Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El confinamiento se podría alargar hasta fin de año en personas mayores

Publicado

en

Esta es la esperanza de vida de los españoles para el año 2100

València, 13 de abril – El confinamiento para los ancianos se podría prolongar hasta finales de año. Así lo ha advertido la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con la finalidad de protegerlos de un regreso del coronavirus. «Sin una vacuna, tenemos que limitar tanto como sea posible el contacto con los ancianos», fundamentalmente con aquellos que viven en residencias especiales», asegura en una entrevista en ‘Bild am Sonntag’.

«Sé que es difícil y que el aislamiento es una carga, pero es una cuestión de vida o muerte. Debemos ser disciplinados y pacientes», detalla a la vez que aclara que sí ve más próxima una mayor libertad de movimiento para los niños y los jóvenes. «Tendremos que aprender a convivir con el virus durante muchos meses más, probablemente hasta el año próximo», ha apuntado, aunque dejando entrever que colegios, institutos y escuelas infantiles podrían abrir antes.

La presidenta de la Comisión Europea ha dado a conocer que dos de los proyectos de vacuna contra este virus se llevan a cabo en la UE, cuyos ensayos clínicos comenzarán pronto, por lo que la vacuna podría comenzar a usarse a finales de año.

No obstante, para poder producirse en masa, la vacuna todavía debe superar una serie de fases, aunque ha señalado que la UE ya está en contacto con fabricantes para iniciar una producción a nivel global. «Para garantizar que las personas puedan vacunarse rápidamente, ya hay conversaciones con los productores sobre las capacidades de producción mundial».

DESACONSEJA RESERVAR VACACIONES DE VERANO

Asimismo, Von der Leyen ha desaconsejado realizar reservas de vacaciones para este verano. «Recomiendo esperar para hacer planes. En este momento nadie puede hacer previsiones fiables para julio y agosto», ha señalado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo