Síguenos

Valencia

El Consell aprueba la Oferta de Empleo Público de 2021 con 719 plazas

Publicado

en

Universidades valencianas hoy tras el apagón
EFE

El Pleno del Consell ha aprobado el decreto para la convocatoria de la Oferta de Empleo Público (OPE) de 2021, que contempla un total de 719 plazas, de las cuales 425 serán para el turno libre y las 294 restantes se destinarán a promoción interna, con el objetivo de reducir la temporalidad en la Administración valenciana.

Se contemplan convocatorias para 30 cuerpos y escalas que van desde personal técnico de Administración general, ingenieras e ingenieros informáticos, agentes medioambientales, psicólogos y psicólogas y trabajadores y trabajadoras sociales, entre otros.

Además, el propio decreto contempla que la Generalitat se obliga a sí misma a que los procesos de selección las oposiciones se lleven a término en un plazo no superior a los dos años desde su aprobación.

La OPE ha sido diseñada de acuerdo con lo que establece la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2021, que fija una tasa de reposición del 110% para los sectores considerados prioritarios y de un 100% para el resto. En ella también se reserva más de un 7 por ciento de la totalidad de las plazas para ser cubiertas entre personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento.

Además, incluye medidas para fomentar la igualdad de género pues las convocatorias incluirán, como criterio de desempate ?antes del sorteo o primera letra del apellido? la resolución en favor de la mujer en el caso de que el sexo femenino estuviera infrarrepresentado dentro del colectivo de personas que formen parte del cuerpo o escala objeto de la convocatoria.

La OPE de 2021 se une al programa de reclutamiento diseñado para renovar la Administración valenciana iniciado en 2016 y que prevé la incorporación de nuevos funcionarios y funcionarias para evitar el colapso de la Función Pública debido al envejecimiento de las plantillas.
Por ello, en 2021 está prevista la celebración de 161 procesos selectivos en los que se ofertarán 4.350 plazas correspondientes a las OPES de los años 2017, 2018 y 2019.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

La Fundación Hortensia Herrero devuelve el esplendor a los Santos Juanes tras cinco años de restauración

Publicado

en

FOTOS: ANTONIO CORTÉS

La Iglesia de los Santos Juanes vuelve a brillar tras cinco años de restauración: Valencia recupera uno de sus tesoros barrocos

VALÈNCIA, 28 de noviembre de 2025 — La espera ha llegado a su fin. La Iglesia de los Santos Juanes, uno de los monumentos barrocos más emblemáticos de la ciudad de Valencia, reabre hoy sus puertas tras cinco años de una restauración integral que devuelve todo su esplendor a este histórico templo, declarado Bien de Interés Cultural. Un proyecto monumental que se ha convertido en un hito patrimonial sin precedentes y que ha sido posible gracias al mecenazgo y la intervención decidida de la Fundación Hortensia Herrero.

Con su reapertura, la iglesia —ubicada junto al Mercado Central y la Lonja— recupera su papel como espacio artístico, cultural y espiritual, invitando a valencianos y visitantes a redescubrir su extraordinaria arquitectura, sus frescos, esculturas y detalles ornamentales, ahora restaurados con una precisión milimétrica.


Una restauración histórica que devuelve la esencia del barroco valenciano

Los trabajos, desarrollados durante cinco años consecutivos, han permitido recuperar elementos deteriorados por el paso del tiempo, la humedad, incendios históricos y daños estructurales acumulados durante décadas. La actuación ha incorporado técnicas avanzadas de conservación, limpieza de frescos, consolidación de bóvedas y recuperación de policromías originales.

Expertos en restauración destacan que la intervención ha devuelto al edificio su brillo original del siglo XVII, convirtiéndolo de nuevo en uno de los mejores exponentes del barroco religioso en la Comunitat Valenciana.

La Fundación Hortensia Herrero ha desempeñado un papel crucial, no solo financiando el proyecto, sino promoviendo una visión global que combina conservación patrimonial, divulgación histórica e innovación artística.


Entradas ya disponibles para las primeras visitas

Desde este mismo viernes ya es posible adquirir entradas a través de la web oficial santosjuanesvalencia.com, donde se pueden reservar las visitas guiadas para conocer en detalle cada fase del proceso de restauración y explorar la exposición temporal creada para esta reapertura.

El recorrido permitirá contemplar elementos recuperados que hasta ahora permanecían oscurecidos o inaccesibles al público, como la cúpula, los relieves o la ornamentación pictórica del crucero.

FOTOS: ANTONIO CORTÉS


“BARROC”: la gran sorpresa de la Fundación Hortensia Herrero

Con motivo de la reapertura, la Fundación Hortensia Herrero ha querido regalar a la ciudad un proyecto cultural único: BARROC, una proyección inmersiva sin precedentes que narra la historia de la Iglesia de los Santos Juanes, su legado artístico y su evolución a lo largo de los siglos.

Este espectáculo audiovisual transforma el interior del templo en un viaje sensorial que combina luz, sonido y narrativa histórica, creando una experiencia completamente innovadora en el patrimonio valenciano.

“BARROC” ya está disponible para todos los visitantes y se espera que se convierta en uno de los mayores atractivos culturales de la ciudad durante los próximos meses.


Un nuevo referente cultural en València

La reapertura de los Santos Juanes supone un impulso para el turismo cultural y para la recuperación del patrimonio histórico valenciano. La coordinación entre especialistas, instituciones y la Fundación Hortensia Herrero marca un punto de inflexión en la conservación monumental de la Comunitat.

La ciudad celebra así la recuperación de uno de sus templos más valiosos, que vuelve a brillar como en sus mejores tiempos, listo para convertirse en un imprescindible para turistas, investigadores y amantes del arte barroco.

Continuar leyendo