamiento elaborado la conselleria.

Esta cifra supone un incremento del 1% respecto al 2016, que fue de 12.285 notificaciones. Asimismo, en relación al análisis por sustancias, pese a que el alcohol sigue siendo la principal droga que motivó tratamientos, con un total de 3.723 casos, hay que señalar que también ha sido la droga que ha registrado un mayor descenso, en 112 casos.

Por otro lado, también han descendido los inicios de tratamiento en heroína en 48 casos y las benzodiacepinas en 6. Sin embargo, el indicador revela un repunte de 197 de notificaciones admitidas a tratamiento en cocaína con un total de 2.359 casos, a diferencia de los 2.162 registrados en 2016.

La mitad de los demandantes son por alcohol y cocaína
Prácticamente la mitad de las demandas de tratamiento se concentran en alcohol y cocaína, un 49% o, lo que es lo mismo, 6.082 casos. De ese modo, estas dos drogas ocupan la primera y segunda posición, respectivamente, en el número de notificaciones. A ellas, le siguen el tabaco, con 1.738 (14%); el cannabis, con 1.698 (14%); la heroína, con 1.333 (11%); el alcohol más la cocaína, 627 (5%); la ludopatía, 491 (4%); el ‘crack’, con 179 (1%); las benzodiacepinas, con 100 (1%); e ‘Internet, móvil y videojuegos’, con 67 (1%) notificaciones.

Las mujeres representan la cuarta parte
Las mujeres representan el 25,7% de los casos notificados, 3.205, frente al 74,3%, 9.214, de los hombres. Estas cifras son similares a las obtenidas en la mayor parte de años anteriores. Al mismo tiempo, se mantiene – en todas las sustancias- una mayoría de hombres que motiva el inicio a tratamiento, excepto en el tabaco, donde existe una prevalencia mayor de mujeres, un 52%, frente los hombres, un 48%.

Sin embargo, en el examen específico por sustancia, resalta que han crecido ligeramente el número de mujeres con problemas de adicción a la cocaína, cannabis, ludopatía, ‘crack’ y benzodiacepinas. En el caso de los varones, el aumento se produce en el consumo de alcohol, junto con cocaína y tabaco. En el caso de ‘crack’, cocaína y cannabis ambos géneros coinciden.
Los adultos suponen la mayoría de casos.

Según la distribución por edad, se mantiene la tendencia observada en los últimos años de los grupos mayoritarios: una mayoría de los adultos 35 a 64 años que suponen el 68% de los casos registrados. Al mismo tiempo, destaca el aumento en 71 casos los menores de 18 años atendidos en la red, hasta alcanzar la cifra total de 491 en 2017, un 14,5% más que en 2016.
En relación a la población juvenil (18-34 años), coincide con los menores que la mayor demanda se produce por cannabis, con un 29%, seguida muy de cerca por la demanda de tratamiento por cocaína, un 28%, y el alcohol, un 13%.

No obstante, la edad media del total de personas que inician tratamiento en la Comunitat es de 42 años.Asimismo, los adultos de entre 35 a 54 años sonel grupo más amplio que entra en contacto con la red, en concreto, el 56%.

Indicador de Admisión al Tratamiento
El Indicador de Admisión al Tratamiento informa sobre el número y las características de las personas que solicitan tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas en centros ambulatorios de tratamiento de drogas. A través de este indicador anual, se obtiene información sobre las variables sociodemográficas y sanitarias que definen a la población que inicia un proceso terapéutico en la Red Pública de Atención a las Adicciones en la Comunitat Valenciana.

El indicador se obtiene a partir de la recogida de las notificaciones realizadas a través de los centros de tratamiento ambulatorio que configuran la red sanitaria, compuesta por las Unidades de Conductas Adictivas (UCA), que son unidades de apoyo a los equipos de atención primaria, integradas en el sistema sanitario público valenciano. La información se recoge y elabora a través del Sistema Autonòmic Valencià d’Informació en Addiccions (SAVIA) de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Este es el mejor antibiótico natural

Publicado

en

mejor antibiótico natural
En invierno el sistema inmunológico necesita un refuerzo extra y el antibiótico natural para hacer frente a los virus y bacterias responsables de la gripe y los resfriados propios de esta estación empieza a ser muy útil.

Características del mejor antibiótico natural:

Es nutritivo y es bajo en calorías

Libra por libra (¿clavo por clavo?), el ajo se encuentra entre los alimentos más saludables y nutritivos. Solo un diente de ajo contiene el 2 por ciento del valor diario (DV) de manganeso y vitamina B6. La misma cantidad también contiene 1 por ciento de selenio y vitamina C. Otros minerales en cantidades respetables incluyen calcio, cobre, hierro, fósforo y potasio.

Cómo tomar ajo para evitar el reflujo y el mal aliento

Ya se sabe que al comer ajos, se puede sentir malestar estomacal , reflujo y tener mal aliento durante gran parte del día. La mejor forma de consumirlo y obtener los excelentes beneficios es consumir extracto de ajo en capsulas. Para que no repitan las cápsulas y haya reflujo deben ser «Entericas» las cuales se disuelven en el intestino y no en el estómago. Entre las marcas que existen en el mercado se recomienda Garlic Oil 200 capsulas de Kinoko Life sin Olor y No repite.

Puede evitar la osteoartritis

Un equipo de investigación del King’s College y la Universidad de East Anglia postula que las verduras allium pueden reducir los síntomas de la artritis, específicamente la osteoartritis (OA). La OA es una condición que se caracteriza por una degeneración del cartílago y el hueso subyacente.

Es un potente antibiótico natural

Las cápsulas de extracto de aceite de ajo posee potentes propiedades antibióticas. Los antibióticos son sustancias farmacológicas que inhiben o destruyen el crecimiento de bacterias y microorganismos.

Según un estudio publicado en el Journal of Antimicrobial Chemotherapy, un compuesto en el ajo llamado sulfuro de dialilo es hasta 100 veces más efectivo para resistir la bacteria Campylobacter. Campylobacter es una de las principales causas de enfermedad intestinal.

Protege el corazón

Un equipo de investigación de la Universidad de Emory también encuentra que el trisulfuro de dialilo puede ser un tratamiento eficaz para la insuficiencia cardíaca. Otro componente del aceite de ajo, el sulfuro de hidrógeno, también demuestra propiedades protectoras del corazón.

También posee un potencial significativo para proteger [el corazón]» de la miocardiopatía (enfermedad del músculo cardíaco) desencadenada por la diabetes.

Reduce la presión arterial

La hipertensión, o presión arterial alta, es el factor clave de las enfermedades cardiovasculares como el ataque cardíaco y el accidente cerebrovascular. A nivel mundial, más personas mueren de enfermedades cardíacas que cualquier otra razón.

Algunos estudios muestran que las sustancias en el extracto de ajo reducen la presión arterial en personas con hipertensión. En un estudio, publicado en el Journal of Nutritional Biochemistry, un equipo de investigación concluye que » el extracto de ajo causa reducciones significativas en la presión arterial sistólica y diastólica. También conduce a una disminución de las reacciones de oxidación en el cuerpo».

Puede promover una vida más larga

Dada la vasta literatura científica que pretende los efectos positivos del ajo en los factores que contribuyen a la muerte prematura (por ejemplo, presión arterial, colesterol, disminución del riesgo de ECV y cáncer de pulmón, etc.), es justo decir que el ajo puede ayudar a vivir más tiempo.

Continuar leyendo