Síguenos

Valencia

El coronavirus se expande por la Comunitat con cifras nunca vistas desde el inicio de la pandemia

Publicado

en

València, 17 ene (EFE).- El coronavirus ha continuado la segunda semana del año su escalada sin tregua en la Comunitat Valenciana, con cifras nunca vistas desde el inicio de la pandemia que se superan prácticamente a diario, y una incidencia acumulada que casi ha doblado el dato de la semana anterior.

Esta semana se ha batido el único récord que quedaba pendiente de la primera ola, el de ingresados en las unidades de cuidados intensivos, y se ha superado la barrera de tres millares de hospitalizados, una presión que ha llevado a derivar pacientes a centros privados y a preparar los hospitales de campaña.

CONTAGIOS: 36.065 CASOS, UN 63 % MÁS

Los contagios de covid han continuado la segunda semana de enero su crecimiento exponencial, y entre el lunes y este domingo se han confirmado 36.065 nuevos casos (20.510 en la provincia de Valencia, 11.812 en Alicante y 3.703 en Castellón), que suponen un aumento del 63’16 % respecto a la semana anterior.

Dos días se han superado los siete millares de contagios en solo una jornada, y este sábado se batió el récord de positivos, con 7.875, que suponen 5’5 casos por minuto. Con estos datos, la media diaria de contagios esta semana es de 5.152.

El porcentaje de casos activos ha subido seis puntos en una semana y es ya del 18’55 %. El porcentaje de las pruebas que dan positivo sube 2’72 puntos, hasta el 32’08 %, que mantiene a la Comunitat Valenciana en primer puesto -aunque Castilla La Mancha tiene solo dos décimas menos- y catorce puntos por encima de la media nacional.

FALLECIDOS: 316, UN 23 % MÁS

Un total de 316 personas han fallecido esta semana a causa de la covid (187 en Valencia, 94 en Alicante y 35 en Castellón), que son 60 más que la semana anterior, un incremento del 23’43 %, y una cifra equivalente a la suma de los decesos de septiembre y octubre.

Esta semana, en la que de media han muerto por coronavirus 52 personas al día, se ha vuelto a batir un triste récord: el martes fue el día con más fallecidos de toda la pandemia, con un total de 92.

HOSPITALIZACIONES DE RÉCORD

La evolución de la pandemia de esta semana deja al sistema hospitalario valenciano en una situación de «estrés», como ha señalado el president de la Generalitat, Ximo Puig, que augura que los próximos días van a ser «muy difíciles».

Los hospitales valencianos tienen un estos momentos a 3.494 personas ingresadas por covid, que son 1.157 más que una semana antes y un incremento del 49’50 %. Representan un 59’61 % más que el pico de hospitalizados en la primera ola.

Esta semana ha caído el récord de la pandemia ingresados en la UCI: son ya 487 pacientes, 135 más que una semana antes y un incremento del 38’35 %. Suponen un 26’17 % más que en el pico de la primera ola.

Según los datos del Ministerio de Sanidad, la Comunitat sigue liderando el porcentaje de ocupación de camas en planta por pacientes covid, con el 30’34 % (7 puntos más que la semana anterior, y casi 19 puntos por encima de la media española) y de camas UCI, con el 48’09 % (12 puntos más que la semana anterior, y casi el doble de la media de España)

INCIDENCIA ACUMULADA: CRECE 366 PUNTOS

La incidencia acumulada a catorce días ha crecido en solo una semana desde los 393’58 casos por cien mil habitantes hasta los 760’13, lo que supone un aumento de 366’55 puntos y prácticamente el doble que la semana anterior.

La Comunitat está 185 puntos por encima de la media de incidencia de España, que es de 575’10 puntos, y es la cuarta autonomía con mayor incidencia, por detrás de Extremadura (1.220), Murcia (889) y Castilla La Mancha (780’48).

RESIDENCIAS: 91 ANCIANOS MUERTOS Y 883 CONTAGIADOS

La segunda semana de enero han muerto por coronavirus 91 personas que vivían en residencias de mayores, que son dos menos que la semana anterior. Se han notificado 883 contagios de residentes, que son 206 más (un aumento del 30’42 %) y 265 positivos entre trabajadores (29 más y un aumento del 12’28 %).

Esta semana se ha registrado la cifra más alta de residencias de ancianos con casos de covid (169 el miércoles) y de residencias que están bajo vigilancia de la Conselleria de Sanidad (48 también el miércoles), aunque ha acabado la semana con tres menos en ambos casos.

BROTES: 3 MENOS, PERO 123 AFECTADOS MÁS

Los brotes confirmados esta semana han sido un total de 213 (144 en Valencia, 44 en Alicante y 25 en Castellón), que son tres menos que la anterior semana, si bien han afectado a un total de 1.339 personas, que son 123 más y un aumento del 10’11 % sobre la anterior.

De media, cada brote ha afectado esta semana a 6’28 personas, cuando la anterior la media fue de 5’62 contagiados.

Loli Benlloch

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: El Perelló, Les Palmeres y Motilla

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

Varias playas de la Comunidad Valenciana cierran al baño por contaminación fecal y presencia de enterococos

Cierre de playas en Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià por contaminación de enterococos en el agua

Detectan parámetros biológicos anómalos en cinco playas de la Comunidad Valenciana: se prohíbe el baño hasta nuevo aviso.

Comunidad Valenciana – Jueves, 10 de julio de 2025.
La Conselleria de Medio Ambiente ha ordenado este jueves el cierre al baño de varias playas en la Comunidad Valenciana tras detectarse altos niveles de enterococos en los análisis microbiológicos del agua de mar. La medida afecta a los municipios de Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià, y se mantendrá hasta que nuevas analíticas determinen que la calidad del agua es apta para el baño.

Playas cerradas por contaminación microbiológica

Los resultados de la analítica han obligado a prohibir el baño en las siguientes playas:

  • Sueca (comarca de la Ribera Baixa):

    • Playa de El Perelló

    • Playa de Motilla

    • Playa de Palmeretes

  • Altea:

    • Playa de La Solsida

  • Callosa d’en Sarrià:

    • Zona de baño de Fuentes del Algar

Posibles causas: temporal y vertidos

La Dirección de Calidad del Agua, en coordinación con otras administraciones, está investigando el origen del vertido que ha contaminado el agua. Entre las hipótesis que se barajan se encuentra el temporal de mar registrado en los últimos días, que habría afectado especialmente a las playas de Sueca.

También se considera que la contaminación pudo llegar a través de las golas de El Perelló y del Rey, que actúan como canales de desembocadura hacia el mar. En el caso de Altea y Callosa d’en Sarrià, se han producido precipitaciones significativas que podrían haber contribuido a la alteración microbiológica del agua.

Nuevos análisis determinarán si se reabre el baño

La Conselleria de Medio Ambiente realizará en las próximas horas nuevas pruebas de calidad del agua para confirmar si los parámetros biológicos se mantienen o han mejorado. Según los resultados, se decidirá si las playas afectadas pueden reabrirse al baño este viernes 11 de julio o si la prohibición se prolongará.

 

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo