Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Arnau de Vilanova pone en marcha un novedoso sistema para tratar la psoriasis

Publicado

en

ataque mujer ácido Bétera

VALÈNCIA, 12 Feb. – El Hospital Arnau de Vilanova de València ha puesto en marcha un «novedoso» sistema de consulta conjunta que aúna las especialidades de Dermatología y Endocrinología con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes con psoriasis que padecen alguna comorbilidad en el campo de la Endocrinología, como la diabetes, la dislipemia, la obesidad o el síndrome metabólico.

El doctor del Servicio de Dermatología del centro hospitalario, Rafael Carmena, ha explicado, en un comunicado, que «la psoriasis es una enfermedad inflamatoria sistémica crónica, asociada a múltiples comorbilidades, como el hígado graso no alcohólico (en un 50-60% de los casos), la artritis psoriásica (en un 20-30%), el síndrome metabólico (en un 40%), la obesidad, la diabetes, la hipertensión arterial y la dislipemia. También son frecuentes los casos de ansiedad y depresión, que se dan hasta en un 60% de los casos».

Además, el mismo facultativo también ha apuntado que «otras comorbilidades asociadas a esta enfermedad son las dolencias cardiovasculares como el infarto agudo de miocardio o el ictus, la enfermedad inflamatoria intestinal, la insuficiencia renal y el desarrollo de neoplasias».

En este sentido, a nivel asistencial, Carmena ha recordado que «los pacientes con psoriasis necesitan recibir una atención integral de la enfermedad, mediante unidades multidisciplinares o mediante la colaboración estrecha con atención primaria o con otros especialistas para tratar no solo la afectación cutánea sino también las comorbilidades asociadas».

Por su parte, el doctor Juan Girbés, del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Arnau de Vilanova, ha señalado que «al ser una inflamación crónica, muchos de los procesos y mediadores de la psoriasis son comunes a ambas dolencias, de tal forma que la presencia de esas comorbilidades se relaciona con una mayor gravedad de la psoriasis y viceversa». «Esta inflamación crónica se relaciona también con las complicaciones cardiovasculares, que son una consecuencia habitual del síndrome metabólico y los otros procesos mencionados», apunta.

La principal aportación a la clínica de esta nueva consulta conjunta es el abordaje global del paciente. Esto se debe, en palabras de Girbés, a que «la psoriasis es una enfermedad sistémica, no solo limitada a la piel y por tanto el tratamiento debe tener en cuenta todos los aspectos». Por ello, «en nuestra consulta revisamos todos los aspectos relacionados, los evaluamos y ajustamos el tratamiento para optimizarlo, evitando interacciones y efectos adversos de los tratamientos. Nuestro objetivo es, pues, el abordaje multidisciplinar de la psoriasis».

OPTIMIZACIÓN DEL TIEMPO

Tal y como señala el jefe del Servicio de Dermatología del hospital, Enrique Gimeno Carpio, «el valor añadido de estas consultas conjuntas con especialistas de varias disciplinas es el abordaje integral del paciente con psoriasis, adoptándose de manera consensuada decisiones individualizadas para cada paciente en concreto, al igual que ocurre en los comités de tumores para los pacientes oncológicos».

Finalmente, ha recordado que «también se ha puesto en marcha una consulta de enfermería especializada en psoriasis lo que permite dedicar más tiempo a los cuidados de enfermería de estos pacientes».

Fuente : Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Emergencias activa la alerta amarilla por tormentas con granizo en el interior norte de Castellón

Publicado

en

el tiempo en valencia

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha activado la alerta amarilla en el interior norte de Castellón ante el riesgo de tormentas con granizo y fuertes rachas de viento, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Riesgo de tormentas y granizo a partir de las 15:00 horas

Según informa Aemet, a partir de las 15:00 horas de este lunes se pueden registrar tormentas localmente intensas, acompañadas de granizo que podría ser de tamaño considerable. Esta situación meteorológica afecta principalmente a zonas del interior norte de la provincia de Castellón.

El aviso se mantendrá activo hasta las 21:59 horas, con especial precaución durante las horas centrales de la tarde.

Viento con rachas superiores a los 70 km/h

Además del riesgo de granizo, se prevén rachas de viento que podrían superar los 70 kilómetros por hora, lo que incrementa el nivel de peligrosidad para conductores, excursionistas y actividades al aire libre.

Recomendaciones de Emergencias

Desde el servicio de Emergencias se recomienda a la población:

  • Evitar desplazamientos innecesarios por zonas rurales o montañosas.

  • Asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento (macetas, toldos, mobiliario urbano).

  • No refugiarse bajo árboles durante tormentas eléctricas.

  • Estar atento a las actualizaciones meteorológicas a través de canales oficiales.


¿Por qué se forma el granizo? Causas y curiosidades de este fenómeno meteorológico

El granizo es un fenómeno atmosférico que sorprende por su fuerza y efectos, especialmente cuando aparece en tormentas intensas. Pero, ¿sabes realmente por qué se forma el granizo y qué condiciones lo hacen posible?

A continuación te lo explicamos de forma clara y sencilla.


🌩 ¿Qué es el granizo?

El granizo está compuesto por bolas o bloques de hielo que se forman dentro de nubes de tipo cumulonimbo, las mismas que producen tormentas eléctricas. Estas bolas de hielo pueden tener tamaños muy variados, desde unos pocos milímetros hasta varios centímetros de diámetro, y cuando caen, pueden causar daños en cultivos, coches, tejados o incluso personas.


❄ ¿Cómo se forma el granizo?

El proceso de formación del granizo ocurre dentro de nubes muy desarrolladas verticalmente, como las tormentosas cumulonimbos. Para que se forme, deben coincidir tres factores clave:

  1. Corrientes ascendentes muy fuertes dentro de la nube.

  2. Temperaturas bajo cero en las capas altas de la atmósfera.

  3. Humedad suficiente para que el agua se condense y congele.

Paso a paso:

  • Las gotas de agua son impulsadas hacia arriba por corrientes de aire caliente muy potentes dentro de la nube.

  • A medida que suben, las temperaturas bajan y el agua se congela, formando pequeños núcleos de hielo.

  • Estas partículas pueden caer y volver a subir varias veces, acumulando capas de agua que se congelan sucesivamente.

  • Finalmente, cuando el granizo es demasiado pesado para ser sostenido por las corrientes, cae a la superficie en forma de bolas de hielo.


🌡 ¿Por qué ocurre más en primavera y verano?

Aunque pueda parecer lo contrario, el granizo es más común en primavera y verano, porque:

  • Las tormentas convectivas (de desarrollo vertical) son más frecuentes.

  • El contraste entre el aire caliente en superficie y el frío en altura favorece corrientes ascendentes más intensas.

El tiempo hoy en la Comunitat Valenciana: cielos despejados y subida de temperaturas

El tiempo en Valencia para hoy

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo