Síguenos

Empresas

El elemento indispensable en ferias y eventos: El expositor publicitario

Publicado

en

El elemento indispensable en ferias y eventos: El expositor publicitario

La principal forma en la que las personas se fijan en una marca es a través de su identidad visual o presencia. Los colores, el diseño y su imagen en general es lo que hace que muchas personas en un principio decidan darle la oportunidad a cualquier empresa. Llegan por como luce y se quedan por el servicio y la calidad. Es por eso que, si quieres atraer clientes en una feria o evento, un expositor publicitario es indispensable.

Cuando nos encontramos en medio de una feria o evento, la competencia a nuestro alrededor es más feroz que nunca: múltiples negocios, marcas, personalidades y productos llamativos que podrían superarte si no usas los métodos publicitarios correctos. Si no cuentas con un expositor publicitario, perderás la oportunidad de comunicarte con posibles clientes y te perderás en la multitud. Te contamos más.

La importancia de un expositor publicitario para marcas en una feria o evento

Los expositores publicitarios vienen en modelos muy variados. Roll up, banners, paredes, mostradores, displays, etc. Todos cuentan con variadas características que funcionan de maneras diferentes para cada cliente, dándote la posibilidad de atraer un público en específico y comunicarte de mejor manera por medios visuales.

Contar con publicidad que se pueda observar desde varios puntos lejanos es un elemento que todas las empresas deben tener, incluso en estancias tradicionales. Sin embargo, este elemento toma una importancia diferente cuando se trata de una feria o evento. Cuando nos dirigimos a este tipo de espacio, sabemos que las ventas están aseguradas: todos los clientes van a ese lugar específicamente a adquirir un producto.

Sin embargo, mientras que contar con un stand en una feria o evento ya nos proporciona visibilidad; también lo hace para los otros cientos de negocios, tiendas y empresas en el evento. Contar con un expositor publicitario te ofrece una mayor posibilidad de llamar la atención de los clientes y destacar entre la competencia. Para ello debes considerar la manera en la que personalizarás cada display y cómo los posicionarás.

Además, los mostradores también son importantes para cualquier tienda o negocio que busque vender un producto o servicio. Te sirven para mostrar de manera clara y ordenada cualquier objeto que quieras que el público compre, para que los puedan tocar y ver su calidad. Por otro lado, si se trata de un servicio, puedes dar un preview de lo que se trata o simplemente colocar cualquier elemento que creas relevante.

Las ventajas de tener un expositor en una feria

Una de las principales ventajas de contar con un expositor publicitario en una feria o evento es su bajo precio. Por tan solo una inversión mínima y dentro de tu presupuesto, puedes ganar gran ventaja sobre la competencia. Además, te permiten llamar la atención a un producto en específico y dar información a los usuarios de manera ordenada en los estantes.

Sumado a eso, los expositores publicitarios con reutilizables; por lo tanto, presentan incluso un ahorro más grande en recursos e inversión. Otro beneficio de usarlos es que son completamente personalizables, permitiéndote transmitir o mostrar los mensajes que quieras y son fáciles de transportar y de plegar; lo cual es ventajoso si estás planeando reutilizarlos en todos los eventos. Más detalles en: www.areagraficadigital.es/productos/display-y-expositores/3/

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Francisco D’Agostino obtiene el embargo total de bienes de Manuel March tras sentencia por incumplimiento contractual

Publicado

en

El empresario hispanovenezolano Francisco D’Agostino, residente en España y con larga experiencia en el ámbito de las inversiones internacionales, ha obtenido una resolución favorable del Juzgado de Primera Instancia nº 10 de Madrid.

La jueza ordenó el embargo total de los bienes de Manuel March Cencillo, nieto del banquero Juan March Ordinas, fundador de la Banca March, por no haber cumplido con una sentencia de 2024 que lo obligaba a pagar más de tres millones de euros.

La disputa se originó tras la fallida venta de la finca Son Galcerán, una propiedad situada en las afueras de Valldemossa y con gran valor histórico. En 2021, March firmó un contrato para venderla a una sociedad vinculada a Francisco Javier D’Agostino Casado por 8 millones de euros, recibiendo 2,4 millones en concepto de arras y anticipo.

No obstante, el vendedor rompió el acuerdo unilateralmente y vendió el inmueble a otro comprador por una suma superior, sin devolver el adelanto previamente recibido.

En abril de 2024, el tribunal madrileño falló a favor de la parte compradora, obligando a March a reembolsar los 2,4 millones de euros y a pagar 300.000 euros adicionales por los daños y perjuicios pactados en el contrato.

Dado que no realizó el pago dentro del plazo establecido, la justicia procedió al embargo de sus bienes personales, cuentas bancarias, inversiones y propiedades, tanto en España como en el extranjero. Con intereses acumulados y costas judiciales, la deuda asciende a 3,5 millones de euros.

La finca Son Galcerán es una residencia histórica que perteneció al archiduque Luis Salvador de Austria y recibió visitas de la emperatriz Sissí.

La jueza del caso subrayó que no se había aportado una justificación válida ni creíble para la cancelación del contrato original, señalando que el único interés probado por parte del vendedor era obtener un beneficio económico mayor con la segunda venta.

Francisco D’Agostino Casado es cuñado de Luis Alfonso de Borbón, figura de la nobleza española y descendiente directo del rey Alfonso XIII.

Esta relación ha sido mencionada en distintos medios pero no ha influido en ningún aspecto del proceso judicial.

A principios de 2025, Francisco Javier D’Agostino Casado fue retirado de la lista de sancionados de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, luego de que una investigación concluyera que sus actividades empresariales no guardaban relación alguna con el régimen de Nicolás Maduro.

 

Continuar leyendo