Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Ayuntamiento de Murcia abrirá el plazo de presentación de instancias de las plazas de oposiciones en diciembre

Publicado

en

Datos creación empresas Comunidad Valenciana

El Ayuntamiento de Murcia aprueba las bases de las convocatorias incluidas en la oferta de empleo público 2015, completando el 100% de las plazas convocadas del Ayuntamiento de Murcia. La Mesa de Negociación ha aprobado por unanimidad las bases, requisitos y temarios del 30% de las cerca de mil plazas que quedaban por aprobarse. El otro 70% ya salió adelante en junio

El plazo de presentación de instancias abrirá, previsiblemente, a principios del mes de diciembre. Todos los trámites y consultas se pueden realizar utilizando medios electrónicos, tanto para solicitar información como para presentar instancias. La totalidad de la información se puede consultar en la web municipal www.murcia.es

«Esta convocatoria es histórica por su volumen con cerca de 1.000 plazas. La oferta de empleo es fruto del trabajo que hemos llevado a cabo durante estos años para mejorar los servicios que ofrece el Ayuntamiento de Murcia apostando por un empleo de calidad y reforzando su capital humano» ha destacado José Guillén

El Ayuntamiento de Murcia convoca su mayor Oferta de Empleo Público (OEP). La Mesa de Negociación ha aprobado por unanimidad las bases, requisitos y temarios del 30% de las cerca de mil plazas que quedaban por aprobarse. El otro 70% ya salió adelante en junio.

En total habrá 67 convocatorias del turno libre con casi 700 plazas, mientras que otras 25 serán para promoción interna. El Ayuntamiento de Murcia cuenta actualmente con una plantilla de más de 3.000 empleados.

«Esta convocatoria es histórica por su volumen con cerca de 1.000 plazas. La oferta de empleo es fruto del trabajo que hemos llevado a cabo durante estos años para mejorar los servicios que ofrece el Ayuntamiento de Murcia apostando por un empleo de calidad y reforzando su capital humano» ha destacado José Guillén.

El plazo de presentación de instancias se abrirá previsiblemente, a comienzos del mes de diciembre. Una vez que se publique la convocatoria en el BOE, se abrirá un periodo de veinte días naturales para que los interesados presenten las instancias. Tras esto, se publicarán las listas provisionales de admitidos y excluidos, con un plazo de diez días para presentar alegaciones.

Todos los trámites se pueden realizar utilizando medios electrónicos, tanto para solicitar información como para presentar instancias. La totalidad de la información se puede consultar en la web municipal www.murcia.es.

«De esta forma, el Ayuntamiento se adapta a la demanda de los ciudadanos, ponemos a su alcance todas las herramientas y medios para que desde cualquier lugar puedan acceder a toda la información y presentar su solicitud. Agilizamos la administración pública evitando colas para los ciudadanos y modernizando las vías para acceder a este proceso dotándolo de una mayor trasparencia» ha destacado José Guillén.

Después se dará a conocer la relación definitiva de aspirantes y se empezarán a constituir los tribunales. En estas oposiciones en Murcia habrá más de 70 tribunales y se dará prioridad a los puestos de trabajo más necesarios. Se espera que en febrero o marzo de 2019 se convoquen los primeros exámenes, que se irán realizando de manera escalonada.

Los procesos se desarrollarán según la prioridad de aquellos que oferten más plazas o a los que seleccionen personal que sea más necesario para el Ayuntamiento.

Los requisitos para presentarse varían según la función que se vaya a realizar. Para las plazas de categoría A se requiere licenciatura o grado, mientras que para trabajos como conserje de centros educativos u ordenanza no se necesita titulación. En la mayoría de casos será indispensable estar en disposición del carné de conducir.

Las convocatorias de turno libre tienen como objetivo la consolidación de plazas ocupadas por funcionarios interinos y personal laboral, así como la regularización de los indefinidos no fijos, permitiendo que el ciudadano pueda optar a esas plazas, garantizando los principios de igualdad, mérito y capacidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Joe Biden sufre un cáncer de próstata con metástasis ósea

Publicado

en

Joe Biden
Fotografía de archivo del expresidente de Estados Unidos Joe Biden. EFE/ Samuel Corum

Diagnóstico avanzado: el cáncer de próstata metastásico de Joe Biden

El expresidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha sido diagnosticado a los 82 años con un cáncer de próstata en fase metastásica avanzada, según un comunicado emitido por su familia. La detección se produjo tras acudir a consulta médica por molestias urinarias persistentes, que motivaron una revisión más exhaustiva.

Los especialistas identificaron un nódulo sospechoso, y tras diversas pruebas médicas, se confirmó que el cáncer ya se había diseminado, afectando especialmente a los huesos. Se trata de una fase avanzada de la enfermedad, que limita las opciones curativas pero no impide un tratamiento efectivo.


La escala de Gleason y la gravedad del tumor

El informe médico difundido por la oficina del exmandatario hace referencia a la escala de Gleason, utilizada para clasificar la agresividad del cáncer de próstata en función de la apariencia celular bajo el microscopio. Biden alcanza un Gleason 9, una de las puntuaciones más altas posibles, lo que indica un tumor altamente agresivo.

A pesar de ello, el comunicado señala que Biden está respondiendo bien al tratamiento hormonal inicial y que su equipo médico ya está valorando otras opciones terapéuticas complementarias.


El cáncer de próstata: uno de los tumores más comunes entre los hombres

El cáncer de próstata es el tumor más frecuente entre los hombres en los países desarrollados, incluida España. Según las proyecciones sanitarias globales, se espera que para 2040 sea el cáncer más diagnosticado en hombres a nivel mundial.

En la mayoría de los casos, se detecta cuando ya se presentan síntomas, como en el caso de Biden. Uno de los signos más comunes es la dificultad para orinar, provocada por el crecimiento del tumor que presiona la uretra.


Prevención, factores de riesgo y diagnóstico tardío

Los especialistas coinciden en que la detección precoz es fundamental para un buen pronóstico. Hábitos como una alimentación rica en antioxidantes, evitar el alcohol y el tabaco, y realizar ejercicio físico con regularidad pueden reducir el riesgo. Sin embargo, el principal factor de riesgo sigue siendo la edad: la mayoría de los casos se diagnostican en hombres mayores de 65 años.

Joe Biden, con 82 años, pertenece al grupo de mayor riesgo. A pesar de los avances en técnicas de detección como el PSA (antígeno prostático específico) o la tomografía por emisión de positrones (PET), los expertos señalan que estas pruebas tienen limitaciones, lo que puede llevar a diagnósticos en fases tardías, como ha ocurrido en este caso.


Un cáncer sin cura, pero con tratamiento y esperanza de vida prolongada

El doctor Judd Moul, de la Universidad de Duke, explica en declaraciones a The New York Times que el cáncer de próstata metastásico se considera “incurable, pero tratable”. Gracias a los nuevos tratamientos hormonales, muchos pacientes pueden vivir entre cinco, siete, diez o incluso más años con buena calidad de vida.

La base del tratamiento actual consiste en interrumpir la producción de testosterona, hormona que alimenta el crecimiento del tumor. Esta terapia hormonal ha reemplazado a intervenciones más invasivas, como la extirpación quirúrgica de los testículos, que era el enfoque tradicional en décadas anteriores.

El doctor Matthew Smith, del Massachusetts General Brigham Cancer Center, añade que en esta etapa “no se suele recomendar ni cirugía ni radioterapia”, y que la mayoría de pacientes responden bien al tratamiento médico prolongado.


Opinión de los expertos: Biden podría vivir muchos años más

William Dahut, jefe científico de la Asociación Americana del Cáncer, ha declarado a The Washington Post que, aunque el diagnóstico de Biden es grave, existen casos documentados de supervivencia de 15 a 20 años con esta enfermedad. «Definitivamente, puede vivir muchos años todavía», ha afirmado.

Los expertos coinciden en que el caso de Biden ilustra tanto los desafíos del diagnóstico tardío como los avances significativos en tratamientos que permiten mantener una buena calidad de vida, incluso en fases avanzadas del cáncer de próstata.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo