Síguenos

Sucesos

El derrumbe de Peñíscola deja dos muertos y un herido de una misma familia

Publicado

en

(EFE).- Las labores de desescombro del edificio de Peñíscola derrumbado a última hora de la tarde del miércoles han permitido localizar a dos fallecidos, un menor de 14 años al amanecer y una mujer a media tarde tras un amplio dispositivo ante la gran cantidad de escombros que causó el colapso.

Desde que se encontró a primera hora el cadáver del menor y una vez rescatado con vida un joven, que evoluciona favorablemente en la UCI del Hospital de Vinaròs, las tareas de rescate se han centrado en hallar a la mujer, de origen cubano, para lo que han recurrido a una grúa de gran tonelaje en un despliegue de emergencia de unas 150 personas.

Finalmente ha sido localizada esta tarde bajo los restos del edificio, prácticamente veinticuatro horas después producirse el siniestro y gracias al sonido de su móvil, al que han llamado tras el aviso de una amiga que ha facilitado su número a los servicios de emergencia, según ha contado a EFE el alcalde, Andrés Martínez.

El Ayuntamiento de Peñíscola ha anunciado que este viernes decreta un día de luto oficial y celebrará un minuto de silencio a las 12 horas por este suceso, del que se desconocen las causas.

Los equipos de emergencia han trabajado de forma ininterrumpida desde las 19.30 horas del miércoles, cuando se produjo el derrumbe parcial de un edificio de 30 años de antigüedad de la urbanización Font Nova, en el sur de este turístico municipio de la costa castellonense, y dejó a tres personas atrapadas.

Una de ellas, un joven de 26 años, ha sido rescatado con vida esta madrugada y permanece ingresado estable dentro de la gravedad y evoluciona favorablemente, según fuentes sanitarias.

A primera hora de esta mañana se ha localizado y rescatado el cuerpo sin vida de un menor de 14 años que era natural de Morella (Castellón), hijo de la pareja de la mujer desaparecida y cuyo cadáver ha encontrado esta tarde y que era la madre del joven herido. La pareja de la mujer resultó ileso en el siniestro.

Los bomberos del Consorcio provincial han procedido a retirar manualmente los escombros más pequeños, mientras que una retroexcavadora ha allanado el camino para permitir la entrada de una grúa de gran tonelaje, con la que se ha procedido a retirar el forjado más pesado.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, que ha visitado el lugar del siniestro, ha explicado que se ha cambiado la zona en la que se buscaba a la mujer, una vez que no ha sido encontrada en el lugar al que apuntaban testigos oculares, para lo que se ha requerido una grúa especial que ha ayudado a desalojar los bloques grandes.

Puig ha transmitido las condolencias a la familia por la muerte del menor y ha agradecido el «enorme esfuerzo» del personal que ha trabajado toda la noche.

Según los testigos, ha explicado el president, hubo dos estruendos espaciados unos quince minutos, lo que permitió a muchas personas salir por su propio pie antes de que se desplomaran sus casas en esta urbanización compuesta por 55 viviendas, de las que se han caído 18.

El president ha ofrecido todo el apoyo de la Generalitat al Ayuntamiento de Peñíscola para ayudar a las personas que han tenido que ser realojadas y dar apoyo técnico para esclarecer las causas del suceso, que investiga la Policía Judicial de la Guardia Civil.

El alcalde de Peñíscola, Andrés Martínez, ha explicado que la zona ha quedado «como un castillo de naipes» y ha señalado que se ha contactado ya con todos los vecinos del inmueble y se descarta que pueda haber más personas entre los escombros.

El director general de Calidad y Rehabilitación de la Conselleria de Vivienda, Alberto Rubio, ha detallado a EFE que el edificio se derrumbó «bastante rápido» debido al tipo de construcción, basada en muros de carga paralelos, uno de los cuales colapsó y arrastró los forjados, que a su vez empujaron al resto de muros y fueron cayendo «en cascada».

Técnicos de la Conselleria han hecho unas catas en los edificios que han quedado en pie para ver en qué situación se encuentran, mientras que desde este departamento de la Generalitat se trabaja en buscar alternativas habitacionales a las familias afectadas que se han tenido que ir a hoteles o a casas de familiares.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha trasladado «toda la solidaridad y empatía» hacia los familiares del menor fallecido, mientras que la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Gloria Calero, ha asegurado que se pondrán todos los recursos para el rescate y para aclarar lo ocurrido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenido un médico en Valencia por falsificar recetas y obtener morfina para su autoconsumo

Publicado

en

Violación baños supermercado Valencia

València, 20 de agosto de 2025. — La Policía Nacional ha detenido en la provincia de Valencia a un médico de 39 años acusado de falsedad documental tras presuntamente falsificar recetas médicas con el fin de obtener morfina para su autoconsumo. El facultativo, que sufría adicción a los opioides, habría emitido prescripciones fraudulentas tanto a su nombre como al de pacientes y familiares.


Inicio de la investigación: desaparición de viales de morfina

Las pesquisas comenzaron en junio, cuando el coordinador de un centro de salud denunció la desaparición de cuatro viales de morfina. A este hecho se sumó un caso similar en otro ambulatorio de la provincia, donde faltaban siete ampollas del mismo fármaco.

Los investigadores comprobaron que un mismo médico había trabajado en ambos centros durante el periodo en el que se registraron las irregularidades, coincidiendo con un aumento anómalo en la prescripción de opioides.


Prescripciones fraudulentas: familiares y pacientes afectados

La investigación reveló que el detenido habría utilizado los datos personales de su expareja y de su madre para emitir recetas de morfina, a pesar de que ninguna de ellas necesitaba dicho tratamiento.

Asimismo, el sanitario llegó a autoprescribirse morfina en 58 ocasiones, además de emitir recetas a siete pacientes que nunca habían requerido este tipo de medicación. Estas prácticas evidenciaron un patrón de falsificación sistemática con el objetivo de obtener el fármaco de manera ilícita.


Modus operandi del médico detenido

Según la Policía Nacional, el facultativo abusaba de su cargo para tramitar recetas electrónicas de manera fraudulenta y posteriormente acudir a farmacias a retirar los medicamentos. En muchos casos justificaba su actuación alegando que los pacientes no podían desplazarse hasta el establecimiento farmacéutico.

Este procedimiento permitió al médico sustraer morfina de forma continuada, consolidando así un método para mantener su adicción.


Consecuencias legales: libertad con obligación judicial

Tras reunir las pruebas necesarias, los agentes de la Policía Nacional procedieron a la detención del médico en Valencia como presunto autor de un delito de falsedad documental.

El detenido quedó en libertad provisional, aunque con la obligación de comparecer ante la autoridad judicial cuando sea requerido.

Continuar leyendo