Síguenos

Deportes

Entrevista | Kempes habla sobre Cavani, Gattuso y el Valencia

Publicado

en

Entrevista | Kempes habla sobre Cavani, Gattuso y el Valencia
AVAN
El exfutbolista del Valencia CF Mario Alberto Kempes durante el acto de entrega de la Distinción de la Generalitat. EFE/Archivo

Chicago (EE.UU.), 13 oct (EFE/Andrea Montolivo).- El argentino Mario Kempes, campeón del mundo en 1978 y exjugador del Valencia, aseguró este jueves en una entrevista con EFE que el técnico italiano Gennaro Gattuso le ha dado al conjunto valencianista el ímpetu que debe tener y que había perdido.

Mario Kempes seguirá el partido en Madrid como experto de LaLiga de la cadena ‘ESPN’, con la que trabaja desde hace 18 años y con la que promociona la liga española en Estados Unidos, teniendo claro que en un Real Madrid-Barcelona no solo se juega por los tres puntos, sino «por el amor propio».

En una larga entrevista con EFE conectado desde su casa de Florida, Kempes analizó el clásico del próximo domingo, pidió tiempo para el uruguayo Edinson Cavani en el Valencia, su exequipo, y repasó las ambiciones de la selección argentina en el Mundial de Qatar.

Pregunta: Usted estará en Madrid con ESPN para el Clásico. ¿Qué partido espera?

Respuesta: La delantera del Madrid tiene jugadores muy rápidos, muy vivos, juegue quien juegue, Karim Benzema, Vinícius, Rodrygo. ‘Carletto’ (Carlo Ancelotti) tiene elementos para hacerle mucho daño al Barcelona en defensa. Pero también en el último clásico el Barcelona llegaba mal y le metieron cuatro. Así son los clásicos, son partidos diferentes, que se juegan por los tres puntos, pero más por el amor propio.

El Barcelona no está jugando bien, no se defiende tanto con la pelota como lo hacía antes, y eso que te agarre el Madrid es muy peligroso. Al mismo tiempo, tampoco podemos decir que el Madrid esté jugando muy bien. Veo un partido muy parejo, de dos equipos que necesitan ganar, pero ninguno llega con una gran diferencia al otro.

P: De Cristiano Ronaldo contra Lionel Messi a Karim Benzema contra Robert Lewandowki.

R: El juego del Barcelona es muy bueno por el medio, pero la importancia de Lewandowski sobresale un poco más. Los laterales y los extremos llegan al fondo y pueden centrar, donde aprovechan a Lewandowski. Benzema es un jugador que sí aprendió a jugar mucho más que otros teniendo a Cristiano al lado, porque sabía que no era protagonista, pero podía resaltar dando la pelota en profundidad.

Y ahora se ha acostumbrado a jugar con Vinícius. Vinícius está haciendo lo mismo que hacía Benzema con Cristiano, es el que hace el trabajo, Benzema es el que lo aprovecha y el Madrid y es el que juega.

P: Usted lleva años trabajando con ESPN, dueña de los derechos televisivos de LaLiga en Estados Unidos. ¿Qué le gusta de su actual trabajo?

R: Cada vez que uno puede viajar a ver las ciudades de LaLiga es fenomenal. Llevo 18 años con ESPN y cada vez que salimos es una alegría muy grande, porque no es lo mismo transmitir un partido por televisión que hacerlo desde el estadio para la televisión. Es lindo ver esos partidos ‘in situ’.

P: ¿Qué opina de Ansu Fati?

R: La dificultad de estos chicos jóvenes, como Pedri, Gavi, Ansu Fati, es que llegaron al Barcelona cuando el Barcelona ya no era el Barcelona. Llegó en un momento complicado. Se fue Messi y no quedó ninguna figura y ellos han tenido que cargar el peso de todo el Camp Nou. A Ansu quizás le pesó mucho, no solo por la personalidad. En su caso son las lesiones. Creo que los jóvenes han crecido demasiado rápido, con una responsabilidad muy grande, y hay algunos que saben manejarla y otros que no. Y las lesiones de rodilla son las más complicadas, pero bueno, uno tiene que adaptarse.

P: ¿Cómo ve el nuevo proyecto del Valencia, con Gennaro Gattuso en el banquillo y Edinson Cavani en la delantera?

R: Gattuso le ha dado el ímpetu que debe tener un equipo como el Valencia, que siempre ha tenido buenos jugadores, de buen manejo de pelota, pero siempre se ha caracterizado más por el grupo, por el equipo. Gattuso era un perro de presa, te mordía por todos lados en la cancha y le tiene que inculcar eso al Valencia, que lo ha perdido un poquito. Nunca hubiese pensado que Gattuso, de haberlo visto como jugador, hubiera tenido la forma de pensar de jugar el balón.

P: ¿Ve al Valencia con opciones de pelear por la Liga de Campeones?

R: Cualquier competición que el Valencia alcance, ya es muy bueno, porque hace muchos años que no está y eso para un equipo como el Valencia no es bueno. Había buenos jugadores que marcaban un poquito de diferencia y los han vendido. El Valencia nunca ha sido un equipo vendedor, siempre ha comprado jugadores buenos.

Pero ahora esa es la idiosincrasia de la gente que está a la cabeza del Valencia. Otra vez tiene que empezar a formar un equipo y competir. Al tener grandes contrincantes, la posibilidad de llegar a Europa es difícil.

P: ¿Qué responsabilidad tendrá Cavani para liderar al equipo?

R: Cavani debe hacer goles y se acabó. Debe ser protagonista dentro de la cancha. La experiencia de Cavani es más que sabida, capacidad de hacer goles, tiene toda la capacidad del mundo. Ya llegará el gol. No se puede llegar y besar el santo. Es necesario acostumbrarse al fútbol español.

P: Falta poco más de un mes para el Mundial de Qatar. ¿Qué sensaciones tiene?

R: En el grupo (con México, Polonia y Arabia Saudí), Argentina no debería tener complicaciones, hablando antes de los partidos, pero luego todo es diferente. Todos quieren ganar a los mejores y está claro que Argentina es de los mejores. Argentina tiene que tener la cabeza muy fría, no creer que los partidos se ganan con la camiseta, sino saber que vas a tener que sudar los siete partidos a más no poder.

Ya no tienes que pensar en el mejor jugador que tengas, sino en el grupo. Las figuras te pueden ganar un partido, pero una figura no te gana el campeonato del mundo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Miguel Ángel Corona se marcha del Valencia CF tras cinco años  

Publicado

en

Miguel Ángel Corona Valencia CF
Miguel Ángel Corona- Valencia CF

Miguel Ángel Corona ha dejado de pertenecer al Valencia CF. El club de Mestalla lo anunció mediante un breve comunicado publicado durante la noche, poniendo fin a una etapa de cinco años marcada por cambios constantes, tensiones internas y una gestión deportiva con resultados muy discutidos por la afición valencianista.

Nacido en Talavera de la Reina, Corona llegó a la entidad en 2020 como jefe del área de scouting. Permaneció en el club tras la dimisión de César Sánchez y fue escalando posiciones internas: primero como director técnico en 2022 y un año después como director deportivo. Durante gran parte de este tiempo fue la máxima referencia deportiva del club en la toma de decisiones sobre fichajes y planificación de plantilla.

La llegada de Ron Gourlay cambia el orden interno del Valencia CF

El peso de Corona dentro del Valencia cambió radicalmente en mayo, con la incorporación de Ron Gourlay como consejero delegado de fútbol. Desde ese momento, Gourlay se convirtió en el directivo con mayor poder de decisión, solo por detrás del presidente Kiat Lim y del máximo accionista Peter Lim. Con la nueva estructura, el papel de Corona quedó debilitado y cuestionado, tanto internamente como entre la afición.

La marcha del director deportivo es el primer movimiento visible de la reestructuración que prepara Gourlay desde el cierre del mercado de fichajes. Tal como avanzó este diario, el ejecutivo escocés llevaba meses analizando los cambios en el área deportiva, especialmente en la Academia VCF y en los departamentos centrados en el rendimiento y la detección de talento joven.

El comunicado del Valencia CF sobre la salida de Corona

El club anunció oficialmente su salida con el siguiente texto:

“El Valencia CF anuncia la finalización de su relación contractual con Miguel Ángel Corona. El Club quiere agradecerle su compromiso durante los últimos cinco años y le desea éxito en el futuro”.

Breve, directo y sin referencias a logros deportivos, un detalle que no ha pasado desapercibido para la afición.

Cinco años de gestión marcados por la falta de éxitos deportivos

El balance de Corona al frente del área deportiva deja un sabor amargo entre los seguidores del Valencia CF. Desde 2020, el club no ha logrado clasificarse para competiciones europeas y ha pasado a pelear únicamente por la permanencia temporada tras temporada. Su mandato ha estado marcado por decisiones cuestionadas, fichajes de bajo rendimiento y una plantilla continuamente debilitada.

Durante estos años, pese a los resultados, su estatus dentro del club fue aumentando hasta ser nombrado director deportivo en 2023, puesto que conservaría hasta la llegada de Ron Gourlay.

Fichajes y decisiones deportivas: luces, sombras y polémicas

Una parte significativa de las críticas hacia Corona procede de su gestión de fichajes y cesiones. Algunos ejemplos de operaciones fallidas han sido especialmente señalados:

  • Maximiliano Caufriez, que llegó falto de forma y apenas disputó minutos.

  • Germán Valera y Dani Gómez, que abandonaron el club en enero tras no encajar en el proyecto.

  • Cenk Özkacar, por quien se pagaron cinco millones al Olympique de Lyon y que ha salido cedido en dos ocasiones sin convencer a los entrenadores.

  • Marcos André, fichado por 7,5 millones y autor de solo cuatro goles en 54 partidos.

  • José Copete, incorporado este verano por una cantidad notable, aunque aún sin mostrar su mejor rendimiento.

En contraste, algunas cesiones sí dejaron un buen recuerdo entre los aficionados: Kluivert, Samu Lino, Enzo Barrenechea o Nico González rindieron bien, aunque el Valencia no logró quedarse con ninguno de ellos en propiedad pese a su buen rendimiento.

Ron Gourlay y el nuevo camino del Valencia CF

El consejero delegado de fútbol ya dejó entrever en octubre que la reestructuración llevaría “uno o dos meses” y que afectaría especialmente al programa de contratación, la Academia y la formación de jóvenes talentos. Esta remodelación continúa en marcha y la salida de Corona es solo el primer paso visible.

En los próximos meses se espera un rediseño profundo en los procesos de scouting, contratación y desarrollo de jugadores, con la intención declarada de revitalizar la base del club.

El interés del Panathinaikos: posible destino para Corona

Según el medio griego Gazzetta, el Panathinaikos ha incluido a Miguel Ángel Corona en su lista de candidatos para reforzar su dirección deportiva tras la llegada de Rafa Benítez y la reciente destitución de Giannis Papadimitrou.

En Grecia incluso apuntan que su fichaje estaría “muy cerca”, aunque fuentes consultadas por AS indican que las negociaciones están todavía en una fase inicial. Ahora que ya se ha desvinculado oficialmente del Valencia CF, Corona podría valorar seriamente la propuesta del club ateniense si encaja en sus planes profesionales.

Continuar leyendo