Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Ayuntamiento de València ‘tiende la mano’ al regreso de los patinetes eléctricos de alquiler

Publicado

en

Accidente patinete amputación pierna

La ‘guerra’ abierta entre el Ayuntamiento de València y una empresa de alquiler de patinetes eléctricos podría tener un buen fin en breve. El concejal de Espacio Público del Ayuntamiento de València, Carlos Galiana, se ha reunido este lunes con la empresa de alquiler de patinetes Lime, después de que el pasado 11 de septiembre la empresa solicitara un primer encuentro con el regidor.

En la reunión se ha acordado que tanto los servicios jurídicos de la empresa como los del Ayuntamiento trabajarán conjuntamente para «poder encontrar la fórmula legal correcta para que puedan operar en la ciudad», ha dicho el concejal Galiana. Una medida que no se circunscribirá únicamente a esta empresa, sino a cualquier que trabajo con estos vehículos de movilidad personal.

«Desde el Ayuntamiento queremos que este servicio se preste a la ciudadanía porque apostamos por la movilidad sostenible y estos patinetes funcionan con electricidad y no generan contaminación. Sin embargo, existe una parte legal que hay que resolver. La empresa nos presentará en los próximos días una propuesta que los servicios jurídicos municipales estudiarán», ha detallado Galiana, que ha explicado que si es aplicable, podrán empezar a operar «pronto» en la ciudad. Preguntado por qué podría ser esa fórmula jurídica, el concejal ha apelado a la existencia de una diligencia de la Dirección general de tráfico (DGT) que indica cómo tiene que regularse este tipo de vehículo.

Por otro lado, el Ayuntamiento está trabajando para determinar una tasa municipal para este tipo de servicio, dado que hace un uso del espacio público. El concejal ha explicado que el procedimiento para tramitar la tasa sería parecida al que se aplica con los cajeros automáticos, dada su rapidez a la hora de tramitarla a nivel administrativo. Según Galiana, siempre y cuando los servicios jurídicos dan el visto bueno a aplicar la diligencia de la DGT, sólo habría que saber por parte de la empresa «cuántos patinetes habrá, saber la manera de identificarlos y que pagan la tasa correspondiente, porque la empresa obtenga la autorización».

El concejal ha destacado que «la reunión ha sido positiva, las dos partes estamos de acuerdo, queremos llegar a un entendimiento y poner en marcha este servicio de movilidad como antes mejor». El concejal ha remarcado que el Govern Nau está a favor de los vehículos de movilidad personal y apuesta por la movilidad sostenible. En la regulación de este nuevo servicio estan implicadas las concejalías de Espacio Público, Hacienda y Movilidad Sostenible. La intención de las tres áreas es poder regular de la manera jurídica que corresponde este servicio lo más pronto posible.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey Juan Carlos I demandará a Revilla en Madrid tras fracasar la conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

La demanda del rey emérito sigue adelante tras no llegar a un acuerdo con Miguel Ángel Revilla, quien se negó a rectificar sus declaraciones en televisión

Tras una conciliación sin acuerdo celebrada el pasado viernes 16 de mayo en los juzgados de Santander, el rey emérito Juan Carlos I presentará una demanda formal contra el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, en los tribunales de Madrid.

El acto de conciliación fue el paso previo legal antes de una querella civil por injurias y vulneración del derecho al honor, después de que Revilla realizara declaraciones críticas sobre el monarca en diferentes programas televisivos. La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, solicitaba una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros.


📝 Sin avenencia en la conciliación: Revilla se negó a rectificar

Durante la vista, celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, Revilla se mantuvo firme:

«Yo no rectifico en nada. Creo que estoy en lo cierto», aseguró el líder regionalista a su salida del juzgado.

El rey emérito no acudió personalmente al acto, aunque estuvo representado legalmente por su procurador y su abogada. Revilla, por su parte, asistió de forma presencial junto a su defensa. Ante la falta de acuerdo, la letrada de la Administración de Justicia dio por finalizado el acto sin avenencia, permitiendo así al emérito continuar por la vía judicial ordinaria.


💬 ¿Qué motivó la demanda de Juan Carlos I?

El origen del conflicto se remonta a manifestaciones públicas de Miguel Ángel Revilla en las que criticó al rey Juan Carlos en espacios televisivos de gran audiencia. Según la representación legal del emérito, esas declaraciones:

  • «Carecen de base fáctica»

  • Se fundamentan en informaciones periodísticas «que no equivalen a sentencias»

  • Constituyen un ataque a su honor y reputación

Revilla, por su parte, sostiene que sus palabras fueron simples opiniones personales y que se basaron en hechos públicos divulgados por medios de comunicación.


🚨 ¿Qué implica la demanda del rey emérito?

Concluida la fase de conciliación sin resultados, Juan Carlos I formalizará una demanda en los juzgados de Madrid, como permite la legislación civil española. El proceso judicial se iniciará con una reclamación por:

  • 50.000 euros de indemnización

  • Una rectificación pública de las declaraciones consideradas injuriosas

La defensa de Revilla prevé una batalla legal que podría alargarse en el tiempo. “Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años”, comentó el expresidente cántabro tras conocer la decisión del emérito.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo