Síguenos

Cultura

GALERÍA | El duende flamenco de Tomatito emociona en Les Arts

Publicado

en

Tomatio@Mikel Ponce_Les_Arts

En el barrio de Pescadería de Almería venía al mundo José Fernández Torres en un verano de 1958. Nacía la leyenda de Tomatito. La guitarra se hacía hombre.

El arte lo mamó ya de chico, escuchando el toque de su padre, también llamado Tomate, y el de su abuelo, Miguel Tomate.

De su tío, el legendario tocador Niño Miguel, heredó la magia para ser auténtica leyenda del flamenco. Ese que le ha llevado a ser el mejor embajador del arte de la guitarra flamenca en el mundo.  A tocar en espacios tan emblemáticos como el Carnegie Hall y el Royal Albert Hall.

València se llenaba de arte. El duende se respiraba en la noche ante un público que abarrotaba el Palau de Les Arts.

Seis sillas sobre la escena. En pie recibían con una calurosa ovación a Tomatito. Comenzaba una noche cargada de recuerdos, de magia.

La figura de Camarón y de Paco de Lucía sobrevolaba el coliseo valenciano.

Grandes artistas invitados nos trasladan a otra época, esa en la que el mítico cantaor deslumbraba al mundo. Juan Rafael Cortés Santiago ‘Duquende’ y Antonio Reyes, con sus voces homenajeaban al de San Fernando.

 

Viviré

Tomatito con ‘Viviré’ nos recuerda el legado de su amigo Camarón. Viviré tiene el mismo nombre que la bulería que daba título al disco que  el mejor cantaor de flamenco contemporáneo publicó en 1984, y que contaba con la colaboración del propio guitarrista almeriense y del consagrado Paco de Lucía.

La emoción crecía al ver como el legado de Tomatito quedaba en buenas manos. Ahí, en el escenario su propio hijo, José del Tomate, como segunda guitarra, arrancaba las palmas de los asistentes, ante la sonrisa emocionada de su padre.

Con coros y palmas a cargo de Morenito de Illora y Santiago Cortiñas, y con Israel Suárez ‘Piraña’ en la percusión, Valencia vivía una noche de leyenda.

Tomatio@Mikel Ponce_Les_Arts

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Amaia Montero y La Oreja de Van Gogh se reencuentran en el Roig Arena de València: Fecha y compra de entradas

Publicado

en

El esperado reencuentro de Amaia Montero y La Oreja de Van Gogh ya tiene fecha y lugar en València. El grupo donostiarra ha anunciado que su gira “Tantas cosas que contar” llegará al Roig Arena el 4 de septiembre de 2026, dentro de un tour que celebra el 25 aniversario de su emblemático disco “El viaje de Copperport”.

Un regreso muy esperado

Treinta años después de su nacimiento en San Sebastián, La Oreja de Van Gogh vuelve a los escenarios con un espectáculo que promete emocionar a varias generaciones. En esta nueva gira, la banda repasará sus grandes éxitos —“Cuídate”, “La Playa”, “Puedes contar conmigo”, “Rosas” o “20 de enero”— con Amaia Montero de nuevo como vocalista principal, en una de las reuniones más esperadas del pop español.

Volver a estar juntos es mágico para nosotros y necesitamos compartirlo. Más que nunca queremos salir al mundo con nuestras canciones bajo el brazo, ser miles durante una noche y cantar con vosotros que la vida es una vez, que es aquí y que es ahora”, han expresado los miembros del grupo.

Entradas y venta anticipada

Las entradas para el concierto en València estarán disponibles a partir del lunes 20 de octubre a las 12:00 horas en la web oficial www.roigarena.com. Se prevé una alta demanda, ya que este reencuentro marca un momento histórico tanto para los fans como para la música pop nacional.

Roig Arena: el nuevo icono cultural y deportivo de València

El Roig Arena, el nuevo recinto multiusos impulsado por Juan Roig, presidente de Mercadona, se ha convertido en uno de los espacios más modernos y versátiles de Europa. Con una capacidad máxima de 20.000 espectadores en formato concierto, el complejo ha sido diseñado para acoger eventos musicales, deportivos y corporativos de primer nivel.

El proyecto, financiado íntegramente con el patrimonio personal de Juan Roig, cuenta con una inversión de 400 millones de euros y representa una firme apuesta por posicionar a València como un referente cultural y de entretenimiento internacional.

El próximo 4 de septiembre de 2026, el Roig Arena será testigo de una noche que quedará para la historia: el reencuentro de Amaia Montero y La Oreja de Van Gogh, un viaje musical cargado de nostalgia, emoción y canciones que siguen marcando a generaciones enteras.

Continuar leyendo