Síguenos

Consumo

El «Black Friday» se anticipa este año, con más productos en promoción

Publicado

en

Qué día es el Black Friday

València, 24 nov (EFE).- El denominado «Black Friday» se adelanta este año en algunos comercios ante la necesidad de vender y muchas empresas ya comenzaron el fin de semana pasado a realizar las promociones de productos en una campaña que va a sacar más mercancía con descuentos y de la que el pequeño comercio espera que sea el inicio de unas ventas distribuidas a lo largo de las próximas semanas con motivo de la Navidad.

Ante descuentos de hasta el 50 %, los consumidores deben planificar sus compras en relación a sus necesidades y limitarse el gasto, evitar la compra impulsiva y estar atentos a los «engaños», según las recomendaciones de la Unión de Consumidores, que recuerda que los derechos de los consumidores no desaparecen y que la devolución de las compras por internet tiene un plazo de 14 días.

Tanto las grandes superficies comerciales como las pequeñas tiendas coinciden en no tener ninguna previsión de ventas este año para la acción del 27 de noviembre y señalan que la incertidumbre por la covid es muy alta en «un año muy extraño» e «incierto», en el que algunos estudios realizados en torno al «Black Friday» indican que las ventas van a ser más potentes y a la vez otros apuntan a todo lo contrario.

GRANDES COMERCIOS

Los grandes comercios están «bastante ilusionados y animados» por que las ventas comiencen a moverse de una vez y, desde el punto de vista promocional, hay casos que han adelantado sus ofertas ante la «necesidad este año de tener una buena campaña de Navidad para minimizar este año tan extraño», según ha comentado a EFE el portavoz de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) en la Comunitat Valenciana, Joaquín Cerveró.

«Más que previsiones tenemos esperanza e ilusión, porque hacer previsiones ahora es como jugar a la Primitiva sin papeletas, no nos sirven los datos históricos, estamos en un escenario incierto», afirma Cerveró, que insta a los consumidores a «no perder ilusión por el regalo o por darse un capricho» aunque las Navidades se pasen en casa.

Esas compras servirán para «alegrarnos un poco la vida» y de estímulo para las empresas, necesitadas de la reactivación de la economía.

Ven el «Black Friday» como un revulsivo para animar el consumo, frenado por la evolución de la pandemia, e incluso ha habido un «preBlack» para «calentar motores» y se ha ampliado el espectro temporal de esta acción comercial y ya se habla de una semana, que en algunos casos ha comenzado el fin de semana pasado y concluirá con el «Cyber Monday».

Este año habrá mas mercancía en promoción dado que hasta ahora el consumo ha estado atenuado y existe más «stock» disponible, y los descuentos del 50 % se aplicarán a más productos que otros años.

Cerveró señala que no solo es importante para las ventas y desde el punto de vista sanitario adelantar las compras navideñas sino que aconseja a los compradores no esperar al último momento para evitar dificultades en el acceso a las tiendas si se siguen manteniendo las limitaciones de aforo y también aglomeraciones.

Ha querido recordar que las tiendas físicas están «totalmente preparadas» en cuanto a higiene y aforos para recibir al cliente con la garantía de una experiencia de compra personalizada y segura.

EL PEQUEÑO COMERCIO

El presidente de Confecomerç, Rafael Torres, considera que esta vez los descuentos no van a ser tan agresivos como en años anteriores porque las empresas se han adelantado y han lanzado ofertas y campañas ya en octubre para diferenciarse de la competencia.

Torres ha dicho a EFE confiar en que el «Black Friday» sea el inicio de una campaña distribuida a lo largo de las próximas semanas ya que acostumbrar a los compradores a acudir solo cuando hay grandes descuentos, dificulta mantener abiertos los negocios. «Es intentar recuperar los márgenes, más allá de la necesidad de sacarse los ‘stocks’ puntualmente», declara.

A los productos tecnológicos se sumarán este año como eje central de las compras la moda y sus complementos, uno de los sectores más afectados por la pandemia, y este año habrá muchas ofertas en textil.

Ha pedido que las compras se hagan «con cabeza» y con planificación y un presupuesto previo para no dejarse llevar por «aparentes descuentos que pueden ser muy llamativos» pero que pueden provenir de un aumento de precios anterior. Planificar siempre es «recomendable» pero este año «mucho más», añade.

RECOMENDACIONES PARA LOS CONSUMIDORES

La Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana lanza un mensaje de consumo responsable en función de las decisiones y de la economía familiar y no dejarse llevar por campañas publicitarias o las redes sociales, para evitar un endeudamiento innecesario, según el secretario de esta asociación, Vicente Inglada.

Evitar la compra impulsiva tanto presencial como por internet, elaborar una lista y fijar una cantidad límite y guardar la publicidad o un pantallazo de las ofertas que se promocionan por internet son otras recomendaciones de la asociación.

Según un sondeo realizado por la Unión de Consumidores, los valencianos gastarán 105 euros en el «Black Friday» y el «ciberlunes» del 27 y 30 de noviembre, una cantidad media en la que habrá grandes picos con familias que aseguran que no van a gastar nada y otras que consumirán el doble.

Inglada ha alertado de las promociones que solo refieren el porcentaje de descuento pero no el precio real por lo que el consumidor no sabe cuánto le va a costar el producto, y ha aconsejado que en el pago con tarjeta se utilicen tarjetas prepago, que son una herramienta de seguridad.

ATENCIÓN A LA COMPRA POR INTERNET

En las compras por internet el consumidor no toca el producto y esta inseguridad le lleva al impulso de comprar más mercancía, con la idea de que puede devolverla, por eso se aconseja reflexión y planificación y actuar de la misma manera que en la compra física, alerta el secretario de la Unión de Consumidores.

Según Anged, el comercio electrónico ha registrado este año un incremento exponencial, especialmente durante el confinamiento, que sigue en aumento en línea con la tendencia de los últimos cuatro o cinco años y las empresas están potenciando su logística y sus sistemas operativos internos para que este sea un canal complementario.

En el pequeño comercio, la mayoría de la venta sigue siendo física -un 80 %- pero aquellos que trabajan por esta vía la potencian en promociones como el «Black Friday», donde gana peso el gasto por internet, ha señalado Torres.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Retiran del mercado un lote de lentillas defectuosas, estos son los riesgos

Publicado

en

retiran lentillas defectuosas

La AEMPS alerta sobre las lentes Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal: contienen microburbujas que pueden afectar la visión

Madrid, 9 de julio de 2025 — La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha notificado la retirada inmediata del mercado de un lote defectuoso de lentillas de la marca Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal, debido a la presencia de microburbujas en su interior que pueden provocar alteraciones visuales temporales, como deslumbramientos, halos, distorsiones ópticas o pérdida de contraste.


¿Qué lentillas han sido retiradas?

El lote afectado corresponde al modelo 1D MAX MULTIFOCAL 8.4 -2.00 LOW 30P RX, con número de catálogo 88829091911 y número de lote J003Q72. Se trata de lentes de contacto blandas, estériles, desechables y de uso diario.

Según ha informado Johnson & Johnson, empresa distribuidora del producto, no se ha reportado ningún efecto adverso grave hasta el momento. Sin embargo, se ha tomado la decisión de retirarlas como medida preventiva tras identificar una alta concentración de microburbujas durante el control de calidad.


¿Qué problemas pueden causar las lentillas defectuosas?

Aunque la empresa descarta un riesgo médico directo, la AEMPS advierte que estas lentillas pueden provocar:

  • Deslumbramientos en condiciones de luz intensa

  • Halos o aureolas alrededor de las luces

  • Distorsiones visuales

  • Disminución del contraste, especialmente en entornos con poca iluminación

La buena noticia, según el fabricante, es que estos efectos desaparecen al retirar la lente afectada.


¿Qué deben hacer los usuarios con estas lentillas?

Si has adquirido este lote de lentillas defectuosas, la AEMPS recomienda:

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo