Síguenos

Cultura

El documental ‘Arcadeología’ lleva al cine la esencia del videojuego clásico

Publicado

en

EFE/Manuel Lorenz

Alicante, 29 jul (EFE).- Las máquinas de videojuegos de los recreativos de los 80 y 90, lo que se conoce en el argot como arcade, desaparecieron fulminantemente tras la llegada a los hogares de las videoconsolas pero diferentes asociaciones y profesionales preservan su memoria e, incluso, tratan de recuperar su espíritu en proyectos de nueva creación.

Este ámbito, lleno de pasión y nostalgia, es el que rastrea el documental Arcadeología, que mañana llegará a los cines.

Así lo detalla para Efe el director de la película, Mario-Paul Martínez, quien señala que la raíz de su proyecto nació en su «investigación del videojuego como parte de la cultura de masas».

Martínez, profesor del departamento de Arte de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, inició un proyecto que estudiaba «cómo se catalogaba la preservación» de estos juegos en España.

«Siempre he estado interesado en el videojuego», ha confesado Martínez (Alicante, 1978). «Viví el movimiento arcade y he visto su evolución», ha continuado, hasta llegar al momento actual, en el que el sector ha superado al cine o la música en el campo del entretenimiento.

«Pero su importancia no es solo económica», ha advertido, «también como ente cultural» ya que «un juego, como una novela o una película, puede cambiar tu vida».

Con este punto de partida llegó a la asociación Arcade Vintage, que «casi en la sombra y de manera altruista» trabajaba en la recuperación de las máquinas originales.

«No querían emuladores, es decir, la copia actualizada de aquellos juegos» sino recuperar la experiencia: «Perseguían la partida perfecta, desde un punto de vista nostálgico».

Una vez en contacto con la asociación alicantina, descubrieron que «no estaban solos», que «existe un tejido que se extiende por toda España» en el que diferentes asociaciones y profesionales viajaban por todo el mundo en busca de los muebles y los juegos originales.supem

«Los seguimos y conocimos a todo tipo de aficionados, a creadores de la época dorada y actuales, incluso llegamos a la Biblioteca Nacional», que ha incorporado a su catálogo los juegos españoles.

Dos años y medio de rodaje después, tiempo en el que Arcade Vintage inauguró el primer museo de videojuegos de España, en Ibi (Alicante), Arcadeología ya ha pasado por diferentes festivales y se estrenará en pantalla grande.

En él, se repasa la historia del arcade, «el videojuego primitivo y primario» cuyo modelo de negocio original era «maligno», ha bromeado Martínez, «ya que está basado en partidas rápidas y de gran dificultad para generar consumo». Pero, al mismo tiempo, precisaba «una gran estilización para contar mucho con apenas cuatro píxeles y dos pantallas».

Esa condensación de contenidos es uno de los secretos de su permanencia en la memoria.

«En las diferentes asociaciones hay tipos de 40 ó 50 años con poder adquisitivo para comprar las máquinas», cultivar su pasión y «traspasar el legado a sus hijos», quienes disfrutan igual de los juegos primitivos, ha dicho Martínez.

PacMan, Tetris o los clásicos marcianitos tienen reflejo «en los nuevos juegos para móvil o tablet, con dinámicas rápidas y puntuaciones que hacen que el jugador quiera superarse».

Además, «la sociabilidad de los salones recreativos de antes», que eran «la red social del momento», se ha transformado en «un universo diferente en el que los jugadores comparten sus experiencias online, con un micrófono y unos auriculares», lo que les permite jugar en equipo con personas de todo el planeta.

«El que juega de verdad, disfruta mucho descubriendo joyas en todo tipo de plataformas y sin prejuicios», ha sentenciado el director del documental.

Alterna juegos clásicos como Supermario o aventuras gráficas como Monkey Island, con producciones de gran presupuesto como The Last of Us, en una industria «sin techo», en la que ya se trabaja en proyectos de «realidad aumentada o virtual» y que se dirige a las competiciones de deportes electrónicos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Qué hacer en Valencia este fin de semana

Publicado

en

Qué hacer en Valencia este fin de semana
Ferevín 2025

Como cada semana, Official Press te trae los mejores planes. Descubre las emocionantes actividades y eventos que Valencia tiene preparados para ti este fin de semana. Desde festivales gastronómicos hasta espectáculos aéreos en la playa, hay algo para todos los gustos. Sumérgete en la cultura y la diversión de la ciudad y no te pierdas estas experiencias únicas. ¡Acompáñanos a explorar lo mejor de Valencia en los próximos días!

Feria del Vino de Requena 2025: todo lo que necesitas saber

Del 22 al 24 de agosto, el Parque de la Glorieta de Requena se convierte en el epicentro del enoturismo valenciano con la celebración de la Feria del Vino de Requena 2025 (FEREVÍN). Este evento, uno de los más esperados del verano, reúne a más de 30 bodegas de la Denominación de Origen Protegida Utiel-Requena, consolidándose como una cita imprescindible para amantes del vino, la gastronomía y la cultura.

Más de 30 bodegas de la DO Utiel-Requena

FEREVÍN es el escaparate perfecto para descubrir la riqueza vinícola de la DO Utiel-Requena, una de las más reconocidas de la Comunitat Valenciana. Los asistentes podrán degustar desde tintos potentes y aromáticos hasta blancos frescos y afrutados, pasando por los famosos rosados elaborados con uva bobal, emblema de la zona.

Gastronomía, música y actividades culturales

Además de la cata de vinos, la feria ofrece un completo programa de degustaciones gastronómicas, maridajes, talleres y experiencias que ponen en valor los productos locales.

La música también tendrá un papel protagonista con conciertos en directo que animarán las noches de feria, junto con propuestas culturales y actividades para todos los públicos, lo que convierte el evento en un plan perfecto tanto para visitantes de la comarca como para turistas que viajen a Requena en estas fechas.

Piscina nocturna en el Parque del Oeste

📅 Cada viernes desde el 27 de junio al 29 de agosto
📍 Piscina Parque del Oeste

Vive una noche refrescante con baños bajo las estrellas, DJ, castillos hinchables, paddle surf y bar dentro del agua. Una experiencia perfecta para todas las edades.

💶 Adultos: 4,60 € | Niños: 3,35 €
🕐 Horario: 21:00 – 01:00 h

Piscinas municipales abiertas en Valencia

📅 Desde el 7 de junio
📍 Parque del Oeste, Benicalap y más

Ya puedes darte un chapuzón en las piscinas municipales de Valencia, con horarios ampliados, actividades para todas las edades y fiestas nocturnas en algunas instalaciones.

💶 Entrada: 3,35 € adultos | 1,70 € niños | Bonos disponibles

Programación especial de verano en la Ciutat de les Arts i les Ciències

La Ciutat de les Arts i les Ciències se convierte este verano en un gran punto de encuentro para familias, curiosos y amantes de la divulgación. Hasta el 7 de septiembre, coincidiendo con las vacaciones escolares, el complejo ofrece una programación especial de actividades que incluye propuestas nocturnas, experiencias inmersivas, teatro científico y mucho más.

Actividades destacadas del verano 2025

  • Las nocturnas de verano: recorridos especiales al atardecer con un enfoque diferente, ideal para descubrir el complejo desde otra perspectiva.

  • Exposiciones inmersivas y visitas guiadas especiales en los diferentes espacios del Museu de les Ciències.

  • Espai dels Xiquets: zona pensada para niños y niñas de 3 a 8 años, donde pueden experimentar con el agua, los sentidos, los animales o participar en la construcción de una casa inacabada.

  • Teatro de la Ciencia: en la primera planta del Museu se representan dos espectáculos:

    • ‘Ramona y Cajal’, un musical científico lleno de humor y aprendizaje.

    • ‘Alto voltaje’, un show que explora los secretos de la electricidad de forma impactante y segura.

Novedad 2025: exposición sobre Leonardo da Vinci

Este verano, el Museu de les Ciències presenta la exposición ‘Leonardo da Vinci. 500 años de genio’, una experiencia interactiva, divulgativa e inmersiva que recorre el legado artístico, científico e inventivo del genio del Renacimiento. Una oportunidad única para sumergirse en el universo de uno de los personajes más fascinantes de la historia.

La programación estival de la Ciutat de les Arts i les Ciències convierte este emblemático enclave en un espacio ideal para aprender, disfrutar y compartir en familia.

Estos son los centros comerciales abiertos este domingo en Valencia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo