Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Consell firma un acuerdo para que China permita el aterrizaje masivo de turistas en la Comunitat

Publicado

en

PEKÍN, 17 Abr. – El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha firmado este martes un acuerdo con el director de la Academia de Turismo China, Dai Bin, para iniciar una colaboración que permita la obtención del certificado chino que proporcionará el «aterrizaje masivo» de turistas de este país asiático.

Este acuerdo, calificado por Puig como «extremadamente positivo» es vehículo «fundamental» para obtener la certificación, que es el «gran objetivo» de la Comunitat, según ha explicado a la salida de la reunión, ya que «China tiene unas características especiales respecto a su vinculación con el turismo y es necesario conseguir esta acreditación».

Así, el próximo mes de mayo se celebrará una nueva reunión con los agentes turísticos, económicos y los representantes institucionales chinos en València porque se necesita que el total de la Comunitat se certifique; museos, hoteles y todo tipo de instalaciones. Al encuentro acudirá la empresa que está calificada por la Unión Europea y el gobierno chino para otorgar la calificación y junto a ella se realizarán acciones de promoción.

El acuerdo suscrito «es el principio, es un paso adelante muy importante que va a posicionar la Comunitat como una tierra de acogida de hospitalidad hacia el pueblo chino y se le puede sacar un rendimiento con acciones».

Por su parte, el responsable de la Academia de Turismo China ha señalado en la reunión que este año es «importante» por ser el del turismo de Europa y China, lo que llevará a que más población vaya a España y en concreto a la Comunitat, y se ha mostrado dispuesto a ayudar a promocionar el destino.

FRUTOS EN 10 AÑOS
El turismo de China se plantea como un objetivo a largo plazo en el que se espera «sembrar y recoger frutos en 10 años», según ha señalado la secretaria general de Hosbec, Nuria Montes, tras mantener una reunión con operadores chinos a la que también ha asistido Puig.
Ha señalado que se ha puesto «la primer semilla» en este nuevo mercado que es «totalmente diferente» a los tradicionales turísticos en los que trabaja.

Así, ha apuntado que es un mercado «tan grande», con 1,7 millones de chinos que pueden incorporarse a la clase media viajera, que hace que «conceptos tan pequeños como València ciudad, Benidorm o Alicante queden totalmente desvirtuados y donde se vaya a comercializar el producto Comunitat Valenciana en su conjunto».

En ese sentido, ha destacado que la Comunitat «tiene atractivos más que suficientes» tanto culturales como deportivos de compras o de fiestas como para atraer a este público durante todo el año y esta es «una parte muy importante» porque es un mercado que puede contribuir a la desestacionalización. No obstante, ha advertido de que no es un mercado en el que se vayan a conseguir resultados en el corto plazo, ha insistido Montes.

La responsable de Hosbec ha explicado que algunos chinos ya visitan la Comunitat pero existe un mercado potencial «importante» ya que apenas el 10 por ciento de los ciudadanos chinos tienen pasaporte con lo que hay un 90 por ciento que nunca ha salido al extranjero y además se están incorporando ya a la vida de las ciudades.

Así, un 60 por ciento de la población china ya es urbana y se incorpora al mercado interno y externo, y entre sus prioridades está viajar al exterior. Por ello, cree que hay «importantes posibilidades» de posicionar «muy bien» la Comunitat y ha destacado que tanto la Agència Valenciana de Turisme como Hosbec y el resto de representantes del sector se pondrán de acuerdo para «estructurar muy bien el producto y tener muy buena presencia».

La estrategia es vender «la personalidad propia» de la Comunitat que «no tiene nada que ver» con otras ciudades como Barcelona o Madrid y poder dar respuesta a sus necesidades. «Esto es lo que nos va a hacer competitivos pero lo que desde luego nos va a hacer competitivos es adaptarnos nosotros al mercado chino», ha dicho.

Al respecto, ha explicado que tienen «unas costumbres propias en cuanto a mecanismo de pago que hay que ser capaces de incluir en nuestro sistema, unas peculiaridades muy diferentes en cuanto a transmisión por redes sociales; tecnológicamente muy avanzado pero que juega en otra división diferente a la nuestra y hay que adaptarse», ha concretado Montes. Por ello, «lo primero que hay que hacer es entrar en este mercado con sus herramientas, adaptarnos a ellas porque así será la única manera de entrar».

En esta línea, ha mantenido que los touroperadores piden programas y productos que respondan al interés de los chinos, que les dé la diferencia a esa experiencia «especial y que solo lo tendrán si van a la Comunitat Valenciana» y en ese sentido ha resaltado que la Comunitat es «líder en fiestas, gastronomía, y, por supuesto, en las compra que son el pilar fundamental». También están «muy interesados» en mercados de salud.

En la mayoría la motivación para visitar España es el ocio (86%) frente a los viajes de negocio que se sitúan en el 10% y el destinos favorito es Cataluña (49%), seguido de Madrid (34%) y Andalucía (10%).

Los turistas chinos que llegan a España dedican parte de su ocio a las compras (74%), visitas culturales (65%) y visitas a ciudades (59%) mientras que solo el 25% buscan sol y playa, según datos de Turespaña.

Por ello en este viaje los representantes valencianos buscan trasladar que el territorio valenciano es un lugar «seguro» para invertir y desarrollar investigación y desarrollo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué es la lluvia de sangre y por qué se verá en España este fin de semana?

Publicado

en

lluvia de sangre
Lluvia de sangre

Un fenómeno llamativo coincidiendo con el arranque de la Semana Santa

Este fin de semana, del 11 al 13 de abril de 2025, España será testigo de un fenómeno atmosférico cada vez más frecuente: la lluvia de sangre, también conocida como lluvia de barro. Coincidiendo con el comienzo de la Semana Santa, este evento natural teñirá cielos y superficies de tonos ocres y rojizos, afectando a buena parte del país.

La responsable es la borrasca Olivier, que está impulsando desde el norte de África una masa de aire cargada de polvo sahariano, la cual interactuará con sistemas frontales activos, provocando precipitaciones mezcladas con calima.


¿Qué es la lluvia de sangre y por qué recibe ese nombre?

A pesar de su nombre impactante, la lluvia de sangre no es peligrosa ni extrema. Se trata de una expresión popular para describir las lluvias que arrastran partículas de polvo en suspensión, principalmente procedentes del desierto del Sáhara.

Cuando estas gotas de agua cargadas de arena caen sobre superficies claras, como coches, ventanas o suelos, dejan un residuo terroso o rojizo. Este color recuerda visualmente a la sangre, motivo por el cual se ha extendido el uso de este término, aunque el nombre técnico es “lluvia de barro”.

Este fenómeno suele generar gran interés en internet, especialmente durante la primavera y el otoño, cuando es más habitual debido a la interacción entre borrascas atlánticas y aire africano.


¿Cuándo y dónde se verá la lluvia de sangre en España?

El episodio de lluvia de sangre comenzará este viernes 11 de abril y se extenderá hasta el domingo 13, afectando a varias zonas del país:

Sábado 12 de abril:

La calima será más intensa en:

  • Andalucía

  • Ceuta y Melilla

  • Zona centro peninsular

En estas regiones se esperan lluvias de barro, ya que las precipitaciones coincidirán con altas concentraciones de polvo en suspensión.

Domingo 13 de abril (Domingo de Ramos):

El polvo sahariano se desplazará hacia el este peninsular, afectando a:

  • Cataluña

  • Comunidad Valenciana

  • Región de Murcia

  • Este de Andalucía

  • Islas Baleares

Las lluvias que se produzcan durante esta jornada podrían dejar manchas visibles de barro en vehículos, calles y ventanas, especialmente en ciudades costeras y zonas elevadas.


Recomendaciones ante la lluvia de sangre: cómo actuar

Aunque no representa un riesgo grave para la salud, este tipo de lluvias pueden generar ciertos inconvenientes y molestias:

Posibles efectos:

  • Reducción de la calidad del aire, sobre todo en áreas con alta concentración de polvo.

  • Visibilidad limitada en carretera, especialmente en zonas de montaña y durante las primeras horas del día.

  • Suciedad visible en coches, terrazas, mobiliario urbano o paneles solares.

  • Problemas respiratorios en personas con asma u otras afecciones pulmonares si la calima es muy densa.

Recomendaciones:

  • Limita la actividad al aire libre si los niveles de partículas en suspensión son elevados.

  • Las personas con afecciones respiratorias deben seguir precauciones médicas específicas.

  • No limpies el coche ni las ventanas hasta que hayan pasado las lluvias.

  • Usa mascarilla FFP2 si notas molestias respiratorias al aire libre en zonas afectadas.


Un fenómeno cada vez más habitual en la península

La lluvia de sangre no es un fenómeno aislado. Su frecuencia ha aumentado en los últimos años, especialmente en primavera y otoño, cuando los sistemas atlánticos coinciden con irrupciones de aire sahariano.

Este nuevo episodio se suma a una combinación meteorológica poco habitual para abril: la borrasca Olivier, una luna llena visible desde toda España, previsiones de nieve en zonas altas y ahora, además, lluvias de barro. Todo ello dibuja un arranque de Semana Santa con cielos cambiantes, calima y contrastes climáticos en distintas regiones del país.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo