Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La jueza ratifica la prisión para el autor confeso de la desaparición de Marta Calvo

Publicado

en

Alzira (Valencia), 10 dic .- El autor confeso de la desaparición en Manuel de la joven Marta Calvo, Jorge Ignacio P., ha llegado minutos después de las 11 horas de este martes a los juzgados de Alzira conducido por la Policía Nacional para prestar declaración ante el Juzgado de Instrucción número 6.

La llegada se ha producido sin incidentes, en medio de un cordón policial y entre gritos de «asesino» que ha proferido una docena de vecinos concentrados en la zona.

El acusado declaró en un primer momento, cuando se entregó en el cuartel de la Guardia Civil de Carcaixent (Valencia) la madrugada del pasado miércoles, que lo ocurrido había sido «un accidente» y que habría desmembrado el cuerpo y distribuido las partes en varios contenedores.

Dos días después, el viernes, se negó a declarar en el juzgado número 2 de Alzira, en funciones de guardia, cuyo titular ordenó su prisión provisional, comunicada y sin fianza.

Ahora el juez de Instrucción e Instancia número 6 de Alzira decidirá sobre las siguientes diligencias que deben practicarse después de que el sospechoso se negase, nuevamente, a declarar. Así lo ha confirmado su abogado, quien ha señalado que hasta que no se levante el secreto de sumario no podrá saber la estrategia a seguir.

Jorge Ignacio P., sí ha pedido «perdón» ante la titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Alzira, que dirige la investigación sobre la muerte de la joven de 25 años, según han informado fuentes judiciales.

Este hombre de 38 años, que permanece detenido desde el miércoles de la semana pasada, estaba citado este martes en los juzgados de Alzira para que la jueza instructora ratificase la medida preventiva de prisión provisional que le impuso otro juzgado en funciones de guardia en una causa abierta por un delito de homicidio.

En su comparecencia ante la jueza, según han detallado fuentes judiciales presentes, el autor confeso del crimen ha pedido «perdón», sin aclarar a quién se dirigía, y esa ha sido su única intervención.

El acusado ha acudido a los juzgados de Alzira minutos después de las once de la mañana conducido por la Policía Nacional y los ha abandonado poco más de una hora más tarde.

«INCOHERENCIAS»
Según han explicado a los medios al término de la comparecencia la abogada de la familia de Marta, Pilar Jové, la citación era para el mantenimiento o no de la medida de prisión acordada el viernes, que se mantiene por la magistrada que instruirá la causa «atendiendo a ciertas incoherencias y contradicciones» en el detenido.

De acuerdo con la letrada, en la parte de las diligencias a las que las partes han podido tener acceso se encuentra todo el seguimiento del caso por parte de la Guardia Civil desde la denucnia de la madre –que se presentó en Manuel en su búsqueda– y hasta rastreos en los vertederos.

La Guardia Civil está haciendo una «labor increíble investigando hasta el mínimo detalle», ha subrayado la abogada, que ha añadido que se le ha podido seguir por la ubicación de las antenas y los númeeros de teléfono que usaba durante los días en que estuvo huido y dónde se encontraba. Ahora, es necesario esperar a «muchas diligencias y análisis de muchas pruebas» por parte del instituto armado.

La letrada ha señalado que parece que la Guardia Civil tiene dudas sobre la versión del detenido de que descuartizó a la joven y la arrojó en contenedores porque «no solo se le busca por vertederos» sino también por los alrededores de Manuel, por lo que «es público y notorio que parece que no están de acuerdo con la versión de él». En esta jornada, el detenido ha vuelto a pedir perdón, de forma genérica.

El siguien paso, según ha dicho, es que aparezca el cuerpo, lo que la familia más desea. Otro abogado de la familia, Vicente Escribano, ha pedido que se deje trabajar a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, cuyo trabajo está siendo «impecable» con el fin de que aparezca Marta.

Jorge Ignacio P.J., de 38 años, no asume que matara a la joven Marta Calvo. En su primera declaración ante la Guardia Civil, a la que se entregó la pasada semana, confesó ante los agentes que había «desmembrado» el cuerpo de la joven y lo había arrojado a varios contenedores tras un encuentro con ella en la localidad valenciana de Manuel. Seguidamente, declaró que su muerte fue algo «accidental» en el transcurso de un episodio de sexo y cocaína.

La Guardia Civil reanudó este lunes la búsqueda del cuerpo sin vida de Marta Calvo que había sido paralizada el sábado, en primer lugar, para estudiar nuevas pistas y, en segundo término, ante el barrizal del terreno como consecuencia de las fuertes lluvias.

El nombre de Jorge Ignacio P.J. aparece relacionado con un suceso anterior en el que falleció una mujer que ejercía la prostitución en una casa de citas de València. Los hechos sucedieron el 25 de marzo, cuando se recibió un aviso en la Policía porque una mujer estaba sufriendo convulsiones y el cliente que había estado con ella había abandonado precipitadamente la vivienda.

La mujer quedó ingresada en coma inducido hasta que falleció el 3 de abril en el hospital. Las compañeras de la fallecida habían facilitado las características físicas del hombre que estuvo con la víctima y que había sido su único cliente.

La Policía acabó teniendo conocimiento de que este hombre podía ser Jorge Ignacio P.J., sin embargo en el momento de conocer su identidad, se disponía ya del informe de la autopsia que revelaba que la fallecida murió como consecuencia de un ataque epiléptico con consumo de sustancias estupefacientes, por lo que el hombre no llegó a ser ni interrogado ni investigado, según fuentes policiales.

FUENTE: EUEFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo