Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La jueza ratifica la prisión para el autor confeso de la desaparición de Marta Calvo

Publicado

en

Alzira (Valencia), 10 dic .- El autor confeso de la desaparición en Manuel de la joven Marta Calvo, Jorge Ignacio P., ha llegado minutos después de las 11 horas de este martes a los juzgados de Alzira conducido por la Policía Nacional para prestar declaración ante el Juzgado de Instrucción número 6.

La llegada se ha producido sin incidentes, en medio de un cordón policial y entre gritos de «asesino» que ha proferido una docena de vecinos concentrados en la zona.

El acusado declaró en un primer momento, cuando se entregó en el cuartel de la Guardia Civil de Carcaixent (Valencia) la madrugada del pasado miércoles, que lo ocurrido había sido «un accidente» y que habría desmembrado el cuerpo y distribuido las partes en varios contenedores.

Dos días después, el viernes, se negó a declarar en el juzgado número 2 de Alzira, en funciones de guardia, cuyo titular ordenó su prisión provisional, comunicada y sin fianza.

Ahora el juez de Instrucción e Instancia número 6 de Alzira decidirá sobre las siguientes diligencias que deben practicarse después de que el sospechoso se negase, nuevamente, a declarar. Así lo ha confirmado su abogado, quien ha señalado que hasta que no se levante el secreto de sumario no podrá saber la estrategia a seguir.

Jorge Ignacio P., sí ha pedido «perdón» ante la titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Alzira, que dirige la investigación sobre la muerte de la joven de 25 años, según han informado fuentes judiciales.

Este hombre de 38 años, que permanece detenido desde el miércoles de la semana pasada, estaba citado este martes en los juzgados de Alzira para que la jueza instructora ratificase la medida preventiva de prisión provisional que le impuso otro juzgado en funciones de guardia en una causa abierta por un delito de homicidio.

En su comparecencia ante la jueza, según han detallado fuentes judiciales presentes, el autor confeso del crimen ha pedido «perdón», sin aclarar a quién se dirigía, y esa ha sido su única intervención.

El acusado ha acudido a los juzgados de Alzira minutos después de las once de la mañana conducido por la Policía Nacional y los ha abandonado poco más de una hora más tarde.

«INCOHERENCIAS»
Según han explicado a los medios al término de la comparecencia la abogada de la familia de Marta, Pilar Jové, la citación era para el mantenimiento o no de la medida de prisión acordada el viernes, que se mantiene por la magistrada que instruirá la causa «atendiendo a ciertas incoherencias y contradicciones» en el detenido.

De acuerdo con la letrada, en la parte de las diligencias a las que las partes han podido tener acceso se encuentra todo el seguimiento del caso por parte de la Guardia Civil desde la denucnia de la madre –que se presentó en Manuel en su búsqueda– y hasta rastreos en los vertederos.

La Guardia Civil está haciendo una «labor increíble investigando hasta el mínimo detalle», ha subrayado la abogada, que ha añadido que se le ha podido seguir por la ubicación de las antenas y los númeeros de teléfono que usaba durante los días en que estuvo huido y dónde se encontraba. Ahora, es necesario esperar a «muchas diligencias y análisis de muchas pruebas» por parte del instituto armado.

La letrada ha señalado que parece que la Guardia Civil tiene dudas sobre la versión del detenido de que descuartizó a la joven y la arrojó en contenedores porque «no solo se le busca por vertederos» sino también por los alrededores de Manuel, por lo que «es público y notorio que parece que no están de acuerdo con la versión de él». En esta jornada, el detenido ha vuelto a pedir perdón, de forma genérica.

El siguien paso, según ha dicho, es que aparezca el cuerpo, lo que la familia más desea. Otro abogado de la familia, Vicente Escribano, ha pedido que se deje trabajar a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, cuyo trabajo está siendo «impecable» con el fin de que aparezca Marta.

Jorge Ignacio P.J., de 38 años, no asume que matara a la joven Marta Calvo. En su primera declaración ante la Guardia Civil, a la que se entregó la pasada semana, confesó ante los agentes que había «desmembrado» el cuerpo de la joven y lo había arrojado a varios contenedores tras un encuentro con ella en la localidad valenciana de Manuel. Seguidamente, declaró que su muerte fue algo «accidental» en el transcurso de un episodio de sexo y cocaína.

La Guardia Civil reanudó este lunes la búsqueda del cuerpo sin vida de Marta Calvo que había sido paralizada el sábado, en primer lugar, para estudiar nuevas pistas y, en segundo término, ante el barrizal del terreno como consecuencia de las fuertes lluvias.

El nombre de Jorge Ignacio P.J. aparece relacionado con un suceso anterior en el que falleció una mujer que ejercía la prostitución en una casa de citas de València. Los hechos sucedieron el 25 de marzo, cuando se recibió un aviso en la Policía porque una mujer estaba sufriendo convulsiones y el cliente que había estado con ella había abandonado precipitadamente la vivienda.

La mujer quedó ingresada en coma inducido hasta que falleció el 3 de abril en el hospital. Las compañeras de la fallecida habían facilitado las características físicas del hombre que estuvo con la víctima y que había sido su único cliente.

La Policía acabó teniendo conocimiento de que este hombre podía ser Jorge Ignacio P.J., sin embargo en el momento de conocer su identidad, se disponía ya del informe de la autopsia que revelaba que la fallecida murió como consecuencia de un ataque epiléptico con consumo de sustancias estupefacientes, por lo que el hombre no llegó a ser ni interrogado ni investigado, según fuentes policiales.

FUENTE: EUEFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El examante de Edwin Arrieta mantiene su querella contra Rodolfo Sancho por presunta extorsión

Publicado

en

Daniel Sancho
Daniel Sancho tras su detención por parte de la policía de Koh Phangan. (EFE)

Sigue la última hora del caso de Daniel Sancho, hijo del actor Rodolfo Sancho desde Official Press:

Nilson Domínguez ratifica ante un juzgado de Fuerteventura su denuncia contra el actor, al que acusa de presionarlo para mentir en el juicio de Daniel Sancho en Tailandia.


Nilson Domínguez acusa a Rodolfo Sancho de extorsión

El venezolano Nilson Domínguez, expareja del cirujano colombiano Edwin Arrieta, ratificó este miércoles en el juzgado de Fuerteventura la querella contra el actor Rodolfo Sancho, al que acusa de haber intentado coaccionarlo.

Según la denuncia, el padre de Daniel Sancho (condenado en Tailandia por el asesinato de Arrieta) habría ofrecido dinero y ejercido presiones para que Domínguez declarara falsamente durante el juicio celebrado en el país asiático.

Declaraciones del abogado de Nilson Domínguez

El letrado Alfredo Arrien Paredes explicó ante los medios que su cliente recibió ofertas económicas y promesas de más dinero a cambio de declarar en favor de Daniel Sancho. Al negarse, habría sido advertido de que se le presentaría una denuncia.

Domínguez, que intervino por vía telemática, aseguró que fue extorsionado para mentir en Tailandia y reiteró que nunca iba a declarar algo que no fuera cierto.

Rodolfo Sancho se defiende ante la jueza

El actor, que reside en Canarias, prestó declaración en el Juzgado de Instrucción número 7 de Puerto del Rosario. Allí evitó responder a las preguntas de la acusación y limitó su testimonio a la jueza.

Sancho alegó que había sido engañado con la promesa de unas declaraciones favorables a su hijo que finalmente no se produjeron.

Conversaciones de WhatsApp como prueba

El abogado de Domínguez adelantó que se han aportado conversaciones de WhatsApp como prueba de la presunta extorsión, en las que Rodolfo Sancho habría prometido varias cantidades de dinero.

El actor, por su parte, también presentó una querella por presunta estafa contra Domínguez, algo que la defensa del venezolano considera un intento de contrarrestar la acusación inicial.

Daniel Sancho en prisión en Tailandia

Mientras tanto, Daniel Sancho continúa cumpliendo cadena perpetua en la prisión tailandesa de Shurat Thani, donde convive con más de 5.000 internos. Según su abogado, el joven se encuentra en buen estado físico y mental, pasa parte del tiempo escribiendo sus memorias y mantiene contacto regular con allegados mediante videollamadas.

 

Cómo es la cadena perpetua en Tailandia

La cadena perpetua en Tailandia es una de las penas más severas y conlleva un encarcelamiento de por vida sin la posibilidad de libertad condicional automática. Aquí te detallo algunos aspectos clave de esta condena:

1. Duración y Condiciones

  • Cadena perpetua sin revisión automática: En principio, la cadena perpetua significa que la persona estará encarcelada por el resto de su vida. No existe un período fijo tras el cual se revise automáticamente la condena.
  • Posibilidad de indulto o reducción: Aunque en teoría es una pena de por vida, existe la posibilidad de solicitar un indulto real o una reducción de la pena, que pueden concederse en casos excepcionales, generalmente después de cumplir un mínimo de 10 años de condena. Sin embargo, estos indultos no son garantizados y dependen del monarca o del gobierno tailandés.

2. Condiciones de Vida en Prisión

  • Condiciones penitenciarias: Las cárceles en Tailandia, especialmente las que albergan a criminales peligrosos, son conocidas por sus duras condiciones. Las instalaciones suelen estar sobrepobladas, y las condiciones sanitarias y de alimentación pueden ser muy deficientes.
  • Trabajo y disciplina: Los reclusos a menudo están obligados a participar en trabajos dentro de la prisión, y el régimen disciplinario es estricto. Las actividades diarias suelen estar muy regimentadas, con poco tiempo de recreación.

3. Derechos y Visitas

  • Visitas y comunicaciones: Los prisioneros tienen derecho a recibir visitas, aunque estas pueden estar restringidas en términos de frecuencia y duración. La comunicación con el exterior también está controlada, con cartas y llamadas telefónicas sujetas a monitoreo.
  • Acceso a la salud: Los servicios médicos dentro de las prisiones tailandesas están disponibles, pero pueden ser limitados y de baja calidad. Los reclusos dependen en gran medida de sus familias para recibir medicinas o atención especializada.

4. Rehabilitación y Reinserción

  • Programas de rehabilitación: Algunas prisiones ofrecen programas de rehabilitación y educación, aunque su efectividad varía. Sin embargo, la posibilidad de reinserción social es muy limitada para los condenados a cadena perpetua.
  • Estigma y reintegración: En los casos excepcionales donde un preso obtiene la libertad después de un indulto, enfrentará un fuerte estigma social, lo que dificulta la reintegración en la sociedad.

En resumen, la cadena perpetua en Tailandia implica una vida de encarcelamiento con pocas posibilidades de reducción de la pena y condiciones muy duras dentro de las prisiones. Aunque existe la posibilidad de solicitar un indulto, este no es fácil de obtener y depende de factores ajenos al control del recluso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo