Síguenos

Fallas

El Ayuntamiento de València reconoce la gran labor de ‘Les Dones de la Festa’ homenajeando 4 grandes mujeres

Publicado

en

València, 09 marzo.- El alcalde de València, Joan Ribó, acompañado de la concejala de Igualdad, Lucia Beamud, y el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, y otros miembros del equipo de gobierno, presidieron este lunes el acto Reconeixement de les Dones de la Festa, homenaje institucional a cuatro mujeres por su contribución a la fiesta y la cultura de las Fallas de València, en el marco de la festividad del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.

En esta ocasión, las mujeres homaneajeadas son la escritora María Ángeles Arazo, la presidenta de la Sociedad Musical de los Orriols, Isabel Capilla; la gerente de la empresa Pirotecnia Nadal-Martí, Nuria Martí; y la trabajadora de taller fallero Mari Carmen Serrán. «Ellas son ejemplo de abrir espacios, de abrir caminos en lugares que, tradicionalmente, han sido masculinizados», en palabras de Joan Ribó. El acto contó también con la presencia de las Falleras Mayores de València, Carla García y Consuelo Llobell, y sus respectivas Cortes de Honor.

Se trata de la quinta edición de este acto, que organizan de manera conjunta la Concejalías de Igualdad y Políticas de Género y LGTBI, y la de Cultura Festiva. Tal como aseguró el alcalde, «es una muestra de la transversalidad de las políticas y acciones municipales en la promoción del papel de las mujeres en los diferentes ámbitos de la ciudad. Y todo ello, unido a la justa reclamación por la igualdad con el papel de las mujeres en las Fallas».

«SIN LAS MUJERES, VALÈNCIA NO HABRÍA PODIDO HACER GRANDES LAS FALLAS»

En su intervención en el acto de reconocimiento, el alcalde destacó que «el papel de las mujeres ha sido imprescindible desde el inicio de las Fallas». «Sin las mujeres, València no hubiera podido impulsar las Fallas, hacerlas grandes y darlas a conocer. Y por este motivo es muy importante mostrar este reconocimiento a todas aquellas mujeres que han soñado y trabajado incansablemente por las Fallas, como en este acto, en el que tenemos la oportunidad de reconocer su labor».

Con este acto son ya 20 las mujeres a las que se ha reconocido esta tarea de hacer grandes las Fallas. «Y así queremos continuar, enlazando los nombres y las vidas de aquellas mujeres que contribuyen a una igualdad real en nuestras Fallas y señalan un camino optimista a seguir. Nombres y vidas de mujeres que hacen mejor las Fallas y nuestra ciudad, con la igualdad de género como pieza clave de cualquier sociedad», concluyó el alcalde de València.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.



Imágenes: Armando Romero

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Las candidatas a Fallera Mayor de València 2026 en su primera prueba de valencianas

Publicado

en

Foto: TAMAYO FOTOGRAFÍA

El jurado valora la primera prueba en indumentaria tradicional

Las candidatas a la Corte de Honor y Fallera Mayor de València 2026 han vivido este domingo un momento muy especial: su primera prueba oficial vestidas de valencianas ante el jurado, en la visita al emblemático Colegio del Arte Mayor de la Seda y a la Basílica de la Virgen de los Desamparados.

El histórico edificio, joya patrimonial de la ciudad, fue el escenario elegido para que las candidatas demostraran su elegancia, saber estar y naturalidad con la indumentaria tradicional, uno de los aspectos más valorados en el proceso de elección.

FFFotos: TAMAYO FOTOGRAFÍA

Una jornada cargada de nervios e ilusión

Las candidatas fueron recibidas por el jurado que tiene en sus manos la decisión final sobre quiénes formarán parte de la Corte de Honor 2026 y, entre ellas, la señorita que será proclamada Fallera Mayor de València 2026.

En esta primera cita, las candidatas tuvieron la oportunidad de interactuar con el jurado en un entorno cultural que conecta directamente con la historia de la indumentaria valenciana para después acudir a la Basílica de la Virgen de los Desamparados.

La importancia del Colegio del Arte Mayor de la Seda

El Colegio del Arte Mayor de la Seda, con siglos de historia, guarda en sus paredes la tradición sedera que ha dado vida a los tejidos más valiosos de la indumentaria fallera. Que esta primera prueba se realizara en este espacio tiene un gran simbolismo, pues vincula el futuro de las Fallas con la herencia de uno de los oficios artesanales más reconocidos de València.

Camino hacia la elección

Tras esta jornada, el jurado continuará con distintas pruebas en las que se valorará no solo la presencia y desenvoltura de las candidatas vestidas de valencianas, sino también su personalidad, espontaneidad y capacidad de representar a todas las falleras de la ciudad.

El proceso culminará con la designación de las trece integrantes de la Corte de Honor y la proclamación de la Fallera Mayor de València 2026, uno de los momentos más esperados del calendario fallero.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo