Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Corte Inglés sufre un robo de datos de sus clientes tras una brecha de seguridad

Publicado

en

El Corte Inglés robo datos

El Corte Inglés informa sobre un acceso no autorizado a datos de clientes

El Corte Inglés (ECI) ha comunicado que un proveedor externo ha sido víctima de un acceso no autorizado a datos personales de sus clientes. Sin embargo, la información vulnerada no permite a terceros realizar pagos ni efectuar operaciones fraudulentas.

Brecha de seguridad detectada y solucionada de inmediato

Según el comunicado oficial de ECI, el incidente fue identificado y subsanado de inmediato gracias a sus protocolos de seguridad. Asimismo, se ha exigido al proveedor afectado la implementación de medidas adicionales para prevenir futuros incidentes. La empresa también ha informado a las autoridades competentes sobre lo ocurrido.

Datos comprometidos en la brecha de seguridad

La información accedida de forma no autorizada incluye:

  • Datos identificativos y de contacto de los clientes.
  • Números de tarjetas de compra exclusivas de El Corte Inglés.

A pesar de la filtración, la empresa asegura que los clientes pueden seguir utilizando sus tarjetas con total seguridad tanto en tiendas físicas como en su plataforma online y aplicación móvil.

Recomendaciones de seguridad para clientes

El Corte Inglés recuerda a sus clientes que nunca solicitará por vía telefónica o electrónica contraseñas, códigos de seguridad o datos personales. Se recomienda a los usuarios estar atentos a posibles intentos de phishing y verificar siempre la autenticidad de las comunicaciones recibidas.

Cómo prevenir accesos no autorizados a tus datos

Para minimizar el riesgo de que tus datos sean comprometidos en futuras brechas de seguridad, sigue estas recomendaciones:

  1. Usa contraseñas seguras: Crea claves únicas y robustas con combinaciones de letras, números y símbolos.
  2. Habilita la autenticación en dos pasos (2FA): Activa esta función en servicios que lo permitan para mayor protección.
  3. Evita correos y mensajes sospechosos: No hagas clic en enlaces desconocidos ni descargues archivos de remitentes no verificados.
  4. Actualiza tus dispositivos y software: Mantén tu sistema operativo y aplicaciones al día para protegerte contra vulnerabilidades.
  5. Revisa los movimientos de tus cuentas: Controla regularmente los extractos bancarios y reporta cualquier actividad inusual.
  6. Configura alertas de seguridad: Algunas entidades permiten activar notificaciones para compras o accesos sospechosos.
  7. Evita compartir datos sensibles: No proporciones información personal en llamadas o correos electrónicos no verificados.

Siguiendo estas medidas, los usuarios pueden reducir el impacto de una filtración de datos y proteger su información personal de posibles fraudes.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Correos sorprende con carros motorizados de reparto y provoca la ira de los sindicatos

Publicado

en

La empresa pública Correos ha generado controversia tras introducir de manera sorpresiva carros de reparto motorizados en varias ciudades españolas, entre ellas Valencia, Murcia, Cartagena y Barcelona. La medida, que busca modernizar la logística postal, ha encendido la polémica entre los sindicatos CSIF, UGT y CC.OO., que denuncian riesgos para la seguridad de los trabajadores y el incumplimiento de la normativa vigente.


Carros motorizados: una implementación sin consenso

Los nuevos Vehículos de Movilidad Personal (VMP) se incorporan al reparto tradicional a pie, pero su llegada ha sido criticada por los sindicatos por falta de consulta, formación y evaluación de riesgos. Según CSIF y UGT, Correos ha tomado esta decisión sin:

  • Consultar con los representantes de los trabajadores.

  • Proporcionar formación específica sobre el manejo de los carros.

  • Analizar las implicaciones ergonómicas y físicas de estos vehículos.

  • Establecer criterios de asignación o compensaciones económicas.

CC.OO. ha calificado esta medida como una “idea de bombero”, alertando que obliga a los carteros a interactuar con el tráfico urbano directamente, aumentando el riesgo de accidentes.


Riesgos legales y normativos

Los sindicatos subrayan que la introducción de estos VMP no respeta la normativa de tráfico. En particular:

  • La Resolución de 12 de enero de 2022 de la DGT establece características específicas para los VMP.

  • El Real Decreto 970/2020 modifica el Reglamento General de Circulación y el Reglamento General de Vehículos, definiendo criterios claros para la circulación de estos medios.

  • Cada ciudad y comunidad autónoma puede aplicar ordenanzas locales sobre VMP que deben cumplirse.

La ausencia de formación y medidas de seguridad coloca a los carteros en una situación de riesgo, lo que podría derivar incluso en responsabilidades penales si ocurre un accidente laboral.


Modernización de Correos vs. polémica sindical

Correos ha reforzado su estrategia de movilidad sostenible este 2025, incorporando más de 1.000 vehículos eléctricos, incluyendo furgonetas híbridas y motos ciberseguras, con el objetivo de que el 25 % de su flota sea “verde” antes de fin de año. Sin embargo, los nuevos carros motorizados no forman parte oficial de este plan, aumentando la incertidumbre y el malestar entre los trabajadores.

Aunque no es la primera experiencia de Correos con carros asistidos—en 2021 se probó un proyecto piloto con 48 unidades en Madrid, Valencia, Málaga y Bilbao—los sindicatos destacan que ahora los carros se integran directamente en el reparto diario, sin evaluación técnica ni consenso laboral.


Sindicatos exigen diálogo y seguridad

CSIF, UGT y CC.OO. exigen a la dirección de Correos:

  • Suspender la implantación hasta garantizar seguridad y formación.

  • Establecer un plan de asignación de los VMP.

  • Negociar condiciones de trabajo adaptadas a los nuevos vehículos.

  • Cumplir estrictamente con la normativa de tráfico y prevención de riesgos laborales.

Los sindicatos advierten que de no mediar un diálogo transparente, podrían emprender medidas legales o sindicales para proteger la seguridad de los trabajadores.


Conclusión

La llegada de los carros motorizados de Correos evidencia el choque entre modernización tecnológica y seguridad laboral. La polémica pone de relieve la necesidad de consultas previas, formación y cumplimiento normativo antes de implementar cambios que afecten directamente al personal. Mientras Correos busca eficiencia y sostenibilidad, los sindicatos reclaman que la protección de los trabajadores siga siendo una prioridad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo