Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Corte Inglés reabre este lunes todos sus centros

Publicado

en

El Corte Inglés abrirá mañana lunes día 8 todos sus establecimientos con la oferta comercial completa y la totalidad de la superficie operativa, una vez que todo el territorio nacional ha pasado ya, al menos, a la Fase 2 del confinamiento. Los 31 establecimientos de El Corte Inglés ubicados en la Comunidad de Madrid, Cataluña, y Castilla y León que aún permanecían limitados a 400 metros cuadrados, se suman así a los 61 ya abiertos en su totalidad, lo que supone tener la cadena de grandes almacenes plenamente operativa.

 

Conforme a la normativa establecida, todos los centros tendrán un aforo limitado y será obligatorio el uso de mascarillas.

 

Los profesionales de las distintas áreas y departamentos, que se han ido incorporando durante los días previos a la apertura, han puesto a punto las tiendas al completo para que el cliente encuentre todos los productos y servicios habituales que ofrece la compañía.

 

La empresa ha implantado las máximas medidas de seguridad tanto para sus empleados como para sus clientes. Además de gel hidroalcohólico a la entrada y en diversos lugares del establecimiento, se han instalado vinilos en el suelo recordando la necesidad de guardar la distancia personal de dos metros, así como mamparas biológicas en cajas, puntos de información, mostradores… todo ello con el fin de propiciar el distanciamiento entre las personas.

 

También se ha instalado cartelería informado de los espacios, escaleras y accesos modificados temporalmente. Se reservará el uso de ascensores a personas con movilidad reducida, con carritos de bebé o con carros de compra, y se limitará el número de ocupantes a una persona por cada 2 m2 de superficie útil en la cabina. Asimismo, habrá indicadores para informar en caso de que el aforo del centro o de la planta alcancen el máximo admisible, y personal de seguridad especializado realizará conteos periódicos de la ocupación de cada planta y sección, regulando los accesos si fuera necesario.

 

MEDIDAS ADICIONALES DE SEGURIDAD E HIGIENE

  • Devoluciones: Los productos devueltos serán sometidos a higienización mediante centros de planchado de vapor DS-38, exposición a luz ultravioleta-C, u otras fórmulas válidas, debidamente acreditadas.
  • Las bolsas en las que el cliente devuelve las prendas serán destruidas y las perchas desinfectadas.
  • Probadores: Se mandendrán las distancias de 2 metros, por lo que no habrá probadores contiguos abiertos, y se organizará el espacio para formar una cola ordenada con distancia de 2 metros. Además, un empleado controlará entradas y salidas limpiando cada cabina tras su uso; todas las superficies de pavimento y paredes son lisas y de fácil limpieza y desinfección.
  • Las prendas utilizadas en el probador y no vendidas serán sometidas a una higienización mediante vapor, exposición a luz ultravioleta-C, u otras fórmulas válidas y debidamente acreditadas.
  • Será  obligatorios el uso de protectores para calzado y sombreros cuando el cliente se los quiera probar, así como fundas desechables en colchones y sofás siendo necesaria su limpieza periódica.
  • En perfumería, los productos, no se probarán directamente sobre el cliente y los expositores de muestras estarán protegidos.
  • En joyería y gafas de sol, se limpiará el producto cada vez que un cliente se lo pruebe.
  • En el supermercado, se mantendrán las medidas preventivas ya implantadas. Las cestas de envío a domicilio están incluidas en los programas de desinfección, así como los carros y cestas de la tienda. Se permiten las promociones y demostraciones sin degustación de productos de alimentación, cumpliendo los protocolos de seguridad (distancia de dos metros, promotores con mascarillas y guantes).
  • El servicio de limpieza realiza una desinfección diaria de suelos y superficies de contacto de mostradores, líneas de caja, TPVs, carros, grifos, asientos y probadores, tanto con el centro abierto como cerrado. Los lapiceros de firma se limpian tras cada uso, así como los productos de exposición (TV, informática, deportes, etc.).

 

ALGUNAS MEDIDAS INSTALADAS

 

 

  • 40.075 mamparas protectoras. 
  •  80.000 pantallas faciales.
  • 323.409 vinilos indicadores de distancia, turnos de espera, etc.
  • 8.309 totems informativos y 14.532 unidades de cartelería de distintas variantes.
  • 650 cuartos de desinfección. 
  • Más de 70.000 litros de gel desinfectante en las tiendas.  
  • 3.000.0000 de calzas protectoras para calzado.
  • 152.000 protectores de cabeza para probarse sombreros.
  • 117.000 protectores de colchones. 
  • 82.500 fundas protectores de sofa.
  • 50.000 protectores de almohadas.

 

 

VENTAS PRIVADAS CON DESCUENTOS EN MÁS DE 1.000 MARCAS

Como celebración de este momento de apertura tan especial, El Corte Inglés lanza el lunes 8 y hasta el 17 de junio unas ‘Ventas Privadas’ únicas con descuentos de hasta el 30% en más de 1.000 marcas y en todas las áreas de venta. Esta campaña dirigida a los clientes con tarjeta de El Corte Inglés, abarca una amplia oferta en todos los departamentos, desde zapatería, hasta lencería, accesorios, moda baño, perfumería, parafarmacia, prendas de deportes, calzado deportivo, complementos, artículos de hogar, cultura y ocio, etc.

En cultura y ocio habrá un 20% de descuento en películas, música, artículos de papelería y discos, mientras que en el Club del Gourmet se podrán adquirir salsas, mostazas, chocolates, aceites, vinos, galletas, bombones y otro tipo de productos con un 15% de descuento. 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Detectan los primeros casos del virus africano Usutu en España en donantes de sangre de Mallorca y Cataluña

Publicado

en

España ha confirmado por primera vez la presencia del virus Usutu, un patógeno africano transmitido por mosquitos del género Culex. El Banco de Sangre y Tejidos de Baleares ha identificado el primer caso autóctono en un donante de sangre de Mallorca, mientras que un estudio coordinado por varios centros sanitarios y de investigación ha detectado otras dos infecciones locales en donantes de Cataluña.

Los tres casos han sido publicados en una revista especializada en medicina transfusional, convirtiéndose en el primer registro oficial de circulación del virus en territorio español.


Un hallazgo fortuito durante el cribado del virus del Nilo Occidental

El caso de Mallorca se remonta a julio del año pasado. Durante el cribado rutinario para detectar el virus del Nilo Occidental, obligatorio entre abril y diciembre para los donantes, una muestra dio resultado reactivo.

La muestra fue remitida al Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III, donde las pruebas confirmaron que no se trataba del virus del Nilo, sino del virus Usutu, un arbovirus emergente en Europa desde hace años.


Virus del Nilo y virus Usutu: dos “primos” que confunden a los test

Según explica Teresa Jiménez, directora médica del Banco de Sangre de Baleares, ambos virus comparten entre un 76% y un 78% de similitud genética, lo que provoca reactividad cruzada en las pruebas de cribado.

Esta coincidencia ha permitido detectar por primera vez el virus en humanos en España, demostrando la utilidad de los controles rutinarios aplicados a los donantes.


Un virus emergente en Europa vinculado a las aves migratorias

El virus Usutu fue identificado por primera vez en 1959 cerca del río Usutu, en Suazilandia. Es un arbovirus transmitido por mosquitos Culex, muy frecuentes en zonas urbanas y periurbanas. La infección llega a Europa a través de aves migratorias, que actúan como principal reservorio.

Baleares se sitúa en una de estas rutas migratorias, motivo por el cual ya se realizaban cribados del virus del Nilo. Esa vigilancia es la que ha permitido detectar ahora la circulación de Usutu en España.


Casos asintomáticos, pero riesgo para personas inmunodeprimidas

En humanos, la mayoría de las infecciones por Usutu son asintomáticas. El donante de Mallorca no presentó síntomas ni secuelas en el año posterior a la detección.

Aun así, los expertos advierten que el virus puede causar cuadros graves en personas inmunodeprimidas, motivo por el que resulta crucial evitar que la sangre infectada entre en el circuito de transfusiones.


Cataluña detecta circulación local del virus

Además del caso balear, el estudio recoge dos infecciones autóctonas más en donantes de sangre de Cataluña. Ninguno de los afectados había viajado fuera del territorio, lo que confirma la circulación local del virus Usutu en diferentes áreas de España.

Los investigadores subrayan que las técnicas de cribado para el virus del Nilo Occidental permiten detectar también Usutu, lo que aumenta la seguridad transfusional en los meses con mayor actividad de mosquitos.


Un trabajo multidisciplinar para identificar un virus emergente

En el estudio participan:

  • Los bancos de sangre y tejidos de Baleares y Cataluña,

  • El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA-CReSA),

  • El Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III,

  • El Bernhard Nocht Institute for Tropical Medicine de Alemania, entre otros centros.

La colaboración ha permitido confirmar que el virus Usutu ya circula en España y abre la puerta a un mayor seguimiento epidemiológico en los próximos años.

Continuar leyendo