Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Consell aprueba las tasas universitarias para este curso con una reducción del 8% en primera matrícula

Publicado

en

Exámenes de Selectividad

El Pleno del Consell ha aprobado el decreto por el que se fijan las tasas universitarias para el curso 2018-19 y en el que se establece una reducción del 8 % del precio del crédito en primera matrícula de enseñanzas de grado y máster en las universidades públicas valencianas.

El nuevo decreto supone reducir las tasas para el curso académico 2018/2019 en un porcentaje del 8 % con respecto a las establecidas en el Decreto 108/2017, de 28 de julio, por lo que respecta a los créditos en primera matrícula, tanto de grado como de máster, para aquellos estudios de máster que habilitan para el ejercicio de actividades profesionales reguladas en España, o con precio equiparable, y para los estudios de máster no comprendidos en el grupo anterior.

Además, se mantiene el importe de las tasas en los estudios de máster con precio excepcional, que viene establecido por convenio con otras universidades participantes, así como en los estudios conducentes al título de doctor, desde la primera matrícula hasta la cuarta matrícula y siguientes.

La reducción del 8 % de las tasas universitarias se suma a la reducción del 7 % llevada a cabo en el curso 2017/2018, con lo que la reducción de las tasas universitarias alcanza el 15 % respecto a las tasas del curso 2016/2017.

Esta reducción de precios se implementa con una política de subvenciones y becas universitarias que pretende acabar con las desigualdades sociales que se producen tanto en el acceso (primera matrícula), como en la continuidad de los estudios universitarios, y que constituyen dos de los principales ejes del Plan de mejora del sistema universitario valenciano.
El objetivo definitivo del Consell con estas medidas es conseguir que ningún alumno deje de estudiar en la universidad por motivos económicos.

El decreto también establece que el importe de las tarifas por la realización de estudios conducentes a títulos propios de las universidades será fijado por el consejo social de cada universidad, igual que el importe de los precios por la prestación de servicios no académicos por parte de la universidad o por el uso o cesión de instalaciones universitarias.
El régimen aplicable a las tasas por la prestación de servicios académicos universitarios será el establecido en la Ley de tasas de la Generalitat, aprobado por el Decreto legislativo 1/2005, de 25 de febrero.

Exenciones y bonificaciones
Asimismo, el decreto posibilita diferentes tipos de exenciones y bonificaciones para el alumnado que reciba becas y otras ayudas al estudio con cargo a los presupuestos generales del Estado o de la Generalitat. En concreto, tendrán exenciones y bonificaciones aquellos que obtengan matrícula de honor o premio extraordinario de Bachillerato, los miembros de familias numerosas y los que hayan sido víctimas o familiares de víctimas de bandas armadas o elementos terroristas.
Estas exenciones y bonificaciones también beneficiarán a aquellos que se encuentren en alguno de los supuestos de exención a los que se refiere el artículo 148 del texto refundido de la Ley de tasas de la Generalitat, en los términos y las condiciones establecidos en el mencionado artículo. También tendrán derecho a la exención total de tasas los alumnos que tengan reconocida una discapacidad igual o superior al 33 %.
El importe de las tasas aplicable a los estudiantes extranjeros será el mismo importe que se aplica para los estudiantes de nacionalidad española.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Iberia y varias aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela tras el ultimátum de Estados Unidos a Maduro

Publicado

en

Iberia cancela vuelos Venezuela
Iberia

A pocas horas de que venza el ultimátum estadounidense al Gobierno de Nicolás Maduro, Iberia y otras aerolíneas europeas y americanas han cancelado o reprogramado sus vuelos hacia Venezuela y el sur del Caribe. La decisión llega tras la advertencia urgente emitida por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), que alertó de una situación de seguridad “potencialmente peligrosa” en el espacio aéreo venezolano debido al aumento de la actividad militar en la zona.


La FAA alerta de riesgos para aeronaves en todo el espacio aéreo venezolano

En su comunicado, la FAA recomienda a los operadores extremar las precauciones en la región de información de vuelo de Maiquetía, donde se ubica el principal aeropuerto internacional de Venezuela, a escasos kilómetros de Caracas.

Según el organismo, el deterioro de la situación política y militar, sumado al incremento de operaciones defensivas en Venezuela y áreas circundantes, podría suponer un riesgo para aeronaves a cualquier altitud, tanto en sobrevuelo como en maniobras de aproximación o salida.


Iberia cancela su vuelo del lunes y se suma a otras aerolíneas internacionales

La aerolínea española tenía previsto operar un vuelo desde Madrid-Barajas este lunes, pero fuentes de la compañía confirmaron su suspensión como medida preventiva. Iberia se suma así a otras compañías que ya han paralizado temporalmente sus operaciones hacia territorio venezolano, entre ellas:

  • Avianca (Colombia)

  • TAP Air Portugal

  • GOL (Brasil)

La Aeronáutica Civil de Colombia ha asegurado que los pasajeros pueden estar tranquilos, ya que se están adaptando rutas alternativas y nuevos procedimientos para garantizar la seguridad de todos los vuelos afectados.


La presión de Estados Unidos aumenta: designación del Cártel de los Soles como organización terrorista

La decisión de las aerolíneas coincide con un aumento significativo de la presión de Washington contra Nicolás Maduro. Este lunes, el Departamento de Estado prevé designar oficialmente al Cártel de los Soles como Organización Terrorista Extranjera (FTO), lo que abriría la puerta legal a acciones militares directas contra grupos o infraestructuras vinculadas a la cúpula chavista.

Este movimiento llega tras un despliegue militar sin precedentes de EEUU en el Caribe, que incluye:

  • El portaaviones USS Gerald Ford, el más grande del mundo

  • Varios destructores

  • Un submarino de propulsión nuclear

  • Aproximadamente 15.000 efectivos militares

En los últimos días, esta operación naval ha resultado en el hundimiento de 21 embarcaciones acusadas de narcotráfico y la muerte de al menos 83 personas, según fuentes oficiales estadounidenses.


Un escenario de máxima tensión aérea y marítima

La FAA insiste en que las amenazas en la región pueden afectar a cualquier aeronave que sobrevuele o opere cerca de Venezuela. El riesgo incluye:

  • Misiles tierra-aire

  • Interferencias electrónicas

  • Actividad militar irregular

  • Maniobras defensivas sin aviso

Por ello, la mayor parte de aerolíneas que cubren rutas hacia Venezuela han optado por cancelar, reprogramar o desviar vuelos hasta que la situación se estabilice.


Las autoridades piden calma a los pasajeros

Pese a la incertidumbre, la Aeronáutica Civil de Colombia llamó a la calma y aseguró que se están adaptando protocolos de vuelo y rutas alternativas para evitar zonas consideradas de alto riesgo.

Las aerolíneas afectadas mantienen canales de atención abiertos para reubicar a los viajeros, ofrecer devoluciones o informar sobre nuevas fechas de operación.

La situación seguirá evolucionando en las próximas horas, especialmente conforme se acerque el plazo fijado por Estados Unidos para endurecer las sanciones contra el régimen venezolano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo