Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Día internacional del Migrante: «Podemos aprender unos de otros»

Publicado

en

El Día internacional del Migrante
Ellette (camerunesa), Rosario (nicaraguense), Jolene (holandesa), Ivo (chileno) y María (española que preside la asociación Afrolatidos), posan para EFE con motivo del Día internacional del Migrante. EFE/Biel Aliño

Valencia, 17 dic (Official Press – EFE).- Llegaron a España desde países como Camerún, Nicaragua, Países Bajos y Chile por distintas razones, pero Ellette, Rosario, Jolene e Ivo coinciden en la importancia de que exista el Día internacional del Migrante, que se celebrará este lunes 18 de diciembre: «Que la gente sepa que podemos aprender unos de otros».

El Día internacional del Migrante

Los cuatro residen en Valencia y forman parte de Afrolatidos, una asociación creada en 2017 integrada por personas migrantes y autóctonas que consideran que les une «un mismo latido» y buscan generar «espacios de unidad que enriquezcan a todos», según explica a EFE su presidenta, la valenciana María Chaqués.

Desde Camerún en cayuco

Ellette Djomatou llegó a España en 2018 desde Camerún en cayuco. Después de viajar a lo largo de dieciocho meses por varios países en coche, caminar por carreteras y por el desierto, hacer noche en cualquier sitio. Finalmente, algo que no le habían dicho como aventurarse en la mar en una embarcación precaria. Buscar «una vida mejor» fue lo que le llevó a dejar un país que en la parte anglófona está en guerra, y aunque explica a EFE que en España las cosas no son fáciles, ahora mismo no tiene papeles y eso le complica encontrar trabajo, intenta ser optimista: «Me he dicho: no pasa nada, hay que tener paciencia».

El documental «Mare Mediterraneum»

Ellete, de 49 años, es la protagonista del documental «Mare Mediterraneum», una producción española senegalesa codirigida por María Chaqués en el que se ha buscado reflejar la mirada migratoria desde el origen y en especial cómo lo viven las mujeres que hacen ese viaje y las madres que se quedan esperando a sus hijos.La migración «es un proceso que forma parte de la humanidad y que a veces, si no lo vives en primera persona o desde muy cerca, no puedes entender las dificultades que atraviesan estas personas, que son supervivientes, son resilientes y tienen mucho que aportar», reivindica María.

Migrar por amor

La nicaragüense Rosario Lampin tiene 65 años y llegó a Valencia hace ya 36 por «una historia de amor»: en su país conoció a un español que había ido de cooperante en la época de la reconstrucción tras la guerra, se enamoraron y después de casarse y residir dos años en Nicaragua decidieron venir a España.»Al principio fue muy duro, ahora ya me siento integrada», rememora Rosario, quien destaca el contraste de pasar de vivir en la naturaleza a hacerlo en un piso y el choque cultural de la fiesta de las Fallas que no entendía «tanto despilfarro cuando había gente que se moría de hambre en el mundo».
«Me ha aceptado el que ha querido; el que no, me da igual. En mi finca trato de vivir como en familia, todos mis vecinos me quieren», agradece Rosario, quien asegura que sigue «en la lucha», en ayudar «al bien común de las mujeres», y opina que debería haber «más de un día» del migrante, pues la migración «es hoy el motor de cualquier país».

Mostrar a los hijos otras culturas

Jolene Keur-Muñoz llegó hace dos meses desde Países Bajos a España junto a su marido, mexicano, y sus tres hijos por dos razones principales: que los niños aprendieran el idioma de su padre, ya que ahora no pueden hablar con su familia de México, y mostrarles que hay «más culturas» y «otras maneras de hacer las cosas».

Esta escritora de 39 años confiesa que aprender el español le está resultando más difícil de lo que pensaba, pero agradece la acogida recibida -«hay mucha gente muy amable que quiere ayudar»- y reivindica la importancia de Día del Migrante, para que se sepa que hay personas «con muchas culturas y valores» y que pueden compartir y aprender todos.

Saber quién es el vecino

Ivo Polo llegó desde Chile a España en el 2000, con 23 años para dejar atrás «un ambiente familiar muy malo» y un país con «pocas perspectivas». Afirma que el hecho de tener la nacionalidad española, ya que su abuelo era de Salamanca, le facilitó las cosas, y asegura que el cambio fue «muy radical».

Trabaja desde hace seis años como taxista y asegura que siempre se ha sentido «bien acogido». Mientras que le parece «fundamental» que haya un Día del Migrante: «Somos parte de esta sociedad, a la que aportamos nuestros conocimientos, costumbres y puntos de vista» y «se puede aprender de todos».»Es importante que la gente tenga interés en saber quién es su vecino y si puede aprender algo de él», destaca Ivo, quien aprendió a cocinar gracias a sus vecinos marroquíes: «Yo me hacía unas patatas fritas y un bote de atún y ya pensaba que había comido, ellos me enseñaron que no era así».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El demoledor editorial del diario ‘The Times’ contra Pedro Sánchez: «El pueblo español merece algo mejor»

Publicado

en

Pedro Sánchez última hora
Pedro Sánchez-PSOE

El prestigioso periódico británico The Times ha lanzado una durísima crítica al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a raíz de los escándalos de presunta corrupción que salpican a su entorno y al PSOE. En un editorial titulado «Don Teflón», el diario afirma sin rodeos que «el pueblo español merece algo mejor» y acusa al líder socialista de gobernar con opacidad, falta de autocrítica y sin ofrecer soluciones reales a los problemas que aquejan a España.

The Times ataca la falta de transparencia y liderazgo de Pedro Sánchez

El editorial señala que la reputación de Sánchez, hasta ahora aparentemente impenetrable ante los escándalos, empieza a resquebrajarse. El texto advierte de que «se acabó la fiesta para el presidente del Gobierno español», al que acusa de gobernar con un estilo cada vez más autoritario y defensivo, recurriendo constantemente a culpar a la oposición en lugar de asumir responsabilidades.


Críticas por su comparecencia y su negativa a convocar elecciones

«Una actuación mordaz y pugilística»

En su comparecencia del lunes, Pedro Sánchez descartó un adelanto electoral y cargó contra la oposición por los casos de presunta corrupción que afectan tanto al PSOE como a su entorno familiar. Para The Times, esta intervención fue más un ejercicio de confrontación que una verdadera rendición de cuentas:
«Sánchez intentó disipar la incertidumbre sobre su estilo de gobierno con una actuación mordaz y pugilística, culpando a la oposición de las acusaciones que han manchado su destartalada administración, liderada por la minoría socialista.»

“Demasiado tiempo hasta 2027”

El diario critica duramente la decisión de no adelantar elecciones y mantener el calendario previsto hasta 2027, algo que considera un desprecio a la voz del pueblo:
«La conclusión no es que lo hará mejor, sino que la opinión pública solo podrá opinar en las próximas elecciones. Y no antes de 2027. Se podría perdonar a los españoles por pensar que es demasiado tiempo de espera.»


Corrupción, mala gestión y un Gobierno en entredicho

The Times no se limita a los casos judiciales recientes. El editorial hace un repaso demoledor a lo que considera una gestión plagada de errores:

Escándalos familiares y dimisiones clave

  • Menciona la dimisión de Santos Cerdán, ex mano derecha de Sánchez.

  • Recuerda las investigaciones que implican a su esposa, Begoña Gómez, y a su hermano, David Sánchez.

  • Subraya que, aunque Sánchez ve conspiraciones, «lo cierto es que los investigadores policiales y el poder judicial parecen haber actuado escrupulosamente».

Errores de gestión desde 2018

  • «Un catálogo de errores innecesarios desde 2018″, así califica el diario su mandato.

  • Cita la mala gestión de las inundaciones y deslizamientos de tierra en Valencia.

  • Recuerda el fracaso del ‘apagón ibérico’.

  • Señala la crisis de la vivienda, indicando que se crean 250.000 nuevos hogares al año, mientras solo se construyen menos de 90.000 viviendas.


Un presidente «fanfarrón» y una coalición «oportunista»

The Times acusa a Pedro Sánchez de actuar como un «fanfarrón» para desviar la atención de su inestable coalición con partidos independentistas catalanes y vascos, y una izquierda fragmentada. Además, critica su estrategia política de intentar presentar a PP y Vox como un «peligro para la democracia», cuando, según el diario, el verdadero problema está en su estilo de gobierno.

“Un Gobierno que se esconde”

«Con demasiada frecuencia, el señor Sánchez se retira de la vista y del escrutinio público. Un Gobierno con principios no es así», concluye el artículo, que usa el apodo «Don Teflón» para referirse a la capacidad del presidente para salir indemne de escándalos, en clara alusión al mafioso neoyorquino John Gotti.

La UCO prepara cuatro nuevos informes que estrechan el cerco sobre Pedro Sánchez

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil trabaja ya en cuatro nuevos informes clave que podrían comprometer aún más al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el marco de la trama Koldo y otros casos investigados. Según ha publicado Libertad Digital, las nuevas diligencias apuntan directamente a figuras de primer nivel del Ejecutivo y del PSOE: Francina Armengol, Ángel Víctor Torres, Santos Cerdán y el controvertido rescate a Air Europa.

La dimisión de Santos Cerdán tras el primer informe

La pasada semana, se hizo público el informe de la UCO sobre las comunicaciones interceptadas a la red de Koldo García, que implicaban directamente a Santos Cerdán, hasta entonces secretario de Organización del PSOE y figura clave en el entorno de Sánchez. Como consecuencia, Cerdán presentó su renuncia como diputado este lunes, perdiendo automáticamente su aforamiento.


Informes en marcha sobre Armengol y Torres por la compra de material sanitario

Según fuentes jurídicas citadas por Libertad Digital, la UCO está ultimando dos informes centrados en la compra-venta de material sanitario durante la pandemia, vinculando presuntas irregularidades a:

  • Francina Armengol, expresidenta de Baleares y actual presidenta del Congreso.

  • Ángel Víctor Torres, ex presidente de Canarias y actual ministro de Política Territorial.

Ambos informes podrían ser enviados en breve al titular del Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, aunque no se descarta que el magistrado eleve una exposición razonada al Tribunal Supremo, en cuyo caso sería el juez Leopoldo Puente, instructor de la parte aforada del caso Koldo, quien podría asumir la causa y abrir diligencias contra ambos cargos.


El informe patrimonial sobre Santos Cerdán: enriquecimiento bajo la lupa

Otro de los frentes abiertos se centra en el ya exdirigente socialista Santos Cerdán. La UCO prepara un informe específico sobre su patrimonio, con el objetivo de esclarecer un posible enriquecimiento ilícito durante los años en los que ejerció poder en la estructura del partido.

Cabe recordar que en el extenso informe de 490 páginas presentado la semana pasada, la UCO ya solicitaba la investigación de 480 cuentas bancarias y depósitos en 35 entidades financieras, presuntamente vinculadas al cobro de comisiones ilegales por adjudicaciones públicas.

El juez Leopoldo Puente ha citado a declarar a Cerdán el próximo 25 de junio, fecha en la que también podría ordenar nuevas diligencias de investigación patrimonial.


El cuarto informe: el rescate de Air Europa en el foco judicial

El último de los cuatro informes tendría relación con el rescate millonario a Air Europa por parte del Gobierno. Esta línea de investigación, según indica Libertad Digital, fue encargada hace meses por el juez Juan Carlos Peinado, del Juzgado de Instrucción nº 41 de Madrid, que investiga posibles irregularidades en el entorno de Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez.

Tras la decisión de la Audiencia Provincial de Madrid de frenar la causa en espera de nuevos indicios, este informe ha quedado en una situación jurídica incierta. No obstante, si se redistribuye a otro juzgado de instrucción, el informe elaborado por la UCO podría ser reactivado y valorado por un nuevo instructor.


La UCO vincula a Pedro Sánchez con presunta falsedad documental

Además, según reveló también Libertad Digital, la UCO ha implicado directamente a Pedro Sánchez en dos posibles delitos de falsedad documental, relacionados con un presunto amaño en las primarias del PSOE de 2014.

En un mensaje intervenido a Santos Cerdán, incluido en el informe enviado al magistrado del Supremo, se sugiere la manipulación del proceso interno del partido, lo que podría constituir delitos de falsedad material y falsedad ideológica, contemplados en el Código Penal.


¿Cuándo estarán listos los informes?

Fuentes jurídicas apuntan a que los tres informes más avanzados —los relacionados con Armengol, Torres y Cerdánno estarán finalizados hasta después del verano. El informe sobre Air Europa depende de resoluciones judiciales pendientes.

De confirmarse los indicios que maneja la UCO, los efectos políticos y judiciales para el entorno del presidente del Gobierno podrían ser significativos en los próximos meses.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo