Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Bigotes dice que Camps aceptó la propuesta de Costa de pagar a Orange Market con facturas falsas y Crespo lo niega

Publicado

en

VALÈNCIA, 6 Sep. (EUROPA PRESS) –

El responsable de Orange Market, Álvaro Pérez ‘El Bigotes’, ha asegurado ante la jueza que, tras una reunión entre el ex secretario general del PPCV, Ricardo Costa, el número dos de la trama Gürtel Pablo Crespo y él mismo, escuchó cómo Costa llamó al expresidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, para proponerle pagar a Orange Market a través de facturas falsas emitidas a empresas, que a su vez recibían adjudicaciones del Gobierno valenciano, y que el exjefe del Consell aceptó. Por su parte, Crespo ha corroborado que sí existió dicho encuentro pero ha negado que después se produjera ninguna llamada.

Ambos condenados por la trama Gürtel han comparecido este jueves en calidad de testigos ante la titular del Juzgado de Instrucción número 17 de València en una causa relacionada con la construcción del circuito urbano de Fórmula 1, en la que figuran como investigados el expresidente Francisco Camps, el exvicepresidente del Consell Vicente Rambla, el ex secretario autonómico de Cultura David Serra, además de numerosos empresarios.

‘El Bigotes’ y Crespo han prestado declaración desde las 10.00 hasta las 14.00 horas presencialmente, para lo que han sido trasladados desde la cárcel de Valdemoro (Madrid), dado que la jueza no quería que su comparecencia se produjera por videoconferencia. Durante sus declaraciones, han dado versiones contradictorias y muy distintas, según han informado a Europa Press fuentes conocedoras de la declaración.

Han coincidido en que Orange Market trabajaba para los ‘populares’ valencianos, que les pagaban los gastos de las campañas y otros actos en negro y que cuando se acabó el dinero en b, les trasladaron que si querían seguir cobrando tenía que ser por medio de facturas falsas a través de otros empresarios, que a su vez recibían adjudicaciones del Gobierno valenciano.

Tanto Álvaro Pérez como Pablo Crespo han relatado que se quejaron porque esa no era la forma en la que solían cobrar, pero dado que estaban «arruinados» porque el partido les debía mucho dinero, aceptaron cobrar de ese modo.

‘EL BIGOTES’ RATIFICA LA VERSIÓN DE COSTA
Sobre Ricardo Costa, condenado a cuatro años de prisión en la causa que se siguió por la financiación ilegal de los ‘populares’ valencianos en las elecciones de 2007 y 2008, ‘El Bigotes’ ha ratificado lo confesado por el ex secretario general del PPCV sobre las presuntas comisiones entregadas por parte de empresarios para los ‘populares’, aunque ha dicho no saber nada sobre los contratos de las obras del circuito.

El que fuera responsable de Orange Market se ha referido también a una reunión que mantuvo con Ricardo Costa y Pablo Crespo para hablar de la deuda que los ‘populares’ mantenían con esta firma y ha indicado que cuando salían de dicho encuentro, Costa se fue a una sala de juntas a la que llamaban ‘El Búnker’, llamó a Camps y le comentó lo que se debía y cómo se podía pagar (mediante las facturas falsas). Algo que al expresidente valenciano le pareció bien, según la versión de Álvaro Pérez.

Por el contrario, Crespo ha desmentido que esto ocurriera, dado que ha afirmado que esa reunión existió, pero ha negado que después nadie hiciera ninguna llamada.

En otro momento de la declaración, Crespo ha explicado que ‘El Bigotes’ tenía una moto de tres ruedas de alta gama y que éste le propuso que Orange Market comprara otra moto de esas características para que la utilizara Costa. Preguntado sobre si era un regalo, ha dado versiones contradictorias y ha dicho que se la dejaron a Costa para que la utilizara en algunas ocasiones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo