Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Consell firma un acuerdo para que China permita el aterrizaje masivo de turistas en la Comunitat

Publicado

en

PEKÍN, 17 Abr. – El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha firmado este martes un acuerdo con el director de la Academia de Turismo China, Dai Bin, para iniciar una colaboración que permita la obtención del certificado chino que proporcionará el «aterrizaje masivo» de turistas de este país asiático.

Este acuerdo, calificado por Puig como «extremadamente positivo» es vehículo «fundamental» para obtener la certificación, que es el «gran objetivo» de la Comunitat, según ha explicado a la salida de la reunión, ya que «China tiene unas características especiales respecto a su vinculación con el turismo y es necesario conseguir esta acreditación».

Así, el próximo mes de mayo se celebrará una nueva reunión con los agentes turísticos, económicos y los representantes institucionales chinos en València porque se necesita que el total de la Comunitat se certifique; museos, hoteles y todo tipo de instalaciones. Al encuentro acudirá la empresa que está calificada por la Unión Europea y el gobierno chino para otorgar la calificación y junto a ella se realizarán acciones de promoción.

El acuerdo suscrito «es el principio, es un paso adelante muy importante que va a posicionar la Comunitat como una tierra de acogida de hospitalidad hacia el pueblo chino y se le puede sacar un rendimiento con acciones».

Por su parte, el responsable de la Academia de Turismo China ha señalado en la reunión que este año es «importante» por ser el del turismo de Europa y China, lo que llevará a que más población vaya a España y en concreto a la Comunitat, y se ha mostrado dispuesto a ayudar a promocionar el destino.

FRUTOS EN 10 AÑOS
El turismo de China se plantea como un objetivo a largo plazo en el que se espera «sembrar y recoger frutos en 10 años», según ha señalado la secretaria general de Hosbec, Nuria Montes, tras mantener una reunión con operadores chinos a la que también ha asistido Puig.
Ha señalado que se ha puesto «la primer semilla» en este nuevo mercado que es «totalmente diferente» a los tradicionales turísticos en los que trabaja.

Así, ha apuntado que es un mercado «tan grande», con 1,7 millones de chinos que pueden incorporarse a la clase media viajera, que hace que «conceptos tan pequeños como València ciudad, Benidorm o Alicante queden totalmente desvirtuados y donde se vaya a comercializar el producto Comunitat Valenciana en su conjunto».

En ese sentido, ha destacado que la Comunitat «tiene atractivos más que suficientes» tanto culturales como deportivos de compras o de fiestas como para atraer a este público durante todo el año y esta es «una parte muy importante» porque es un mercado que puede contribuir a la desestacionalización. No obstante, ha advertido de que no es un mercado en el que se vayan a conseguir resultados en el corto plazo, ha insistido Montes.

La responsable de Hosbec ha explicado que algunos chinos ya visitan la Comunitat pero existe un mercado potencial «importante» ya que apenas el 10 por ciento de los ciudadanos chinos tienen pasaporte con lo que hay un 90 por ciento que nunca ha salido al extranjero y además se están incorporando ya a la vida de las ciudades.

Así, un 60 por ciento de la población china ya es urbana y se incorpora al mercado interno y externo, y entre sus prioridades está viajar al exterior. Por ello, cree que hay «importantes posibilidades» de posicionar «muy bien» la Comunitat y ha destacado que tanto la Agència Valenciana de Turisme como Hosbec y el resto de representantes del sector se pondrán de acuerdo para «estructurar muy bien el producto y tener muy buena presencia».

La estrategia es vender «la personalidad propia» de la Comunitat que «no tiene nada que ver» con otras ciudades como Barcelona o Madrid y poder dar respuesta a sus necesidades. «Esto es lo que nos va a hacer competitivos pero lo que desde luego nos va a hacer competitivos es adaptarnos nosotros al mercado chino», ha dicho.

Al respecto, ha explicado que tienen «unas costumbres propias en cuanto a mecanismo de pago que hay que ser capaces de incluir en nuestro sistema, unas peculiaridades muy diferentes en cuanto a transmisión por redes sociales; tecnológicamente muy avanzado pero que juega en otra división diferente a la nuestra y hay que adaptarse», ha concretado Montes. Por ello, «lo primero que hay que hacer es entrar en este mercado con sus herramientas, adaptarnos a ellas porque así será la única manera de entrar».

En esta línea, ha mantenido que los touroperadores piden programas y productos que respondan al interés de los chinos, que les dé la diferencia a esa experiencia «especial y que solo lo tendrán si van a la Comunitat Valenciana» y en ese sentido ha resaltado que la Comunitat es «líder en fiestas, gastronomía, y, por supuesto, en las compra que son el pilar fundamental». También están «muy interesados» en mercados de salud.

En la mayoría la motivación para visitar España es el ocio (86%) frente a los viajes de negocio que se sitúan en el 10% y el destinos favorito es Cataluña (49%), seguido de Madrid (34%) y Andalucía (10%).

Los turistas chinos que llegan a España dedican parte de su ocio a las compras (74%), visitas culturales (65%) y visitas a ciudades (59%) mientras que solo el 25% buscan sol y playa, según datos de Turespaña.

Por ello en este viaje los representantes valencianos buscan trasladar que el territorio valenciano es un lugar «seguro» para invertir y desarrollar investigación y desarrollo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo