Consumo
El confinamiento dispara el recibo de la luz: cambiar la tarifa puede abaratar hasta un 29%
Publicado
hace 5 añosen

Los problemas económicos que numerosas familias atraviesan durante el estado de alarma hacen necesario llevar a cabo medidas de ahorro que en el caso de los suministros domésticos pasan especialmente por revisar el recibo eléctrico. Según un análisis realizado este mes de marzo por FACUA-Consumidores en Acción, un usuario medio que tenga contratada una tarifa de mercado libre puede reducir el importe de su factura hasta un 28,9% si retorna a la tarifa semirregulada, el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC).
Así lo pone de manifiesto el último estudio comparativo realizado por FACUA-Consumidores en Acción, que ha analizado este mes de marzo ofertas de diez comercializadoras. En todos los casos, sus tarifas encarecen el recibo con respecto al ya de por sí elevado PVPC. Las más caras son las de Iberdrola, Feníe y Holaluz.
Todas las ofertas analizadas por FACUA incrementan la factura mensual del usuario medio. Lo hacen entre 2,38 y 26,24 euros frente al importe que pagaría si siguiese en el mercado semirregulado (PVPC). Así, mientras que el recibo de un usuario con 4,4 kilovatios (kW) de potencia contratada y 366 kilovatios hora (kWh) de energía consumida sería de 64,51 euros con la tarifa media PVPC del mes pasado, al contratar las del mercado libre objeto del estudio pagaría entre 66,89 euros en el mejor de los casos (con la Tarifa 2.0 Sin Discriminación Horaria de Som Energía) y 90,75 euros en el peor (con el Plan Estable de Iberdrola).
Cómo volver a tener la tarifa PVPC
FACUA advierte a los usuarios que se pasaran al mercado libre de que para volver a tener la tarifa semirregulada PVPC sólo tienen que contactar con cualquiera de las ocho denominadas comercializadoras de referencia, que pertenecen a grupos empresariales que también poseen comercializadoras de mercado libre (aquí tienes sus datos de contacto).
El estudio, realizado entre el 5 y el 9 de marzo, abarca las tarifas sin discriminación horaria y precio estable por cada kW de potencia contratada y kWh de energía consumida de Cepsa, CHC Energía, Endesa, Feníe, Holaluz, Iberdrola, Lucera, Naturgy, Repsol y Som Energía.
Iberdrola, Feníe y Holaluz, las más caras
Con las tarifas analizadas, las tres comercializadoras que provocan las facturas más elevadas son Iberdrola (90,75 euros para un usuario medio), Feníe (87,51 euros) y Holaluz (87,10 euros). Hasta un 40,7% por encima de la factura para el mismo usuario con la tarifa semirregulada PVPC partiendo de las cifras del mes de febrero (64,51 euros).
Al revisar las tarifas por cada kWh consumido, las más elevadas son también las de Feníe (19,08 céntimos), Iberdrola (19,06 céntimos) y Holaluz (18,95 céntimos). Las diferencias llegan a alcanzar el 54,1% con respecto al precio medio del kWh el pasado febrero con la tarifa PVPC (12,38 céntimos).
También es importante tener en cuenta las tarifas por cada kW de potencia contratada que aplican las compañías. Frente a los 4,36 euros/kW/mes que supone con la tarifa semirregulada PVPC, en la mitad de las diez ofertas analizadas el importe es más caro, llegando a alcanzar los 4,92 euros/kW/mes en el caso de Cepsa (un 12,8% más) y 4,77 euros/kW/mes en el de Iberdrola (un 9,3% más).
Éstas son las tarifas analizadas por FACUA y la factura mensual que supondrían para un usuario medio, que consume 366 kWh al mes y tiene una potencia contratada de 4,4 kW:
Comercializadora | Potencia (€/kW) | Energía (cént/kWh) | Recibo (€) |
PVPC febrero (1) | 4,36 | 12,38 | 64,51 |
Cepsa | 4,92 | 17,82 | 86,86 |
CHC Energía | 4,44 | 17,05 | 81,97 |
Endesa | 4,36 | 15,25 | 75,01 |
Feníe Energía | 4,02 | 19,08 | 87,51 |
Holaluz | 4,03 | 18,95 | 87,10 |
Iberdrola | 4,77 | 19,06 | 90,75 |
Lucera | 4,03 | 16,15 | 81,76 |
Naturgy | 4,45 | 14,37 | 72,17 |
Repsol | 4,55 | 16,41 | 80,09 |
Som Energía (2) | 4,03 | 13,22 | 66,89 |
Las tarifas se indican redondeadas a dos decimales, con el IVA y el impuesto especial sobre la electricidad incluidos. Estos suponen un incremento del 27,19% sobre las tarifas antes de impuestos indirectos. El recibo se calcula para un usuario medio, que según los cálculos de FACUA tiene una potencia contratada de 4,4 kW y consume 366 kWh al mes.
Las tarifas sin discriminación horaria y precio estable por cada kW de potencia contratada y kWh de energía consumida que han sido analizadas son las denominadas Cepsa Hogar Fija Electricidad, Endesa One, Naturgy Tarifa Online Luz, Iberdrola Plan Estable, Holaluz Pago Clásico, Repsol Tarifa Online, Som Energía Tarifa 2.0 Sin Discriminación Horaria, Lucera Tarifa 2.0A Precio Fijo, CHC Energía Oferta Confianza Base Hogar y Feníe Energía Megavatio 2.0.
(1) La tarifa semirregulada PVPC se contrata con cualquiera de las denominadas comercializadoras de referencia, que pertenecen a grupos empresariales que también poseen comercializadoras de mercado libre. En la tabla se indican los datos relativos al PVPC medio de febrero de 2020.
(2) Som Energía cobra aparte 0,02 euros al día en concepto de financiación del bono social.
COMERCIALIZADORAS DE REFERENCIA (PVPC) | Teléfono | Online |
Baser Comercializadora de Referencia SA | 900902947 | Web |
Energía XXI Comercializadora de Referencia SLU | 800760333 | Web |
Teramelcor SL | 800007943 | Web |
Comercializador de Referencia Energético SLU | 900814023 | Web |
Régsiti Comecializadora Regulada SLU | 900101005 | Web |
Comercializadora Regulada, Gas & Power SA | 900100283 | Web |
Curenergía Comercializador de Último Recurso SAU | 900200708 | Web |
Energía Ceuta XXI Comercializadora de Referencia SA | 900106004 | Web |
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Consumo
Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril
Publicado
hace 3 díasen
3 abril, 2025
Medidas para ahorrar en gasolina
Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:
Conducción eficiente
- Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
- Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
- Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
- Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
- Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.
Mantenimiento del vehículo
- Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
- Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
- Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
- Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.
Uso inteligente del aire acondicionado
- Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
- Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.
Planificación de rutas
- Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
- Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.
Otros consejos
- Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
- Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
- Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.
Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder