Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Ayuntamiento y la Universidad de Murcia desarrollan el proyecto ‘Murcia Diabetes Prevent’

Publicado

en

El Ayuntamiento y la Universidad de Murcia desarrollan el proyecto ‘Murcia Diabetes Prevent», una prueba piloto de investigación/acción para la prevención de la diabetes tipo 2 y la obesidad en adultos y niños, usando un test genético de riesgo y una aplicación móvil. Ambas entidades colaborarán en el diseño, ejecución y evaluación del mismo. Así lo ha aprobado la Junta de Gobierno este jueves, elaborando el convenio de colaboración entre ambas entidades que tendrá una duración de dos años.

En este proyecto se realizará una intervención piloto de investigación y de acción en la población del municipio aplicando un test genético de DM2 y una aplicación móvil con podómetro digital para el abordaje preventivo de esta enfermedad. De esta forma, se aplicarán novedosos métodos de medicina genómica que son capaces de identificar ciertos elementos que predisponen a padecer DM2, lo que puede ser clave para establecer programas preventivos comunitarios basados en la promoción de estilos de vida saludables, puesto que una alimentación saludable, una vida activa y evitar la obesidad son pilares clave para conseguir una desaceleración de esta enfermedad.

La participación en este proyecto está en consonancia con la labor desarrollada por los Servicios Municipales de Salud, que contemplan entre sus líneas estratégicas intervenciones de prevención de enfermedades crónicas mediante la promoción de la salud alimentaria y actividad física. Dicha labor se enmarca en la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud a la que está adherida el Ayuntamiento desde el año 2016, y fue reconocida con el premio de la Estrategia Nacional NAOS en 2012.

La diabetes se trata de una enfermedad con graves implicaciones para la salud y la calidad de vida, con comorbilidades como enfermedad cardiovascular, retinopatía, neuropatía, etc. constituyendo actualmente la causa más común de ceguera en adultos, amputaciones e insuficiencia renal.

El 43% desconoce su enfermedad

El concejal de Deportes y Salud, Felipe Coello, ha recordado que en España, el 7% de la población mayor de 15 años presenta diabetes tipo 2, llegando en Murcia al 8,5%. La prevalencia a partir de los 65 años se incrementa hasta un 19% y, la tendencia es creciente cada año. Además, se estima que el 43% de los afectados desconoce su situación.

La epidemia de obesidad y de diabetes cursan en estrecha relación. En Murcia, el exceso de peso en la población infantil afecta al 32% de los niños de 2-14 años (21% de sobrepeso y 11% de obesidad) y al 60% de los adultos, mientras un 66% no alcanza la recomendación mínima de actividad física.

«Datos más que evidentes, por sí solos, para confirmar la conveniencia de desarrollar este convenio con la Universidad de Murcia para la investigación y acción sobre esta enfermedad», concluyó Coello.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

España anuncia que no irá a Eurovisión 2026 si Israel participa en el festival

Publicado

en

España Eurovisión 2026
La cantante Melody tras proclamarse ganadora de la gala final del Benidorm Fest 2025. EFE/Morell.

RTVE confirma su posición tras la votación del Consejo de Administración

España ha anunciado oficialmente que no participará en Eurovisión 2026 si Israel forma parte del festival. La decisión se tomó este martes 16 de septiembre en una votación del Consejo de Administración de Radiotelevisión Española (RTVE), tras la propuesta presentada por el presidente de la Corporación, José Pablo López.

El debate ya se había adelantado este lunes en el programa de La 1 Directo al grano, presentado por Marta Flich y Gonzalo Miró, donde se abordó la posibilidad de una retirada condicionada de España.

España, el quinto país en rechazar competir con Israel en Eurovisión

Con esta decisión, España se convierte en el quinto país que condiciona su presencia en Eurovisión a la exclusión de Israel, después de que Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda también confirmaran su postura.

La medida llega en un momento de tensión internacional y refleja un movimiento de protesta dentro del festival, que tradicionalmente se presenta como un evento cultural y musical, pero que en esta edición está marcado por la polémica.

La postura de la UER: “un amplio debate”

La Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora de Eurovisión, ha anunciado que abrirá “un amplio debate” con todos sus miembros para reflexionar sobre la próxima edición del festival. El objetivo es determinar si Israel debe mantener su participación o si, por el contrario, se aplican restricciones que condicionen el desarrollo del certamen.

La UER ha subrayado que Eurovisión debe seguir siendo un evento cultural inclusivo, aunque reconoce que la situación actual ha generado divisiones entre los países participantes.

Israel rechaza retirarse de Eurovisión

Por su parte, el director de la radiotelevisión pública israelí Kan, Golan Yochpaz, ha declarado que Israel no tiene intención de retirarse de Eurovisión 2026. En declaraciones recogidas por The Times of Israel, defendió la presencia del país en el festival:

“No hay razón para que Israel no siga siendo una parte importante de este evento cultural, que no puede volverse político”, afirmó Yochpaz durante la presentación de la nueva programación de la cadena.

Un festival marcado por la polémica

Eurovisión 2026 se perfila como una de las ediciones más polémicas de la historia reciente del certamen. Mientras algunos países defienden el carácter cultural y musical del festival, otros consideran que la participación de Israel lo convierte en un evento con connotaciones políticas.

España, con una larga trayectoria en el concurso desde su debut en 1961, nunca había condicionado su participación de esta manera. La decisión ha generado debate tanto en el ámbito político como en el cultural y musical, y podría tener un impacto significativo en el desarrollo del festival.

Continuar leyendo