Síguenos

Valencia

El Gobierno de España tumba el plan urbanístico del Cabanyal un día después de aprobarlo el pleno

Publicado

en

plan urbanístico del Cabanyal
Un par de gatos descansan en una calle desierta del barrio marítimo del Cabañal. EFE/Manuel Bruque/Archivo
València, 1 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).- Los grupos municipales del PP y Ciudadanos en la ciudad de València han denunciado que el Ministerio de Asuntos Economicos ha informado desfavorablemente el plan urbanístico del Cabanyal «un día después de que se aprobara en el pleno» al entender que existen «deficiencias» que se deben subsanar.

El informe del Ministerio da un plazo de un mes para que el gobierno municipal subsane las deficiencias, la mayoría de ellas en relación al plan especial de protección del Bien de Interés Cultural que forma el entorno histórico.

El plan urbanístico del Cabanyal

El documento establece que «varios puntos» del plan «no están alineados con la legislación vigente», especialmente a causa de una serie de errores en la disposición del cableado para la fibra óptica y otros servicios, y su posible interferencia con los edificios y la trama urbana del barrio.

Si el siguiente informe, emitido en el plazo de un mes, vuelve a ser no favorable, «no podrá aprobarse el correspondiente instrumento de planificación territorial o urbanística en lo que se refiere al ejercicio de las competencias estatales en materia de telecomunicaciones», según han recogido del informe desde la oposición.

Según la portavoz del PP en la ciudad, María José Catalá, es «un nuevo despropósito del gobierno de Ribó y PSOE, quienes llevan ocho años para poner en marcha un plan que sigue teniendo deficiencias, pues el informe del Estado al plan es desfavorable».

«Ni han sabido ponerlo en marcha, ni han sabido ejecutar el plan Edusi que el PP dejó listo desde el Gobierno de Mariano Rajoy para el Cabanyal», ha lamentado Catalá.

La portavoz ha añadido que son «más de 30 millones» los que se deberían haber invertido en el barrio», pero en lugar de ello, «en siete años, el consistorio solo ha ejecutado el 20 % de las inversiones».

A su juicio, el informe demuestra que «la izquierda no sabe gestionar y ha querido precipitar la solución precisamente ahora que vienen las elecciones».

«Absoluto fracaso»

Por su parte, el portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento, Fernando Giner, ha tildado de «absoluto fracaso» la aprobación provisional del Plan Cabanyal y ha denunciado que el equipo de gobierno «lo llevó a pleno sabiendo perfectamente que contenía graves deficiencias y errores».

«Lo que está claro es que esta nueva situación retrasa todavía más la tramitación y aprobación definitiva del Plan Cabanyal, y demuestra que el equipo de gobierno no ha sido capaz de presentar un documento limpio y riguroso en ocho años», ha añadido.

Giner ha denunciado «las prisas por montar un sainete en el pleno de enero que ahora se viene abajo por los sucesivos errores que hemos estado detectando en el expediente» y ha manifestado que, conociendo el plazo del Ministerio para emitir su informe, el equipo de gobierno «sabía perfectamente que el documento podría llegar en cualquier momento».

«Dudo que el plan pueda acabar su tramitación a las puertas de las elecciones, que es lo que estaba buscando el equipo de gobierno», ha concluido Giner.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Gobierno permite a los ayuntamientos comprar suelo inundable con fondos de reconstrucción para evitar su uso residencial

Publicado

en

Carreteras cortadas lluvia

El nuevo decreto presentado en Silla por Arcadi España amplía las competencias municipales para actuar sobre el dominio público hidráulico y promover proyectos resilientes.

El Gobierno de España ha aprobado un nuevo decreto que permitirá a los ayuntamientos de los municipios afectados por la DANA comprar suelo altamente inundable con los fondos de reconstrucción estatales, con el objetivo de evitar su uso residencial y promover espacios seguros y sostenibles.

El secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, ha presentado la medida este viernes en el Teatro de la Plaça de Silla, ante numerosos alcaldes y alcaldesas de las localidades más afectadas por las lluvias torrenciales.

“Este decreto es fruto del diálogo con los municipios y de escuchar sus necesidades. Supone un paso más en la reconstrucción y resiliencia del territorio”, señaló Arcadi España.


Una medida para transformar el uso del suelo inundable

Con esta modificación normativa, los consistorios podrán adquirir terrenos ubicados junto a barrancos o zonas inundables para destinarlos a parques inundables, aparcamientos elevados u otros proyectos urbanos de adaptación climática, en lugar de permitir su urbanización.

El cambio responde a una de las principales demandas de los municipios tras la catástrofe, que habían denunciado limitaciones en el anterior marco legal a la hora de reconstruir edificios dañados o actuar en áreas de riesgo.

“Queremos evitar que las zonas afectadas por las avenidas de agua vuelvan a destinarse a vivienda. El objetivo es ganar seguridad y resiliencia”, afirmó España.


Actuaciones en el dominio público hidráulico

Otra de las novedades del decreto es que los ayuntamientos podrán intervenir en todo el dominio público hidráulico, siempre de acuerdo con la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), para reforzar infraestructuras de protección y prevención de inundaciones.

El secretario de Estado subrayó que esta actualización “no implica un aumento de la inversión ni de los plazos”, sino una mayor flexibilidad en la gestión local de los fondos. En total, la dotación del plan de recuperación asciende a 8.200 millones de euros, lo que representa un 10,3 % del PIB de la provincia de València.


Quejas por la demora en las memorias técnicas

Durante la presentación, algunos alcaldes expresaron su preocupación por la lentitud en la aprobación de las memorias técnicas necesarias para iniciar las obras.

Arcadi España reconoció la complejidad del proceso y destacó que el Gobierno ha puesto a disposición de los municipios a la empresa pública Tragsa para facilitar la elaboración de los documentos.

“Estamos haciendo algo sin precedentes. Antes subvencionábamos el 50 % de las obras; ahora cubrimos el 100 %. Con dinero público hay que actuar con cautela, pero también con eficacia”, explicó.

Asimismo, recordó que toda la información sobre los fondos está disponible en el visor público de reconstrucción, garantizando transparencia en la gestión.


Asistentes a la presentación

En el acto también participaron la comisionada de la DANA, Zulima Pérez, y los alcaldes y alcaldesas de varios municipios afectados, entre ellos:

  • Vicente Zaragozá (Silla)

  • Carlos F. Bielsa (Mislata)

  • Conxa García (Picassent)

  • Cristina Mora (Quart de Poblet)

  • Vicente Ciscar (Paiporta)

  • Alberto Primo (Alcàsser)

  • Eva Sanz (Benetússer)

  • Juan Ramón Adsuara (Alfafar)

  • Javier Mansilla (Manises)


Una política de reconstrucción enfocada en la resiliencia

Con este nuevo decreto, el Gobierno refuerza su apuesta por una reconstrucción sostenible de los municipios afectados por la DANA, priorizando la prevención frente a futuras inundaciones y fomentando proyectos de adaptación al cambio climático.

Arcadi España insistió en que el plan de recuperación “debe servir no solo para reparar daños, sino para repensar el territorio y hacerlo más seguro para las próximas generaciones”.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo