Síguenos

Valencia

El Ayuntamiento de Valencia dedicará calles a Miguel Ángel Blanco y a todas las víctimas del terrorismo

Publicado

en

El Pleno del Ayuntamiento de Valencia ha acordado hoy, con los votos favorables del equipo de gobierno municipal y la abstención de los grupos de la oposición (Partido Popular y Ciudadanos), que el Ayuntamiento continuará rechazando todas las formas de terrorismo y adoptando medidas de reconocimiento para sus víctimas. En este marco, prevé, conforme disponga de vías públicas pendientes de denominación, darles el nombre de Miguel Ángel Blanco, Josefina Corresa, Guillem Agulló, o Miquel Grau y situar en vías más visibles a otras víctimas como Ernest Lluch. Tomás y Valiente o Manuel Broseta.

Este acuerdo se ha adoptado tras debatir la propuesta presentada por la concejala del grupo municipal Ciudadanos Amparo Pico, quien, con motivo del XX aniversario del asesinato del Miguel Ángel Blanco, ha solicitado que se rotule “una vía pública con su nombre, en memoria del punto de inflexión en la lucha contra la violencia terrorista de ETA y del símbolo de unión que supuso para la sociedad que se movilizó con un Basta Ya”.

La portavoz del equipo de gobierno, Sandra Gómez, ha defendido “que ninguna víctima del terrorismo tiene que caer en el olvido, y que todas merecen un reconocimiento digno”. Del mismo modo, la concejala delegada de Cultura, Glòria Tello, ha explicado que el hecho de rotular una calle és un símbolo con el que el govern de la Nau quiere reconocer a las más de 800 víctimas de esta lacra social, sean civiles o políticos, de una ideología u otra, “porque esta cuestión queda al margen de los temas partidistas y no se puede reducir la huella del terrorismo”.

Así, con la moción final aprobada por el gobierno municipal, se insta a “continuar rechazando todas las formas de terrorismo, trabajando por los derechos humanos y siguiendo con las medidas de reparación a todas las víctimas y familiares”. Y en el plan de las medidas concretas, se prevé “conforme se vaya disponiendo de vías públicas pendientes de asignar denominación, dar el nombre de Miguel Ángel Blanco” a una de ellas. El mismo procedimiento servirá para asignar a varias vías los nombres de “Josefina Corresa, de Guillem Agulló, de Miquel Grau u otras víctimas de los terrorismos”, y “trasladar a vías más destacadas, los ya existentes nombres de calles en memoria a las víctimas Ernest Lluch, Tomás y Valiente o Manuel Broseta”.

La moción inicial de Ciudadanos, que finalmente no ha sido aprobada, solamente hablaba de “honrar y reconocer la figura de Miguel Ángel Blanco para honrar y reconocer a todas y cada una de las víctimas del terrorismo, porque, según ha defendido también el concejal del grupo Popular Eusebio Monzó, en otra moción que también ha sido rechazada, “es necesario dejar constancia de un suceso crucial en la historia reciente de España”.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pradas reclama conocer “toda la verdad” del 29-O, incluido el paradero de Mazón durante las horas críticas

Publicado

en

Salomé Pradas
Salomé Pradas-EFE/Biel Aliño

La exconsellera de Justicia, Salomé Pradas, ha reclamado que se conozca “toda la verdad” sobre lo ocurrido durante la tragedia del 29 de octubre de 2024, cuando una DANA arrasó parte de la provincia de Valencia y dejó 229 víctimas mortales.

Según publica el medio digital Artículo 14, fuentes del entorno de Pradas aseguran que la exconsellera, que ese día se encontraba al frente del Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi), mantuvo siete conversaciones con el president Carlos Mazón durante las horas más críticas, sumando 12 minutos y 42 segundos de comunicación.

Estas mismas fuentes sostienen que Pradas avisó personalmente a Mazón antes de activar el sistema de alertas Es-Alert, consciente de que la situación “era muy fea” y requería medidas urgentes de comunicación a la población.

Un año después de la catástrofe, la exconsellera —que ya declaró como investigada ante la Ciudad de la Justicia de València el pasado 11 de abril— insiste en la necesidad de esclarecer los hechos y las responsabilidades políticas de aquella noche trágica.

“La sociedad valenciana merece saber toda la verdad sobre lo que pasó y dónde estaba cada responsable cuando todo se vino abajo”, apuntan desde su entorno.


 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo