Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Ayuntamiento podría recaudar 2 millones de euros de impuestos a inmuebles religiosos

Publicado

en

VALÈNCIA, 19 Ago. (EUROPA PRESS) –

El Ayuntamiento de València podría recaudar alrededor de 2 millones de euros con el cobro de impuestos como el de Bienes Inmuebles (IBI), Construcciones y Obras (ICIO) y Actividades Económicas (IAE) a inmuebles y actividades dependientes de organizaciones religiosas que no se dedican al culto sino a actividades que tienen fines lucrativos.

Así lo ha avanzado, en una entrevista a Europa Press, el concejal de Hacienda en la capital valenciana, Ramón Vilar, que ha precisado que en este caso estarían hospitales, universidades y otros centros educativos, todos ellos de carácter privado y gestionados por entidades de ese tipo.

El edil ha subrayado que se mantendrían exentas del pago «los inmuebles que están destinados a la asistencia social o a la celebración de culto», sean de la confesión que sean. «A estos no se les va a girar ningún recibo», ha insistido, al tiempo que ha lamentado la «mucha demagogia que se hace con esto».

«Lo he explicado ya y siempre me contestan lo mismo, que la Iglesia –Católica– hace mucho bien social. No estoy en ese debate. Esos centros no van a pagar. Pagarán los que están funcionando como empresas, con fines lucrativos», ha expuesto el responsable municipal.

En este punto, ha recordado la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Baleares que reconoció la obligación del pago de impuestos a una «pastelería» en Mallorca «que era del Arzobispado» y ha aludido también a «negocios de hostelería» ubicados, por ejemplo, «en monasterios».

Ramón Vilar ha valorado la posibilidad de contar con 2 millones de euros más en las arcas municipales del Ayuntamiento de València pero ha señalado que en este caso, además de aumentar los ingresos lo «importante» es que con el cobro de esa cantidad se comienza a «cumplir el principio de equidad fiscal» para que toda actividad de «carácter lucrativo» que se desarrolle en la capital valenciana tribute.

«Para la ciudad 2 millones son importantes, no son despreciables pero más allá de la cantidad, lo significativo es cumplir la equidad fiscal», ha planteado. El concejal ha reiterado que cobrar dichos impuestos a actividades dependientes de entidades religiosas que funcionen como negocios y no como espacios de culto «no se plantea como un enfrentamiento con nadie» sino que responde al objetivo de que «haya igualdad de condiciones para operar en el mercado».

«No es ir contra nadie. La fiscalidad debe ser equitativa. Para ser justa debe ser equitativa», ha manifestado Vilar, que ha insistido en que la medida «afectaría a cualquier entidad, fundación e iglesia, no solo a la católica» y a «organizaciones de otro tipo que se acogen a la llamada Ley de Mecenazgo».

El titular de Hacienda ha agregado que atendiendo a lo que «entiende la Unión Europea, la Ley de Mecenazgo entra en contradicción con el principios básico de defensa de la libre competencia».

«El respeto a la libre competencias es uno de los pilares básicos de la Unión Europea. Me llama la atención que a algunos que se definen como liberales en los económico les pueda más la parte confesional de su posicionamiento político y no apoyan este tipo de cosas. Un liberal lo primero que debe ser es defensor de la libre competencia», ha manifestado a ese respecto.

«PROCESO COMPLEJO»
Ramón Vilar ha indicado que el Ayuntamiento de València «ya ha lanzado recibos del ICIO a algunas entidades que están acogidas a la Ley de Mecenazgo» y ha considerado que «va a ser posible cobrar otros impuestos como el IBI o el IAE». No obstante, ha asegurado que abordar el cobro de estos tributos es «complicado» y conlleva «un proceso complejo» para «seleccionar aquellos recibos que cumplan las condiciones» para ser recaudados.

El concejal ha afirmado que se trabaja ya en esa tarea y en la de cuantificar cuántos inmuebles estarían en esa situación y qué cantidad se podría cobrar. «Lo estamos haciendo. Tenemos el padrón de todos los que se acogen a la exención fiscal y ahora estamos depurando cuáles podemos girar. Del ICIO se ha girado todo lo que ahí aparece y se seguirá girando a todos los que están apareciendo. El IBI e, incluso, el IAE es lo que estamos depurando», ha expuesto.

Así, Vilar ha señalado que la «primera aproximación» y «estimación» que se tiene indica que el cobro sería de «alrededor de dos millones de euros». Ha agregado que hay que tener en cuenta que a alguno de estos casos se les podría aplicar «retroactividad de cuatro años».

El concejal de Hacienda, que ha apuntado que no descarta que haya afectados que recurran estas medidas del consistorio, ha aseverado que si alguno de ellos se dirige al consistorio para pedir explicaciones o reclamar «se le atenderá como se atiende a cualquier ciudadano».

«REIVINDICACIÓN DE LOS AYUNTAMIENTOS»
Ramón Vilar ha añadido que la petición de modificar la Ley de Mecenazgo es «una reivindicación de los ayuntamientos de España». «Cada vez que tengo reunión con concejales de Hacienda lo ponemos sobre la mesa. Creo que coincidimos en esa reivindicación con los verdaderos mecenas. La gente que ejerce el mecenazgo no está muy satisfecha de estar en la misma ley que permite la evasión fiscal, entre comillas, legal, si es que puede haberla», ha declarado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Muere a los 89 años Robert Redford

Publicado

en

Muere a los 89 años Robert Redford
Robert Redford

Fallece en su rancho de Utah mientras dormía

El mundo del cine despide hoy a una de sus leyendas más queridas. Robert Redford ha muerto a los 89 años mientras dormía en su rancho de Utah, según adelantó The New York Times. Actor, director, productor, icono cultural y activista, Redford fue mucho más que un rostro bello en la gran pantalla: representó la elegancia, la rebeldía y la sensibilidad de toda una generación de Hollywood.


Una vida marcada por la pérdida y la rebeldía

Robert Redford nació en 1936 en Los Ángeles. Su vida quedó marcada por la temprana muerte de su madre en 1955, un hecho que le llevó a abandonar los estudios y a iniciar una etapa de rebeldía juvenil, bohemia y autodestructiva, asociada al alcohol. En ese tiempo viajó por Italia y Francia como artista itinerante, emulando a figuras con vidas fuera de lo común como Yul Brynner.

En 1958 se trasladó a Nueva York, donde estudió arte y conoció a su primera esposa, Lola Van Wagenen. Con ella tuvo cuatro hijos, aunque el primero, Scott, murió a los pocos meses de nacer. Aquella tragedia no impidió que la familia creciera con Shawna (1960), David James (1962) y Amy Hart (1970).


De Broadway a estrella internacional

Redford comenzó su carrera en la televisión y en Broadway. Fue su papel en Descalzos en el parque el que le abrió la puerta a Hollywood a finales de los 60. Su gran salto al estrellato llegó en 1969 con la mítica Dos hombres y un destino, junto a Paul Newman, con quien formó una de las parejas más icónicas del cine.

Su filmografía incluye títulos legendarios que marcaron la historia del séptimo arte:

  • Tal como éramos (1973) con Barbra Streisand.

  • El golpe (1973), nuevamente con Newman.

  • El gran Gatsby (1974), donde encarnó a Jay Gatsby.

  • Todos los hombres del presidente (1976), sobre el caso Watergate.

  • Memorias de África (1985), con Meryl Streep, que ganó siete Oscar.

En esta última, Meryl Streep recordó en 2024 cómo se enamoró durante el rodaje de la icónica escena en la que Redford le lava el pelo: “En la toma cinco ya estaba tan enamorada…”.


Director, productor y creador del Festival de Sundance

Robert Redford no solo brilló como actor. Fundó la productora independiente Wildwood Enterprises y en 1980 ganó el Oscar a mejor director con Ordinary People. En 1992 dirigió a Brad Pitt en El río de la vida y en 1998 protagonizó y dirigió El hombre que susurraba a los caballos.

Fue también el creador del Instituto Sundance, pensado para apoyar a jóvenes cineastas. Años después, aquel proyecto dio lugar al Festival de Sundance, hoy convertido en el escaparate más importante del cine independiente.


Vida personal y compromiso social

Redford siempre defendió causas sociales y medioambientales. Se casó dos veces: la primera con Lola Van Wagenen y la segunda, en 2009, con la pintora alemana Sibylle Szaggars. En 2020 sufrió la pérdida de su hijo James Redford, fallecido de cáncer de hígado a los 58 años.

A lo largo de su carrera también asesoró al presidente Jimmy Carter en el debate electoral de 1976, se declaró cercano al budismo y utilizó su influencia para impulsar debates sobre medioambiente y derechos humanos.


Una retirada silenciosa y una última sorpresa

En 2018 anunció su retirada del cine, tras una trayectoria de más de cinco décadas. Su última aparición en pantalla fue en Avengers: Endgame (2019), un cameo inesperado que sorprendió a sus seguidores.

Redford ya había advertido: “Cuando me vaya, lo haré en silencio”. Y así fue. Falleció de manera tranquila en su casa, alejado de los focos, pero dejando un legado inmenso.


El legado inmortal de Robert Redford

Más allá de su atractivo y del estatus de símbolo sexual, Redford fue un actor camaleónico, un director sensible y un visionario del cine independiente. Su nombre quedará ligado a clásicos inolvidables, a su labor en Sundance y a la imagen de un hombre que supo envejecer fiel a sí mismo.

Hoy Hollywood pierde a uno de sus rostros más bellos y talentosos, pero su obra permanece. Robert Redford no se ha ido del todo: seguirá vivo en cada película, en cada festival de Sundance y en cada espectador que se emocione con sus historias.

Continuar leyendo