Síguenos

Televisión

El exministro Máximo Huerta presentará las tardes de À Punt

Publicado

en

Máximo Huerta embajador Alfás del pí

Máximo Huerta, periodista, escritor y ministro de Cultura durante siete días en 2018, será el nuevo conductor de las tardes de À Punt. El nuevo programa, que aún no tiene nombre, será producido por Buendía Producción, una productora impulsada por Telefónica y Atresmedia y comenzará a emitirse el 11 de enero.

El espacio sustituye a À Punt Directe, presentado por Carolina Ferre, que ha permanecido en antena desde la refundación de la televisión autonómica valenciana y que tiene previsto el fin de sus emisiones el próximo 18 de diciembre. La presentadora ya había dejado caer en redes sociales que el programa acababa, y ha querido puntualizar las informaciones que han ido apareciendo para reivindicar el trabajo de su equipo.

Donde no ha caído muy bien el anuncio es en las filas de Compromís, socio «botánico» del PSPV. Destacados miembros de la coalición han expresado su malestar por la decisión de la dirección de À Punt.

 

Máximo Huerta, entonces Màxim, comenzó su carrera en televisión como periodista de la extinta Canal 9 en 1997. En el 2000 saltó a la televisión nacional, pasando por Tele 5 y Televisión Española. Su último proyecto como conductor de un programa fue A partir de hoy, en TVE, que se emitió de julio de 2019 a marzo de 2020 y se canceló por la crisis del coronavirus. Huerta se ha centrado en los últimos años en su carrera como escritor. Hace unos meses presentó su octavo libro, Con el amor bastaba.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Comunicado de RTVE tras el polémico resultado de Melody en Eurovisión

Publicado

en

RTVE Melody Eurovisión
Melody-RTVE

Reacción de RTVE tras el puesto 24 de España en Eurovisión

La actuación de Melody en la final de Eurovisión 2025, donde representó a España con el tema Esa diva’ y finalizó en el puesto 24 de 26, ha generado una fuerte respuesta institucional. Este domingo 18 de mayo, Radio Televisión Española (RTVE) ha emitido un comunicado oficial en el que anuncia medidas tras el decepcionante resultado.

La primera consecuencia ha sido que la artista ha decidido suspender momentáneamente su agenda profesional, mientras que RTVE ha optado por dirigirse a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), entidad organizadora del certamen, para solicitar una revisión del sistema de votación actual, en especial el televoto.


RTVE exige un debate sobre el sistema de votación en Eurovisión

RTVE argumenta que el televoto podría estar influenciado por los conflictos geopolíticos actuales, lo que, según la corporación, desvirtúa el carácter cultural y artístico del certamen. España no es el único país que ha solicitado una revisión: otras delegaciones también han expresado su preocupación por cómo se distribuyen los votos en un festival que debería centrarse exclusivamente en la música.

Además, RTVE ha reclamado mayor transparencia sobre el voto emitido desde España, exigiendo conocer el detalle de cuántos votos recibió cada país, y no solo la suma total de participaciones.


Datos del televoto en España: más de 140.000 votos emitidos en la final

RTVE ha publicado las cifras de participación del televoto español, que reflejan un incremento notable en la final respecto a las semifinales. Durante la primera semifinal se contabilizaron:

  • 774 llamadas telefónicas

  • 2.377 SMS

  • 11.310 votos online

En la gran final, la cifra se multiplicó:

  • 7.283 llamadas

  • 23.840 SMS

  • 111.565 votos online

Un total de más de 142.000 votos emitidos, cuyo reparto otorgó los siguientes puntos desde España:

  • 12 puntos: Israel

  • 10 puntos: Ucrania

  • 8 puntos: Polonia

  • 7 puntos: Estonia

  • 6 puntos: Finlandia

  • 5 puntos: Suecia

  • 4 puntos: Austria

  • 3 puntos: Albania

  • 2 puntos: Noruega

  • 1 punto: Francia

Como es habitual, solo las diez canciones más votadas reciben puntos; el resto se queda con cero.


Eurovisión 2025: desajustes entre jurado y televoto

La edición de este año ha vuelto a mostrar un desajuste entre las valoraciones del jurado profesional y el voto del público. Ejemplo claro fue el caso de Suiza, que fue la segunda opción del jurado con 214 puntos, pero no recibió ni un solo punto del televoto.

Por el contrario, Israel, representada por Yuval Raphael con la balada New Day Will Rise’, fue la más votada por el público (297 puntos), recibiendo la máxima puntuación (12) de 13 países, entre ellos España y Bélgica. Sin embargo, los jurados profesionales solo le concedieron 60 puntos, situándola finalmente en la segunda posición con 357 puntos.


Austria gana Eurovisión con JJ y ‘Wasted Love’

El vencedor fue Austria, con JJ y su canción ‘Wasted Love’, que logró 258 puntos del jurado y 178 del televoto, sumando un total de 436 puntos. El tercer puesto fue para Estonia, con Tommy Cash y su tema Espresso Macchiato’, que obtuvo 258 puntos del público y 98 del jurado.

Durante las semifinales, que se resuelven exclusivamente mediante el televoto, Ucrania e Israel fueron los más votados. En la primera semifinal:

  • Ucrania: 137 votos

  • Albania: 122

  • Países Bajos: 121

En la segunda:

  • Israel: 203 votos

  • Letonia: 130

  • Finlandia: 115


España pide más claridad y una reforma en las votaciones

Con su petición oficial, RTVE abre la puerta a un debate urgente sobre la legitimidad del televoto en Eurovisión. Reclama a la UER que garantice la objetividad del certamen, la transparencia de los votos nacionales y que se valoren nuevas fórmulas de votación más resistentes a sesgos externos.

La polémica por los sistemas de votación no es nueva, pero el resultado de Melody y la baja puntuación obtenida vuelven a encender la discusión. El futuro de la participación española en Eurovisión podría verse condicionado por los cambios que adopte la organización tras estas solicitudes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo