Síguenos

Valencia

El Ayuntamiento de València rechaza el acuerdo para la investidura

Publicado

en

El Ayuntamiento de València, con votos de PP y Vox, rechaza el acuerdo para la investidura

El pleno extraordinario del Ayuntamiento de València ha aprobado este miércoles, con los votos del PP y Vox y la oposición de Compromís y PSPV, una moción contra los acuerdos alcanzados para hacer posible la investidura de Pedro Sánchez.

El debate, que ha sido calificado de partidista e innecesario por la oposición, ha atravesado momentos de tensión especialmente entre la portavoz municipal socialista, Sandra Gómez, y el de Vox, Juanma Badenas, al reprochar la primera que «no sean capaces de condenar las amenazas que recibe» su hijo de 2 años.

La moción, aprobada por 17 votos a favor y 16 en contra, consta de once puntos, entre los cuales figura el «total compromiso con la vigencia de la Constitución», la «total confianza y respaldo al Jefe del Estado» y el rechazo «categórico» a los acuerdos entre el PSOE, Sumar, EH Bildu, BNG, ERC, Junts, PNV y CC.

Se pide además al Defensor del Pueblo que «elabore un informe extraordinario sobre la Ley de Amnistía» por su supuesta vulneración de derechos fundamentales o que interponga un recurso de inconstitucionalidad contra la misma.

Rechaza igualmente «la cesión a Cataluña del 100 % de los tributos» y respalda los recientes comunicados emitidos por el Consejo General del Poder Judicial, todas las asociaciones de Jueces y Fiscales, asociaciones de Letrados de la Administración de Justicia, Inspectores de Hacienda y otros actores judiciales.

Expresa su apoyo a la «movilización social firme, serena, respetando siempre la convivencia y rechazando cualquier actuación violenta».

La posición del PP ha sido defendida por el concejal Juan Carlos Caballero, quien ha dicho: «Hoy se debate la investidura del perdedor de las elecciones, cuyos pactos atentan contra el Estado de Derecho y el marco constitucional. El PSOE abre la puerta a un referéndum que rompa la unidad territorial, cede los tributos a Cataluña y acepta un mediador internacional entre España y Cataluña».

Además, ha lamentado que «la amnistía no pacifica nada, sino que implica impunidad, abolir la justicia de los últimos 10 años por unos cuantos votos y perdona a delincuentes y golpistas. El PSOE trafica con el perdón, la ley y la Constitución».

En este mismo sentido se ha pronunciado el portavoz de Vox, Juanma Badenas: «Todos sabemos que, salvo lo sucedido durante el franquismo, la historia de España desde 1812 hasta ahora había sido de progreso en la igualdad y en la defensa de los derechos humanos, pero asistimos a una primera y gravísima involución».

«La amnistía -ha continuado- supone la intervención del poder legislativo en el judicial. Los acuerdos entre Puigdemont y Sánchez admiten, además, comisiones parlamentarias donde se evalúe la labor de los tribunales».

Badenas, al igual que hizo ayer la socialista Sandra Gómez con él, ha regalado a la portavoz socialista dos libros: «La Constitución explicada súper fácil para que la entienda hasta tu cuñado» y su propio libro «La derecha. La imprescindible aportación a la sociedad actual».

Desde las filas del PSPV-PSOE, Gómez ha lamentado que la alcaldesa, María José Catalá, les «haga perder el tiempo con un debate que se podría haber producido en el pleno ordinario de ayer».

«Usted -a Catalá- cree que el Ayuntamiento de València le viene pequeño, pero hoy demuestra que le viene muy grande, porque renuncia a ser la alcaldesa de todos. Convierte el Ayuntamiento en la sede de su partido y eso la hace pequeña. De alcaldesa a agitadora», ha añadido la portavoz socialista.

«España dijo no a un Gobierno con Vox», ha insistido Gómez, quien ha recordado pactos anteriores de candidatos del PP con fuerzas nacionalistas: «El problema es que ahora nadie quiere pactar con ustedes porque han pactado con Vox».

Igualmente, el portavoz de Compromís, Joan Ribó, ha criticado la convocatoria de un pleno que «no tiene nada que ver con los intereses de los valencianos, sino con los de Feijóo» y ha dado la «bienvenida» al PP a la defensa de la Constitución: «Recuerdo con tristeza cómo 5 de 13 diputados de AP votaron en contra de la Constitución».

«Sánchez será investido con 179 votos y elegido en primera votación; ha habido investiduras con menos votos, le sucedió a Felipe González, José Luis Rodríguez Zapatero, Mariano Rajoy e incluso a Sánchez en 2017. La investidura contará con el voto favorable de 12,6 millones de votos frente a 11,3 millones, está muy clara democráticamente», ha opinado Ribó.

A su juicio, «la amnistía es buena para resolver un problema político en el que el PP tiene mucha responsbailidad» y ha recordado la campaña contra los productos catalanes o el recurso de inconstitucionalidad al Estatuto de Autonomía catalán.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Alerta por una posible DANA en la Comunidad Valenciana entre el 11 y el 13 de julio

Publicado

en

Nueva DANA Valencia
Varios hombres caminan bajo la lluvia, en una foto de archivo. EFE/Javier Etxezarreta/Archivo

Samuel Biener, experto del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante y colaborador de Meteored, ha lanzado un aviso sobre la posible llegada de una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que podría impactar en la Comunidad Valenciana entre el jueves 11 y el sábado 13 de julio. Este fenómeno meteorológico podría traer tormentas muy intensas, granizo de gran tamaño, fuertes rachas de viento e incluso fenómenos adversos más severos, como lluvias torrenciales o tornados.

¿Qué es una DANA y por qué puede ser peligrosa?

Una DANA es una depresión aislada en niveles altos de la atmósfera, caracterizada por un núcleo de aire frío rodeado de aire más cálido. Aunque no siempre se traduce en lluvias intensas, cuando se combina con otros factores, como altas temperaturas en superficie o humedad atmosférica, puede desencadenar situaciones meteorológicas extremas.

Previsión meteorológica en la Comunidad Valenciana

Durante los primeros días de la semana, la Comunidad Valenciana experimentará una situación de cierta inestabilidad atmosférica, con chubascos tormentosos localmente intensos. Esta situación será favorecida por la convergencia de vientos en superficie y la presencia de aire frío en altura, lo que podría derivar en precipitaciones fuertes y puntualmente severas.

Además, se esperan lluvias también en otras zonas del este peninsular, como Cataluña y Baleares.

Posible impacto de la DANA: los días clave

A partir del jueves, los modelos meteorológicos, especialmente los analizados por Meteored, apuntan al posible descuelgue de una DANA desde el Atlántico. Aunque su trayectoria aún presenta cierta incertidumbre, la Comunidad Valenciana estaría en una de las regiones con mayor probabilidad de verse afectada por tormentas organizadas.

El sábado 13 de julio podría ser el día más crítico, si se cumplen los pronósticos actuales. Las tormentas afectarían especialmente al norte y este peninsular, incluyendo Aragón, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Algunas de estas tormentas podrían estar altamente organizadas y presentar riesgo elevado de lluvias torrenciales, granizo de gran tamaño, vientos intensos e incluso fenómenos tornádicos localizados.

Mejora de la situación a partir del domingo

El domingo 14 de julio, si se cumple el modelo de referencia, la situación tendería a estabilizarse con la reabsorción de la DANA por la circulación general. Sin embargo, podrían persistir algunos chubascos tormentosos en zonas del norte peninsular.


El Mediterráneo alcanza temperaturas récord y se agrava el riesgo de tormentas severas

Mientras se vigila la posible llegada de una DANA, los expertos advierten de otro factor clave que podría agravar los fenómenos meteorológicos: el alarmante calentamiento de la superficie del mar Mediterráneo y del Cantábrico, con anomalías térmicas que superan los 6 ºC en algunos puntos.

Olas de calor marinas: un fenómeno preocupante

El mar Mediterráneo está atravesando una auténtica ola de calor marina, con temperaturas propias de agosto registradas ya a finales de junio y principios de julio. En la boya de Dragonera (Baleares), por ejemplo, se registraron 30.99 ºC el 1 de julio, y en la boya de Valencia se alcanzaron los 28.92 ºC el 4 de julio, rompiendo récords históricos para estas fechas.

Según datos del SOCIB, la temperatura media del Mediterráneo occidental el pasado 6 de julio fue de 27.30 ºC, con anomalías de +4.66 ºC, y picos locales que superaron incluso los 7 ºC por encima de lo normal en el sur de Francia.

El Cantábrico también rompe récords

Por su parte, el mar Cantábrico, tradicionalmente más frío, también muestra anomalías térmicas preocupantes. El 5 de julio, la boya de Bilbao-Vizcaya alcanzó 24.45 ºC, mientras que en la boya de Gijón se llegó a los 20.1 ºC el 2 de julio, con desviaciones térmicas superiores a los 5 ºC respecto a la media histórica.

¿Qué consecuencias tienen estas temperaturas del mar?

Estas temperaturas anormalmente altas del mar tienen un triple impacto: atmosférico, ecológico y socioeconómico.

  • Más tormentas intensas: el agua caliente actúa como “combustible” atmosférico, liberando más humedad y energía a la atmósfera, lo que incrementa la posibilidad de tormentas severas cuando se combina con una DANA u otros factores inestables.

  • Ecosistemas marinos en riesgo: el calentamiento del mar provoca estrés térmico en la fauna marina, desplazamiento de especies, mortalidad masiva y graves impactos en el sector pesquero.

  • Más noches tropicales: el mar pierde su efecto regulador, aumentando la temperatura nocturna en zonas costeras y generando más noches por encima de los 20-25 ºC, con impacto en la salud y el confort térmico.


Previsión para los próximos días: temperaturas altas y tormentas a la vista

Aunque la previsión indica que podría haber ligeros descensos térmicos en las aguas superficiales en los próximos días, las temperaturas seguirán siendo muy altas:

  • En el Mediterráneo español, se superarán los 28-30 ºC.

  • En el Cantábrico oriental, se esperan valores de entre 22-24 ºC.

Los expertos avisan de que los picos máximos suelen darse entre agosto y septiembre, por lo que aún no se ha alcanzado el tope térmico del verano.


Conclusión: combinación peligrosa de DANA y mar caliente

La posible llegada de una DANA entre el 11 y el 13 de julio a la Comunidad Valenciana, en un contexto de aguas marinas muy calientes, incrementa el riesgo de tormentas severas. Se recomienda seguir de cerca los avisos meteorológicos oficiales, evitar desplazamientos innecesarios en caso de tormenta y extremar las precauciones ante fenómenos meteorológicos extremos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo