Síguenos

Cultura

El corto promocional ‘València lo tiene todo’, delfín de oro en el Cannes Corporate Media & TV Awards

Publicado

en

VALÈNCIA, 28 Sep. (EUROPA PRESS) –

El cortometraje promocional ‘València lo tiene todo’ de la Valencia Film Office ha sido galardonado con un delfín de oro en la categoría de películas de turismo en el reconocido certamen de Cannes Corporate Media & TV Awards, celebrado en la localidad francesa.

Se trata de un vídeo publicitario realizado por la productora Paella Productions y dirigido por Jaume Bayarri que relata la historia de Gastón: un guionista que necesita vender su proyecto al productor de Unit Film Productions.

La historia se transforma por las objeciones del productor ante su elevado coste, pero Gastón le desvela la clave del proyecto: València reúne todas localizaciones posibles a menos de una hora de distancia, detalla la fundación Turismo València en un comunicado.

El reconocimiento en Cannes se suma al primer premio conseguido en la categoría ‘Promoting film locations’ del festival portugués Art&Tur, el segundo en ‘Promotion of locations for film shooting’ del International Eco and Tourism Film Festival de Tortosa y el bronce en la categoría de anuncios turísticos del Baku International Tourism Film Festival, celebrado en Azerbaiyán.

Desde 2010, el festival Cannes Corporate Media & TV Awards está reconocido internacionalmente como uno de los más prestigiosos de la publicidad turística. El jurado está compuesto por ganadores de premios Oscar y Emmy, así como por especialistas en comunicación del mundo corporativo.

La responsable de Turismo València y primera teniente de alcalde, Sandra Gómez, ha celebrado estos premios como «el mejor reconocimiento posible» a la promoción turística de la capital del Turia que realizan tanto las instituciones públicas como el sector audiovisual valenciano.

«El cine es una importante ventana de promoción para la ciudad, y la colaboración de todos estos actores es clave para poner en valor todos los escenarios con lo que cuenta València y transmitir una imagen de calidad que permita dinamizar la actividad audiovisual», ha afirmado la portavoz socialista.

VALÈNCIA, TIERRA DE RODAJES
València Film Office, impulsado por Turismo València, trata de liderar la promoción del ‘cap i casal’ como escenario de cortos, largometrajes y campañas publicitarias, y ser una oficina técnica de rodajes que permita concentrar todas las solicitudes de grabación, sistematizar procedimientos y profesionalizar la gestión de rodajes en nuestra ciudad.

Durante el año pasado atendió más de 300 consultas de rodaje, entre ellas películas, programas de televisión, anuncios, documentales, videos promocionales o cortometrajes, entre otros.

València cuenta con recursos naturales, patrimoniales e infraestructuras diversas que la posicionan como «excelente plató cinematográfico en el que recrear multitud de escenarios diferentes»: la huerta, la Ciudad de las Artes y las Ciencias, La Marina y el Puerto de València, el centro histórico o Feria València.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

¿Cuántos años tiene el tranvía de Valencia? Historia y curiosidades

Publicado

en

Tranvía de Valencia: Historia y curiosidades

El tranvía de València cumple 31 años: historia, datos y curiosidades del transporte que transformó la ciudad

València, 21 de mayo de 2025 – El tranvía moderno de València celebra hoy su 31º aniversario, convertido en uno de los sistemas de transporte más valorados por su eficiencia, sostenibilidad y arraigo social. Desde su relanzamiento en 1994, ha desplazado a más de 212 millones de pasajeros, recorrido 39 millones de kilómetros y expandido su red hasta alcanzar cuatro líneas activas y 51 paradas.

Inaguracion Linea 4

Una historia que se remonta al siglo XIX

El tranvía no es un invento reciente en València. El primer sistema tranviario se inauguró en 1876 con tranvías de tracción animal. En 1900 comenzaron a circular los primeros tranvías eléctricos, que se convirtieron en el corazón del transporte urbano durante décadas.

Sin embargo, la expansión del automóvil y la falta de inversión provocaron el cierre de la red en 1970, dejando a la ciudad sin tranvía durante 24 años. El 21 de mayo de 1994, la Generalitat Valenciana recuperó este medio con un concepto modernizado, inaugurando la actual Línea 4, que partía de Mas del Rosari y llegaba a Doctor Lluch.

Curiosidades del tranvía de València

🔹 Pionero en España: València fue la primera ciudad de España en reimplantar el tranvía como transporte moderno, inspirando a otras como Barcelona, Sevilla o Bilbao.
🔹 Tranvías con nombre propio: Algunos trenes han sido bautizados con nombres de personajes ilustres o barrios emblemáticos.
🔹 Pont de Fusta, un símbolo: Esta histórica parada está ubicada donde terminaban antiguamente los tranvías clásicos, y hoy sigue siendo una de las más transitadas.
🔹 La Carrasca, la reina del tráfico: Es la parada más utilizada del sistema, con más de 17,6 millones de pasajeros acumulados.
🔹 Unidad tecnológica: Las 45 unidades actuales son de fabricantes líderes como Siemens y Bombardier, y muchas cuentan con sistemas de eficiencia energética.


Evolución y cifras clave del tranvía de Metrovalencia

Desde su inauguración moderna, la red ha crecido de 9,8 km y 21 paradas a 25 km y 51 paradas repartidas entre València (40), Burjassot (6) y Paterna (5).

Líneas activas:

  • Línea 4: Mas del Rosari – Doctor Lluch

  • Línea 6: Tossal del Rei – Marítim

  • Línea 8: Marítim – Neptú

  • Línea 10: Alacant – Natzaret

Pasajeros por línea desde su apertura:

  • L4: 162.979.533 viajeros

  • L6: 35.454.071

  • L10: 7.244.990

  • L8: 6.935.521

Paradas más utilizadas:

  1. La Carrasca – 17.659.938

  2. Pont de Fusta – 16.934.446

  3. Benimaclet – 12.206.267

  4. Vicente Zaragozá – 10.779.117

  5. Vicent Andrés Estellés – 10.695.351


El futuro del tranvía en València

El tranvía continúa siendo clave en los planes de movilidad sostenible de la ciudad. Las autoridades estudian nuevas ampliaciones, especialmente hacia barrios en expansión y zonas metropolitanas. Su perfil ecológico, cómodo y de bajo coste lo posiciona como un elemento fundamental en la lucha contra el cambio climático y la congestión urbana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo