Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Consell aprueba el decreto que da a los colegios autonomía y flexibilidad horaria en Educación Primaria

Publicado

en

El pleno del Consell ha aprobado el decreto que modifica el Decreto 108/2014, de 4 de julio, y que tiene como objetivo establecer el currículo y desarrollar la ordenación general de la Educación Primaria en la Comunitat Valenciana.

El objetivo es profundizar en la calidad educativa y dotar a los centros de una mayor autonomía y flexibilidad horaria en la Educación Primaria.

Por tanto, se ha realizado una serie de modificaciones entre las que destacan cuestiones relativas al horario lectivo, los informes de evaluación, el fomento de la innovación y la organización de los equipos docentes.

Respecto al horario lectivo, los centros podrán programar sesiones lectivas de entre 45 y 60 minutos; el horario lectivo semanal será de 25 horas, del lunes a viernes; la jornada escolar empezará, con carácter general, a las 9.00 y finalizará a las 17.00 horas; cada centro establecerá un período de descanso diario de 30 minutos, mientras que el descanso mínimo entre las sesiones de mañana y tarde será de 1.30 horas.

Además, los horarios serán confeccionados por los centros con autonomía, pero atendiendo a los criterios que se especifican, relativos a la carga horaria de las áreas y asignaturas; los períodos lectivos semanales de libre disposición se podrán asignar a varias áreas o proyectos disciplinarios.

En cuanto a la evaluación, los centros podrán establecer el modelo de informe de evaluación que consideren oportuno en su proyecto educativo, aunque en los documentos de evaluación habrá que ajustarse a los términos de la normativa vigente.

Para fomentar la innovación y promover la autonomía de los centros, la programación didáctica se podrá llevar a cabo mediante proyectos específicos, como trabajo por proyectos, por ámbitos o interdisciplinares, dirigidos a mejorar el éxito escolar y a la adquisición de las competencias y los objetivos del currículo, así como para promover la transversalidad de conocimientos.

Además, se promueve la organización en equipos de los docentes de primero y segundo curso, de los de tercero y cuarto y de los de quinto y sexto, cada uno de los cuales actuará bajo la dirección de un coordinador.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sánchez se enorgullece de las protestas propalestinas que paralizan la Vuelta a España y desata la ira de Israel

Publicado

en

Vuelta a España
Vuelta a España

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, volvió a situar la política internacional en el centro del debate nacional tras referirse este domingo a las protestas propalestinas que interrumpieron la última etapa de la Vuelta Ciclista a España 2025. Desde un mitin en Málaga, Sánchez expresó su “reconocimiento y respeto absoluto a los deportistas” y, al mismo tiempo, mostró su “admiración a un pueblo como el español que se moviliza por causas justas como la de Palestina”.

Las palabras de Pedro Sánchez durante un mitin en Málaga

Durante su intervención, el jefe del Ejecutivo señaló que la actitud de la ciudadanía es un ejemplo para la comunidad internacional.
“España hoy brilla como ejemplo y como orgullo, ejemplo ante una comunidad internacional donde ve cómo nuestro país da un paso al frente en la defensa de los derechos humanos”, subrayó.

Sánchez no dejó pasar la ocasión para cargar contra la oposición, a la que acusó de guardar silencio frente a la crisis en Gaza. “Tienen menos ideas que educación”, afirmó.

El líder socialista insistió en que se siente “orgulloso de ver un país tan plural como el nuestro, tan diverso en lo territorial, pero que sin embargo se pone de acuerdo en una causa justa como son los derechos humanos”. Concluyó su mensaje con un encendido “¡Viva los derechos humanos y viva el pueblo español!”.

Respuesta inmediata de Israel y acusaciones de incitación

Las declaraciones de Sánchez no tardaron en generar reacciones. Israel respondió con dureza a través de su ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, quien acusó al presidente español de alentar las protestas que obligaron a cancelar la etapa final de la Vuelta.

“Hace unos días, el presidente del Gobierno español lamentó no tener una bomba atómica para detener a Israel. Hoy, animó a los manifestantes a salir a la calle”, escribió Saar en la red social X, acompañando el mensaje con un texto en hebreo en el que acusaba a Sánchez de incitar a la turba propalestina.

El ministro israelí señaló directamente que “el asedio de manifestantes propalestinos dinamitó una competición deportiva que siempre fue motivo de orgullo para España”. Y concluyó: “Sánchez y su Gobierno: ¡vergüenza para España!”.

Una crisis diplomática en escalada

El choque verbal se produce en una semana marcada por la tensión entre ambos países. El Ejecutivo español ha aprobado nuevas medidas críticas contra Israel, mientras que las palabras de Sánchez sobre “no disponer de bombas atómicas para detener” al país hebreo encendieron aún más la polémica.

El propio primer ministro Benjamin Netanyahu calificó esas declaraciones como una “amenaza genocida”. Estados Unidos también mostró su preocupación por la escalada de retórica y su posible impacto en la estabilidad diplomática.

La cancelación de la etapa final de la Vuelta, en la que debía competir el equipo Israel-Premier Tech, ha sido interpretada por Israel como la consecuencia directa de lo que consideran un discurso de incitación desde la presidencia española.

El incidente abre un nuevo frente en la relación bilateral y sitúa a España en el centro del foco internacional, en un momento en el que la Vuelta a España debía poner el broche deportivo a su edición de 2025 y ha terminado convertida en símbolo de tensión política.

 

 

Continuar leyendo