Síguenos

Cultura

GALERÍA | El duende flamenco de Tomatito emociona en Les Arts

Publicado

en

Tomatio@Mikel Ponce_Les_Arts

En el barrio de Pescadería de Almería venía al mundo José Fernández Torres en un verano de 1958. Nacía la leyenda de Tomatito. La guitarra se hacía hombre.

El arte lo mamó ya de chico, escuchando el toque de su padre, también llamado Tomate, y el de su abuelo, Miguel Tomate.

De su tío, el legendario tocador Niño Miguel, heredó la magia para ser auténtica leyenda del flamenco. Ese que le ha llevado a ser el mejor embajador del arte de la guitarra flamenca en el mundo.  A tocar en espacios tan emblemáticos como el Carnegie Hall y el Royal Albert Hall.

València se llenaba de arte. El duende se respiraba en la noche ante un público que abarrotaba el Palau de Les Arts.

Seis sillas sobre la escena. En pie recibían con una calurosa ovación a Tomatito. Comenzaba una noche cargada de recuerdos, de magia.

La figura de Camarón y de Paco de Lucía sobrevolaba el coliseo valenciano.

Grandes artistas invitados nos trasladan a otra época, esa en la que el mítico cantaor deslumbraba al mundo. Juan Rafael Cortés Santiago ‘Duquende’ y Antonio Reyes, con sus voces homenajeaban al de San Fernando.

 

Viviré

Tomatito con ‘Viviré’ nos recuerda el legado de su amigo Camarón. Viviré tiene el mismo nombre que la bulería que daba título al disco que  el mejor cantaor de flamenco contemporáneo publicó en 1984, y que contaba con la colaboración del propio guitarrista almeriense y del consagrado Paco de Lucía.

La emoción crecía al ver como el legado de Tomatito quedaba en buenas manos. Ahí, en el escenario su propio hijo, José del Tomate, como segunda guitarra, arrancaba las palmas de los asistentes, ante la sonrisa emocionada de su padre.

Con coros y palmas a cargo de Morenito de Illora y Santiago Cortiñas, y con Israel Suárez ‘Piraña’ en la percusión, Valencia vivía una noche de leyenda.

Tomatio@Mikel Ponce_Les_Arts

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

València ofrece rutas gratuitas para descubrir el Santo Cáliz

Publicado

en

autenticidad Santo Cáliz Valencia

La ciudad refuerza su estrategia de turismo cultural y religioso con visitas guiadas, talleres y jornadas abiertas al vecindario

El Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía de Turismo, ha puesto en marcha un programa especial con motivo del III Año Jubilar del Santo Cáliz, con el objetivo de acercar esta reliquia a la ciudadanía, ampliar la oferta turística y consolidar el posicionamiento de la capital como destino cultural y religioso.

La concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet, ha subrayado que València es depositaria de “uno de los patrimonios espirituales y culturales más relevantes del cristianismo”, y que esta iniciativa permitirá que residentes y visitantes “descubran la historia, el simbolismo y la trascendencia del Santo Cáliz”.

Llobet ha añadido que la promoción de esta reliquia “refuerza el reconocimiento internacional de València como un destino cultural y religioso de primer nivel y pone en valor la identidad, la historia y el patrimonio de la ciudad”.


Visitas guiadas gratuitas por los enclaves del Santo Cáliz

La primera acción del programa consiste en una serie de visitas guiadas gratuitas por lugares clave vinculados al Santo Cáliz. Las rutas recorrerán puntos emblemáticos como las Torres de Serranos, los Jardines del Real o el Convento de Santo Domingo, entre otros espacios relevantes del patrimonio histórico valenciano.

Las visitas se ofrecerán en castellano, valenciano, inglés y con interpretación en lengua de signos. Se desarrollarán los días 15, 16, 29 y 30 de noviembre, así como el 13 y 14 de diciembre.

Para participar será necesario inscribirse previamente enviando un correo a inscripcionturismo@valencia.es

Continuar leyendo