Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El cuñado, la hermana y las sobrinas de Rita Barberá citados a declarar por el Caso Azud

Publicado

en

La magistrada del Juzgado de Instrucción número 13 de Valencia ha citado a declarar al abogado José María Corbín, cuñado de la fallecida exalcaldesa de València Rita Barberá, y a varios de los miembros de la familia Corbín Barberá y a otros investigados en el caso Azud, en el que se investigan presuntas ‘mordidas’ con facturas supuestamente ficticias que varias empresas adjudicatarias de obra pública del Ayuntamiento de la capital valenciana habrían realizado al bufete de Corbín.

La magistrada que instruye esta causa, que continúa secreta, está practicando diversas diligencias y además ha acordado citar a declarar durante las próximas semanas a varios de los investigados en el procedimiento, según han informado fuentes jurídicas a Europa Press.

Según ha avanzado el diario Las Provincias este miércoles, la instructora ha citado a Corbín, a sus tres hijas y su mujer, quien fuera jefa de gabinete de Barberá, todos ellos en calidad de investigados.

La jueza acordó dejar en libertad al abogado el pasado 30 de abril, cuando abandonó la prisión en la que permanecía desde el día 4 del mismo mes. La magistrada adoptó esta decisión tras la petición de la defensa de Corbín al entender que la causa que motivó su ingreso en prisión –la posibilidad de alteración o destrucción de pruebas– había disminuido.

Corbín quedó en libertad provisional sin fianza aunque con retirada de pasaporte y obligación de comparecencias los días 1 y 15 en el juzgado. En la misma situación se encuentra el otro abogado que fue detenido en esta operación, Diego Elum.

Corbín, detenido en el marco de la Operación Azud, está considerado en la investigación como el principal implicado. La causa, que arrancó hace dos años, está abierta por delitos de cohecho, falsedad documental, blanqueo de capitales, contra la Hacienda Pública y tráfico de influencias y se sigue también contra otros investigados que no fueron detenidos.

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo