El expresidente de la Generalitat valenciana Francisco Camps regresa este lunes a la Audiencia Nacional para ser juzgado por la presunta adjudicación irregular a la trama Gürtel del montaje de un expositor de Fitur en 2009, después de que el tribunal suspendiese la semana pasada el inicio del juicio. EFE/ Fernando Villar
València, 29 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- El expresident de la Generalitat Francisco Camps pone punto y final, con la absolución en la causa que tenía abierta en la Audiencia Nacional, a quince años de investigaciones judiciales en los que ha estado vinculado a nueve procesos por corrupción y ha afrontado cinco imputaciones.
Quien fuese presidente valenciano durante ocho años (2003-2011) ha quedado absuelto de la petición de un año de cárcel y seis meses de inhabilitación que formulaba la Fiscalía Anticorrupción al considerar que había contratado de forma ilícita el expositor valenciano en Fitur 2009 con empresas de la trama Gürtel.
El celebrado en la Audiencia Nacional hace ya más de siete meses ha sido el segundo juicio al que ha tenido que hacer frente el expresident, tras el conocido como de «los trajes», que afrontó tras dimitir de su cargo en 2011 pero en el que finalmente fue absuelto por un tribunal popular.
La segunda absolución de Camps llega tras 15 años investigado, 9 procesos y 5 imputaciones
El president Camps ha acumulado en estos últimos años un continuado proceso de investigaciones judiciales contra él que empezó y termina con juicios por diferentes piezas del caso Gürtel, pero con derivadas en otras causas por presunta corrupción.
Tras la causa de los trajes, la Fiscalía Anticorrupción solicitó la imputación de Camps en el Caso Nóos, pero el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, que recibió la petición a través del juez instructor, no encontró indicios de culpabilidad ni en el expresident ni en la entonces alcaldesa de València y diputada autonómica Rita Barberá.
Posteriormente también fue citado como testigo -y señalado por varios de los procesados- en una causa por la supuesta financiación irregular del PP valenciano en las elecciones de 2007 y 2011.
En 2014 también se analizó su posible vinculación con decisiones ilícitas adoptadas en el marco de la tramitación del proyecto del Centro de Congresos de Castelló que el Gobierno valenciano encargó al arquitecto Santiago Calatrava, si bien este asunto fue sobreseído.
Camps y la Fórmula 1
También sorteó el banquillo cuando los juzgados valencianos, a raíz de una denuncia de la Fiscalía Anticorrupción, investigaron la organización y creación de los cinco grandes premios de Fórmula 1 que acogió València entre 2008 y 2012.
La investigación se dividió en tres piezas y en dos de ellas constó como investigado Francisco Camps. La primera, por los contratos efectuados para la construcción del trazado urbano y la segunda, por el aval y la posterior compra -por un euro- de la empresa Valmor, organizadora inicial de los grandes premios.
La visita del Papa
Los grandes eventos celebrados en la Comunitat Valenciana durante su mandato fueron objeto en los años siguientes de escrutinio judicial, como lo fue la visita del papa Benedicto XVI a València en julio de 2006.
Camps y otras siete personas, entre ellas el entonces obispo auxiliar de València Esteban Escudero, estuvieron procesados por prevaricación, malversación y fraude por los contratos realizados por la Fundación V Encuentro Mundial de las Familias para la preparación de la visita papal, pero tanto las causa relacionadas con la Fórmula 1 como ésta fueron archivadas.
También acudió como testigo al juicio celebrado en la Audiencia Nacional sobre los contratos efectuados con la trama Gürtel para la instalación de pantallas y megafonía durante esa visita de Benedicto XVI a València.
Camps, absuelto de todo
Durante diez días, entre el 17 y el 27 de diciembre de 2018, Camps llegó a acumular cuatro imputaciones judiciales (dos en el caso de la Fórmula 1, una por la visita del papa y otra por Gürtel), si bien a finales de ese mismo mes se acordó el sobreseimiento del caso Valmor, relativo a las gestiones previas para la organización de la Fórmula 1.
Finalmente, y a pesar de las confesiones o las acusaciones directas de varios de sus más estrechos colaboradores y de los directivos de las firmas de la trama Gürtel, Francisco Camps ha logrado eludir todas las acusaciones formuladas contra él.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Más de 5.000 personas vibran con el grupo revelación del pop espiritual en una noche inolvidable en los Jardines de Viveros
València, 5 de julio de 2025 – La noche del sábado en los Conciertos de Viveros se vivió con una intensidad especial gracias al directo de Hakuna, una de las bandas con mayor crecimiento del panorama musical español. Con todas las entradas agotadas desde hacía semanas, el grupo ofreció un espectáculo vibrante, emotivo y con una energía arrolladora ante más de 5.000 asistentes que llenaron por completo los Jardines de Viveros.
Una propuesta musical que va más allá del entretenimiento
El concierto fue mucho más que una sucesión de canciones. Hakuna presentó un show coral y colectivo, con múltiples voces solistas, músicos en directo, una cuidada escenografía y una puesta en escena pensada para emocionar y conectar. Su fusión de pop, espiritualidad y mensaje positivo transformó la velada en una experiencia única.
El repertorio incluyó temas como Huracán, A salvo, Qué bien se está aquí y Un solo corazón, convertidos en auténticos himnos para una audiencia entregada. Cada canción fue coreada con entusiasmo, reforzando el vínculo entre el grupo y su público, que vivió el concierto como una celebración colectiva de la vida, la esperanza y la fe.
Emoción y homenaje a los afectados por la DANA
Uno de los momentos más destacados de la noche llegó con la interpretación de Noches, canción que se convirtió en el eje de un homenaje a las personas afectadas por la DANA en València. Durante la actuación, el escenario se iluminó con proyecciones de imágenes emotivas, en un gesto de solidaridad que provocó un respetuoso silencio entre los asistentes. Fue un instante de unión, fuerza y memoria que añadió profundidad al concierto.
Música para todos los públicos y una atmósfera envolvente
La actuación de Hakuna destacó también por su cuidada iluminación, escenografía envolvente y dinamismo escénico. La banda demostró una vez más su capacidad para conectar con públicos de todas las edades, manteniendo una energía constante durante toda la noche y generando un ambiente cercano y auténtico.
“Hakuna no solo llena espacios, también llena corazones”, comentaban algunos asistentes a la salida del concierto.
Próxima cita: Rosario, domingo 6 de julio
La programación de los Conciertos de Viveros 2025 continúa este domingo 6 de julio con la esperada actuación de Rosario, que traerá al escenario su inconfundible mezcla de flamenco, pop, soul y ritmos latinos. Una noche que promete mantener el nivel de emoción y calidad artística en uno de los ciclos musicales más emblemáticos del verano en València.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder