PORTADA OFFICIAL PRESS
La jueza ratifica la prisión para el autor confeso de la desaparición de Marta Calvo
Publicado
hace 5 añosen

Alzira (Valencia), 10 dic .- El autor confeso de la desaparición en Manuel de la joven Marta Calvo, Jorge Ignacio P., ha llegado minutos después de las 11 horas de este martes a los juzgados de Alzira conducido por la Policía Nacional para prestar declaración ante el Juzgado de Instrucción número 6.
La llegada se ha producido sin incidentes, en medio de un cordón policial y entre gritos de «asesino» que ha proferido una docena de vecinos concentrados en la zona.
El acusado declaró en un primer momento, cuando se entregó en el cuartel de la Guardia Civil de Carcaixent (Valencia) la madrugada del pasado miércoles, que lo ocurrido había sido «un accidente» y que habría desmembrado el cuerpo y distribuido las partes en varios contenedores.
Dos días después, el viernes, se negó a declarar en el juzgado número 2 de Alzira, en funciones de guardia, cuyo titular ordenó su prisión provisional, comunicada y sin fianza.
Ahora el juez de Instrucción e Instancia número 6 de Alzira decidirá sobre las siguientes diligencias que deben practicarse después de que el sospechoso se negase, nuevamente, a declarar. Así lo ha confirmado su abogado, quien ha señalado que hasta que no se levante el secreto de sumario no podrá saber la estrategia a seguir.
Jorge Ignacio P., sí ha pedido «perdón» ante la titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Alzira, que dirige la investigación sobre la muerte de la joven de 25 años, según han informado fuentes judiciales.
Este hombre de 38 años, que permanece detenido desde el miércoles de la semana pasada, estaba citado este martes en los juzgados de Alzira para que la jueza instructora ratificase la medida preventiva de prisión provisional que le impuso otro juzgado en funciones de guardia en una causa abierta por un delito de homicidio.
En su comparecencia ante la jueza, según han detallado fuentes judiciales presentes, el autor confeso del crimen ha pedido «perdón», sin aclarar a quién se dirigía, y esa ha sido su única intervención.
El acusado ha acudido a los juzgados de Alzira minutos después de las once de la mañana conducido por la Policía Nacional y los ha abandonado poco más de una hora más tarde.
«INCOHERENCIAS»
Según han explicado a los medios al término de la comparecencia la abogada de la familia de Marta, Pilar Jové, la citación era para el mantenimiento o no de la medida de prisión acordada el viernes, que se mantiene por la magistrada que instruirá la causa «atendiendo a ciertas incoherencias y contradicciones» en el detenido.
De acuerdo con la letrada, en la parte de las diligencias a las que las partes han podido tener acceso se encuentra todo el seguimiento del caso por parte de la Guardia Civil desde la denucnia de la madre –que se presentó en Manuel en su búsqueda– y hasta rastreos en los vertederos.
La Guardia Civil está haciendo una «labor increíble investigando hasta el mínimo detalle», ha subrayado la abogada, que ha añadido que se le ha podido seguir por la ubicación de las antenas y los númeeros de teléfono que usaba durante los días en que estuvo huido y dónde se encontraba. Ahora, es necesario esperar a «muchas diligencias y análisis de muchas pruebas» por parte del instituto armado.
La letrada ha señalado que parece que la Guardia Civil tiene dudas sobre la versión del detenido de que descuartizó a la joven y la arrojó en contenedores porque «no solo se le busca por vertederos» sino también por los alrededores de Manuel, por lo que «es público y notorio que parece que no están de acuerdo con la versión de él». En esta jornada, el detenido ha vuelto a pedir perdón, de forma genérica.
El siguien paso, según ha dicho, es que aparezca el cuerpo, lo que la familia más desea. Otro abogado de la familia, Vicente Escribano, ha pedido que se deje trabajar a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, cuyo trabajo está siendo «impecable» con el fin de que aparezca Marta.
Jorge Ignacio P.J., de 38 años, no asume que matara a la joven Marta Calvo. En su primera declaración ante la Guardia Civil, a la que se entregó la pasada semana, confesó ante los agentes que había «desmembrado» el cuerpo de la joven y lo había arrojado a varios contenedores tras un encuentro con ella en la localidad valenciana de Manuel. Seguidamente, declaró que su muerte fue algo «accidental» en el transcurso de un episodio de sexo y cocaína.
La Guardia Civil reanudó este lunes la búsqueda del cuerpo sin vida de Marta Calvo que había sido paralizada el sábado, en primer lugar, para estudiar nuevas pistas y, en segundo término, ante el barrizal del terreno como consecuencia de las fuertes lluvias.
El nombre de Jorge Ignacio P.J. aparece relacionado con un suceso anterior en el que falleció una mujer que ejercía la prostitución en una casa de citas de València. Los hechos sucedieron el 25 de marzo, cuando se recibió un aviso en la Policía porque una mujer estaba sufriendo convulsiones y el cliente que había estado con ella había abandonado precipitadamente la vivienda.
La mujer quedó ingresada en coma inducido hasta que falleció el 3 de abril en el hospital. Las compañeras de la fallecida habían facilitado las características físicas del hombre que estuvo con la víctima y que había sido su único cliente.
La Policía acabó teniendo conocimiento de que este hombre podía ser Jorge Ignacio P.J., sin embargo en el momento de conocer su identidad, se disponía ya del informe de la autopsia que revelaba que la fallecida murió como consecuencia de un ataque epiléptico con consumo de sustancias estupefacientes, por lo que el hombre no llegó a ser ni interrogado ni investigado, según fuentes policiales.
FUENTE: EUEFE
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar

Airbnb rechaza el listado de Consumo y critica el auto del TSJM
Airbnb ha manifestado su «firme oposición» al procedimiento llevado a cabo por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, tras conocerse este lunes un auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que insta a la plataforma a eliminar 5.800 anuncios de pisos turísticos.
La compañía denuncia el uso de una «metodología indiscriminada» en la elaboración del listado de anuncios presuntamente ilegales, que formaría parte de una serie de resoluciones remitidas por Consumo, y ha confirmado que continuará recurriendo las decisiones judiciales por considerar que «están en desacuerdo con las normativas españolas y europeas».
Airbnb defiende la legalidad de su plataforma
Un portavoz de Airbnb ha explicado que el Ministerio de Consumo «no es competente para hacer cumplir regulaciones turísticas» y que ha enviado un listado que incluye anuncios con licencia y otros que, según la plataforma, «podrían no necesitarla, como los arrendamientos de temporada».
Además, ha afirmado que Consumo ha ignorado resoluciones del Tribunal Supremo que aclaran que no todos los anuncios de Airbnb están obligados a mostrar un número de registro. Según la sentencia del Supremo de enero de 2022, la obligación recae sobre el prestador del servicio turístico, no sobre la plataforma de intermediación.
Airbnb se acoge a la Ley de Servicios Digitales
La compañía ha insistido en que actúa conforme a la Ley de Servicios Digitales europea, y que no tiene obligaciones de supervisión activa sobre el contenido publicado por los usuarios. En esta línea, recuerda que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó en diciembre de 2019 que Airbnb es un servicio de la sociedad de la información, y no un agente inmobiliario, por lo que su función es la de intermediación.
Este argumento es clave en la defensa de la plataforma, que reitera que los anfitriones son responsables de cumplir con las leyes locales y de que los anuncios incluyan la información necesaria cuando así se requiera.
Consumo ya ha notificado más de 65.000 anuncios
En los últimos meses, el Ministerio de Consumo ha remitido a Airbnb tres resoluciones diferentes en las que notificó un total de 65.935 anuncios supuestamente ilegales. El auto conocido este lunes por parte del TSJM corresponde a la primera de esas resoluciones, que obliga a retirar 5.800 anuncios concretos.
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha calificado esta decisión como una «gran victoria» en defensa del derecho a la vivienda y ha afirmado que se trata de un «aval claro a la labor del ministerio» en su objetivo de proteger a los consumidores.
Respecto a las otras dos resoluciones, el Ministerio espera que la justicia se pronuncie en la misma línea, aunque reconoce que la plataforma «habrá recurrido» también estos casos.
Airbnb recuerda sus políticas de cumplimiento
En relación con sus procedimientos, Airbnb ha recordado que siempre informa a los anfitriones de la necesidad de cumplir las leyes locales antes de publicar sus anuncios. La plataforma exige a los usuarios que certifiquen que cuentan con los permisos necesarios y les recuerda de forma periódica que revisen la normativa aplicable.
“Esto se deja claro en los Términos de Servicio y los usuarios que no cumplan con las políticas pueden ser eliminados de la plataforma”, ha indicado el portavoz.
Además, aclaran que no todos los alojamientos publicados en la web corresponden a viviendas turísticas. También se incluyen apartamentos turísticos, hoteles, hostales o arrendamientos de temporada, modalidades que no están sujetas a las mismas obligaciones que el alquiler vacacional de corta duración.
Colaboraciones recientes con gobiernos regionales
Para demostrar su voluntad de cooperación, Airbnb ha puesto en valor sus recientes acuerdos con gobiernos autonómicos como los de Islas Canarias, Región de Murcia y el Consejo Insular de Ibiza, con el objetivo de fomentar un modelo de turismo sostenible. Según la plataforma, estas iniciativas son ejemplos de que «Airbnb quiere trabajar junto a las autoridades locales para crear un sistema equilibrado y beneficioso para todas las partes implicadas».
¿Por qué considera Consumo que los anuncios son ilegales?
La Dirección General de Consumo ha detallado tres motivos principales por los que considera que los anuncios detectados en Airbnb incumplen la normativa vigente:
1. Falta de número de licencia
Una gran parte de los anuncios analizados no incluyen el número de licencia o registro obligatorio, exigido por varias normativas autonómicas. Esta omisión constituye, según el Ministerio, la infracción más frecuente en la publicidad alojada en la plataforma.
2. Falta de información sobre el arrendador
Otro incumplimiento recurrente es que no se identifica la naturaleza jurídica del arrendador. Es decir, no se especifica si quien alquila es un particular o un profesional, algo fundamental para determinar si el contratante está protegido por la legislación de consumo.
3. Licencias no válidas o falsificadas
Consumo también denuncia la presencia de anuncios con números de licencia falsos o inválidos, es decir, no expedidos por ninguna autoridad oficial. Esta práctica puede ser considerada engañosa o fraudulenta, ya que puede inducir a error a los usuarios que creen estar alquilando alojamientos legales.
Conclusión: choque entre Airbnb y Consumo por el control del alquiler turístico
El conflicto entre Airbnb y el Ministerio de Consumo refleja un choque de competencias y de interpretaciones legales sobre cómo debe regularse el alquiler turístico en España. Mientras Consumo insiste en la necesidad de más transparencia y legalidad en las plataformas, Airbnb reivindica su papel como intermediario tecnológico, sin responsabilidad directa sobre el contenido que publican los anfitriones.
La decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid marca un punto de inflexión en la batalla judicial entre la administración y las plataformas digitales, y podría sentar precedente para el control del mercado de alquiler turístico en España.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder