Síguenos

Valencia

El DOGV publica la resolución sobre uso de la mascarilla en playa y piscinas de la Comunitat

Publicado

en

València, 12 abr (EFE).- El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana publica este lunes la nueva resolución de la Conselleria de Sanidad sobre el uso de la mascarilla para contener el coronavirus, que entre otras cuestiones regula cómo debe utilizarse en lugares como la playa y las piscinas.

La resolución, que aplica los criterios adoptados por el Consejo Interterritorial de Sanidad de la semana pasada y entrado en vigor tras publicarse, señala que se consideran actividades incompatibles con el uso de la mascarilla el baño en el mar, lagos, embalses, ríos o en otras zonas de baño, así como en piscinas, en el exterior o cubiertas.

Tampoco se tiene que utilizar en la práctica de deporte en el medio acuático, sea este natural o artificial, ni en los periodos de descanso antes o después del baño o de la práctica de deporte en el medio acuático, en el entorno del mismo.

El periodo de descanso en las playas, ríos o entornos asimilados, o en piscinas no cubiertas, solo podrá extenderse a aquel en que la persona permanezca en un punto determinado y respetando la distancia mínima de 1,5 metros con no convivientes, y sin que la agrupación de personas supere el número máximo permitido.

En las piscinas cubiertas o en el caso de que ese descanso se realice a bordo de embarcaciones, solo se entenderá por periodo de descanso el estrictamente necesario entre intervalos de actividad.

La mascarilla tampoco será obligatoria en las actividades de socorrismo o rescate cuando requieren acceder al medio acuático, ni en los momentos estrictamente necesarios para comer o beber en lugares en los que esté autorizado.

Por el contrario, se tiene que utilizar la mascarilla en el paseo por los accesos a playas, lagos y demás entornos naturales; en el paseo a la orilla del mar y de los demás entornos acuáticos; en los vestuarios de piscinas públicas o comunitarias, salvo en las duchas, y en el exterior o interior de establecimientos de hostelería, fuera de los momentos estrictamente necesarios para comer o beber.

La resolución recuerda que las personas de 6 años en adelante están obligadas al uso de mascarillas en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, con independencia del mantenimiento de la distancia física interpersonal de seguridad.

Asimismo, es obligatoria en los medios de transporte aéreo, marítimo, en autobús, o por ferrocarril, y en los transportes públicos y privados complementarios de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, si los ocupantes del turismo no conviven. En el caso de pasajeros de buques y embarcaciones, no será necesario usarla cuando estén en su camarote.

Se excepciona de su uso a las personas con alguna enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por la mascarilla o que, por su situación de discapacidad o dependencia, no tengan autonomía para quitarse la mascarilla, o presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.

Tampoco será exigible para el ejercicio de deporte individual al aire libre, ni en los supuestos de fuerza mayor o situación de necesidad, o cuando, por la propia naturaleza de las actividades, el uso de la mascarilla resulte incompatible, con arreglo a las indicaciones de las autoridades sanitarias.

La resolución equipara al ejercicio del deporte individual -y por tanto no exigirá mascarilla- las actividades que supongan un esfuerzo físico de carácter no deportivo, al aire libre y de forma individual, manteniendo, en todo caso, la distancia mínima de 1,5 metros con otras personas que no sean convivientes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El precio del alquiler en la Comunitat Valenciana supera los 1.000 euros mensuales: sube un 10,3% interanual

Publicado

en

Subida del alquiler de viviendas València en abril
Foto: OFFICIAL PRESS

València, 19 de mayo de 2025 – El precio medio del alquiler en la Comunitat Valenciana continúa su tendencia alcista y alcanza en abril los 13,40 euros por metro cuadrado, lo que sitúa el coste de una vivienda media de 80 m² por encima de los 1.000 euros mensuales. Así lo refleja el último informe del Índice Inmobiliario de Fotocasa, que señala un aumento del 10,3% interanual y del 2,8% respecto al mes anterior.

El alquiler en Valencia capital supera los 15 euros/m²

Entre las tres provincias de la Comunitat, Valencia se posiciona como la más cara, con un precio medio de 14,72 €/m², seguida por Alicante con 12,24 €/m² y Castellón, que aunque más económica, registra una fuerte subida hasta los 9,49 €/m².

Los datos también revelan que València capital se encuentra entre las ciudades más costosas para alquilar, con un precio medio de 15,82 €/m², mientras que otros municipios como Alboraya (17,10 €/m²), Finestrat (17,06 €/m²) y Benidorm (16,88 €/m²) destacan por sus altos precios.

Orihuela, Sagunt y Castelló, entre los mayores incrementos

En el análisis por municipios, Orihuela lidera la subida de precios con un incremento interanual del 23,2%, seguida de Sagunt (20,5%), Castelló de la Plana (14,4%), Canet d’En Berenguer (11,9%) y Calp (10,7%). También se registran importantes aumentos en ciudades como Alicante (9,5%), Alcoi (9,3%), Elche (9,3%) y València (8,7%).

La Comunitat Valenciana, entre las regiones con mayores subidas de alquiler en España

La Comunitat se encuentra entre las siete comunidades autónomas con incrementos superiores al 10%, junto a Madrid (15,1%), Aragón (14,5%), Cataluña (13,8%), Castilla-La Mancha (12,2%), Andalucía (11,0%) y Galicia (10,6%).

A nivel nacional, Madrid lidera el ranking de precios con 21,10 €/m², seguida de Cataluña (19,01 €/m²), Baleares (17,99 €/m²) y País Vasco (16,63 €/m²). La Comunitat Valenciana se sitúa en sexta posición con 13,40 €/m², por encima de regiones como Cantabria, Navarra y Andalucía.

Tendencia al alza y presión sobre el mercado del alquiler

El constante incremento del alquiler en la Comunitat Valenciana evidencia la alta demanda de vivienda en zonas costeras y turísticas, junto a una oferta limitada, especialmente en áreas urbanas y de interés vacacional.

Este escenario ha intensificado el debate sobre la necesidad de regular los precios del alquiler, fomentar la construcción de vivienda pública y aplicar medidas que frenen la especulación inmobiliaria.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo