Síguenos

Sucesos

El asesino de Marta Calvo describió el descuartizamiento a los psiquiátras «con frialdad impropia»

Publicado

en

marta calvo
(EFE).- El supuesto asesino de Marta Calvo pudo haber mentido sobre cómo se deshizo del cuerpo de esta joven y también sobre su adicción a la cocaína, según las conclusiones de un informe psiquiátrico forense ordenado por el juzgado.

Este mismo informe, al que ha tenido acceso EFE, concluye que Jorge Ignacio P.J., de 38 años y que se encuentra en prisión preventiva desde diciembre de 2019, «no presenta alteraciones psicopatológicas, ni síntomas de enfermedad mental, ni deficiencia mental, ni trastorno mental alguno».

«Presenta rasgos de personalidad antisocial», consideran los especialistas, sin que haya «base contrastada para afirmar que esos rasgos resulten desadaptativos hasta el nivel de constituirse en trastorno de personalidad antisocial».

Son las conclusiones del informe psiquiátrico-forense realizado por especialistas del Instituto de Medicina Legal de Valencia -por encargo del Juzgado de Instrucción número 20- a través de tres entrevistas realizadas entre marzo y mayo de este año (aunque en la primera de ellas se negó a hablar).

El autor confeso de la desaparición de Marta Calvo -cuyo cadáver aún no ha sido localizado- es también el principal sospechoso del asesinato de otras dos jóvenes y del ataque a otras cinco, y tanto la Fiscalía como las acusaciones han reclamado que sea procesado por asesinato, agresión sexual, omisión del deber de socorro y delito contra la integridad moral de las víctimas.

En el informe, los especialistas advierten contradicciones en relación a cómo acometió el descuartizamiento de Marta Calvo: «por la pierna derecha, según declara inicialmente a la Guardia Civil y por la pierna izquierda según refiere y reitera en las entrevistas practicadas por los forenses».

«Llama la atención considerando la elevada carga de fijación amnésica que se le atribuye a una acometida de esa naturaleza, decidiéndose para la acción y empezando a ejecutarla. En la misma línea sorprende la ausencia de carga afectiva con que relata el proceso de descuartizamiento, con frialdad impropia», añaden estos especialistas.

«Al preguntarle porqué decide descuartizarla refiere que fue un momento de desesperación que atribuye a su situación previa, aclarando que se refiere a sus antecedentes penales y su condición de emigrante», recoge el citado informe.

«Refiere que trasladó el cuerpo al aseo de abajo, a la ducha. Lo puso boca abajo y comenzó cortando por la pierna izquierda por encima de los gemelos. Cuando se le pregunta si es por la extremidad izquierda o por la derecha por donde comienza a cortar, con seguridad dice que fue por la extremidad izquierda, porque el cuerpo estaba boca abajo y cerca de la pared de la ducha».

«Previamente había comprado en la ferretería dos sierras, una para madera y la otra para cortar el hierro. Refiere que después cortó a la altura de la cadera. Tardaría de hora y media a dos horas. Después secciona las extremidades superiores de un solo corte cada una, a la altura de los hombros».

Aseguró también que no introdujo ningún objeto debajo del cuerpo para elevarlo y siempre tuvo el agua corriendo, manifestando que «salía poca sangre».

Según su relato, el tronco lo cortó a la altura de los pechos. «Al cortar el tronco le dio mucha impresión las vísceras. Indica que cuando separaba un fragmento lo sacaba de la ducha y lo introducía en una bolsa de basura. Después las bolsas de basura con los fragmentos las introducía en bolsas de supermercado, más resistentes. Refiere que lo último que cortó fue la cabeza, que no pretendía hacerlo, pero sobresalía mucho».

A los especialistas les llamó la atención «la ausencia de carga afectiva cuando reproduce los detalles del descuartizamiento, la frialdad del relato».

Por lo que respecta al consumo de cocaína, los forenses dudan de la certeza de las manifestaciones del detenido relativas al elevado consumo de cocaína en los meses previos a la detención, puesto que resultan contradictorias con la investigación toxicológica de cocaína en sus cabellos, que descarta un consumo relevante de la sustancia desde aproximadamente julio de 2019, tres a cuatro meses antes de la detención.

En declaraciones anteriores Jorge Ignacio P.J. dijo que durante los tres últimos años anteriores a la detención consumía todos los días entre 0,5 y 2 gramos.

El acusado explicó a los forenses que «usa los servicios de prostitutas solo en los periodos en que no tiene pareja estable» y añadió que este hábito «es un círculo vicioso que trastorna la sexualidad, en el sentido que se alteran las relaciones normales».

En estas relaciones, dijo, “cuando pagas, buscas las chicas que más te atraen, generalmente por su nivel de belleza”, y aclara que «son chicas muy llamativas» y que «difícilmente alguien como él se podría relacionar con chicas tan bellas sin mediar dinero».

Tras las entrevistas, los especialistas observan en el sospechoso unos patrones de personalidad tempestuosa, antisocial, histriónica y compulsivo, y se detecta «indiferencia afectiva y frialdad emocional», si bien se descarta cualquier trastorno de personalidad.

El detenido, que es de origen colombiano, tiene antecedentes por narcotráfico y se encontraba en situación irregular en España, está investigado por el fallecimiento de Marta Calvo y otras dos mujeres (Arlene y Lady Marcela, ambas en la ciudad de València y en circunstancias muy similares), además de otros cinco homicidios en grado de tentativa.

Su entrega y posterior detención, el 4 de diciembre de 2019 en el cuartel de Carcaixent (Valencia), se produjo 28 días después de que se perdiese la pista a Marta Calvo, una joven de 25 años de Estivella (Valencia) que se citó con el sospechoso a través de internet. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La niña de cuatro años ingresada tras acudir a una clínica dental en Alzira sale de la UCI mientras Sanidad intensifica la investigación

Publicado

en

Muere una niña de 6 años tras tratamiento dental Alzira
Cartel en la clínica dental donde fue tratada la menor - EUROPA PRESS

La menor evoluciona favorablemente, la clínica está suspendida y el anestesista ya ha sido interrogado por Inspección

La niña de cuatro años que fue hospitalizada el jueves tras someterse a un tratamiento odontológico en una clínica dental de Alzira ha abandonado la UCI pediátrica del Hospital Clínico de València y ha pasado a planta, según fuentes sanitarias. La evolución favorable de la pequeña llega cuatro días después de su ingreso en estado grave con fiebre, vómitos y somnolencia.

El caso se investiga en paralelo al fallecimiento de otra menor de seis años, atendida ese mismo día en la misma clínica, que llegó en parada cardiorrespiratoria al Hospital de la Ribera y no pudo ser reanimada. Ambos episodios han generado una profunda conmoción en Alzira y en la Comunitat Valenciana.


Sanidad se reúne con el anestesista que atendió a las dos niñas

El Servicio de Inspección de la Conselleria de Sanidad mantuvo ayer una reunión con el anestesista que atendió a ambas niñas en la clínica dental privada. De este encuentro se ha elaborado un informe que será remitido a la autoridad judicial. La cita forma parte de la investigación abierta para esclarecer qué ocurrió durante los procedimientos de sedación.


La clínica no tenía autorización para sedación intravenosa

Sanidad ha confirmado que la clínica dental no disponía de autorización sanitaria para realizar técnicas de anestesia que requieran sedación intravenosa, un procedimiento que exige permisos específicos, equipamiento de reanimación y personal acreditado.

El centro únicamente estaba autorizado para actividad odontológica con anestesia local, no para sedación profunda ni intravenosa. Por ello, la Conselleria ha ordenado la suspensión cautelar de toda la actividad del establecimiento.


Cronología sanitaria: dos niñas atendidas en una hora y un desenlace trágico

La menor fallecida, de seis años

  • 16:52 h, jueves 20 de noviembre: llega en parada cardiorrespiratoria al Hospital de la Ribera.

  • Los equipos sanitarios intentan reanimarla sin éxito y se declara su fallecimiento.

La niña de cuatro años

  • 12:00 h: acude a la misma clínica dental para un tratamiento con sedación intravenosa.

  • 15:11 h: ingresa en Urgencias del Hospital de la Ribera con fiebre, vómitos y somnolencia.

  • Tras estabilizarla, es trasladada en SAMU al Clínico de València y permanece en la UCI hasta este lunes, donde su estado ya es estable y en planta.

Ambos tratamientos fueron realizados en la misma mañana y por el mismo anestesista.


Líneas clave de la investigación: fármacos, trazabilidad y procedimientos

Sanidad investiga:

  • El lote del anestésico utilizado.

  • La trazabilidad del fármaco y la cadena de suministro.

  • Las condiciones de conservación del medicamento.

  • La legalidad de los procedimientos aplicados.

  • El cumplimiento de protocolos de sedación en menores.

  • La documentación clínica de ambas pacientes.

Además, la Policía Nacional ha trasladado el caso al grupo de Homicidios para determinar posibles responsabilidades penales. La autopsia de la niña fallecida será determinante.


La versión de la clínica: “La niña salió aparentemente bien”

La dirección del centro ha declarado que no se empleó anestesia general, sino una sedación intravenosa leve para extraer dientes de leche y colocar empastes. Afirman que la niña “salió del centro dental aparentemente bien” y que desconocen qué pudo ocurrir después. Añaden que “se está investigando el lote de la anestesia”.

Estas afirmaciones deberán contrastarse con los informes toxicológicos y la pericia médica.


Los padres denuncian que la niña estuvo cuatro horas con síntomas antes del alta

La familia de la menor fallecida sostiene que la niña presentó síntomas graves —somnolencia, vómitos, dificultad respiratoria y falta de respuesta a estímulos— durante cuatro horas dentro de la clínica antes de que le dieran el alta.

Al no mejorar en casa, decidieron trasladarla por su cuenta al Hospital de la Ribera, donde llegó en parada cardiorrespiratoria.


Investigación judicial en marcha

El juzgado de Alzira ha abierto diligencias previas para esclarecer el fallecimiento, mientras Sanidad desarrolla un expediente informativo completo. La jueza de guardia estudia ahora toda la documentación para determinar si existieron irregularidades o mala praxis en la sedación.


Un caso que sacude a la ciudadanía y refuerza el debate sobre la sedación en odontología infantil

La gravedad de los hechos y la implicación de menores han generado enorme preocupación social. El caso reabre el debate sobre los protocolos de seguridad en la sedación odontológica, la necesidad de centros acreditados y el control exhaustivo de medicamentos anestésicos.

Sanidad insiste en que la suspensión cautelar de la clínica busca garantizar la seguridad de otros pacientes mientras avanzan las investigaciones.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo