Síguenos

Televisión

Vuelve El Faro de La 8 Mediterráneo con Luis Motes con nuevo formato

Publicado

en

El Faro 8 Mediterráneo Luis Motes
El periodista Luis Motes

Actualizando el plató, con cambio de sintonía, cabecera y grafismo, nuevas secciones y en un nuevo contexto político y social. Tras el verano, El Faro  de la 8 Mediterráneo con Luis Motes vuelve a las pantallas  como firme apuesta de la franja informativa del prime time. Tras 15 años de emisión y 3300 ediciones, el programa de actualidad decano del panorama televisivo valenciano recupera el pulso del debate, la controversia y el análisis de nuevo con la conducción de Luis Motes. Con un mayor número de invitados cada noche, con un incremento de la conexión con el exterior del plató . Un mayor número de equipos y de expertos a pie de calle, y con nuevas secciones.

Vuelve El Faro de la 8 Mediterráneo con Luis Motes tras 15 años de emisión

El espacio abordará la actualidad valenciana y española a partir del próximo miércoles 13 de septiembre, a las 21h con periodicidad diaria de lunes a jueves.  Entre sus más de 40 tertulianos habituales habrá algunos que han cambiado de oficio tras las elecciones. Hasta 8 de los analistas que hasta esa fecha se ocupaban a otros menesteres profesionales, ahora son cargos electos -diputados, concejales, etc- de distintos partidos políticos.

En cualquier caso, la independencia y la pluralidad de ideas estarán garantizadas. Todo ello, de la mano del elenco de periodistas, politólogos, empresarios, directivos o profesionales que completan el panel del espacio de cabecera de la televisión autonómica privada. 

Cada noche, a las 21h el equipo de El Faro contribuye a dibujar una fotografía de la realidad valenciana independiente y sin ataduras. 

Según afirma Luis Motes, director y coproductor del programa, “El especial contexto político en el que estrenamos la nueva temporada, el cambio de ciclo experimentado en la Comunidad Valenciana.  Con las nuevas mayorías en las instituciones, el color político de nuestra comunidad en contraposición con el que se avizora en el Gobierno de España. Además de las especiales circunstancias de la próxima investidura del presidente del Gobierno. De este modo,  ofrecen un panorama complejo y apasionante al tiempo».

«Además, nos encontramos ante un escenario cambiante también en las dinámicas informativas o comunicacionales. Con noticias ruptura de alta intensidad pero de corto recorrido. Todas ellasnos obligan a escuchar la conversación pública atentamente y nos comprometen todavía con el rigor a la hora de hacer análisis”, afirma.

Nueva temporada de La 8

El Faro completa la nueva apuesta informativa de la cadena autonómica privada con una puesta al día de sus informativos diarios. Los cuales comparecen ante la audiencia de la Comunidad Valenciana con nuevas cabeceras, grafismo y sintonía. Raquel García Tamarit y Alfredo Soria capitanearán las 2 ediciones principales diarias de los informativos Noticias 8. En la que Nacho Cotino al frente de la información deportiva. La cadena presenta una nueva temporada en la que se irán sucediendo los cambios. Se encontrarán con una mayor incidencia en el directo y en abrir una ventana al día a día en la Comunidad Valenciana. Con especial atención a la actualidad social y política y una cobertura generosa de las fiestas y tradiciones que nos son propias. 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Comunicado oficial del RTVE sobre Benidorm Fest 2026

Publicado

en

Benidorm Fest 2026,

RTVE confirma la continuidad del Benidorm Fest aunque España se retire de Eurovisión 2026

La cadena pública garantiza que el festival alicantino se celebrará en 2026, con o sin participación española en Eurovisión, consolidando su identidad propia como gran escaparate musical nacional.


Benidorm Fest 2026 sigue adelante pese a la posible ausencia de España en Eurovisión

RTVE ha anunciado este lunes que el Benidorm Fest, preselección española para el Festival de Eurovisión, se mantendrá en su quinta edición en 2026, incluso si finalmente se confirma la retirada de España del certamen europeo.

Esta decisión llega tras la aprobación, por mayoría absoluta del Consejo de Administración de RTVE, de la propuesta del presidente José Pablo López de no participar en Eurovisión 2026 si Israel forma parte del concurso, que se celebrará en Viena (Austria).

A pesar de este contexto, fuentes oficiales de la cadena pública han confirmado que el Benidorm Fest seguirá celebrándose con normalidad, ya que es “un festival con identidad propia, totalmente consolidado” en el panorama musical español.


La Generalitat Valenciana también apuesta por su continuidad

Desde la Conselleria de Turisme de la Generalitat Valenciana se ha respaldado la decisión, asegurando que la edición 2026 cuenta ya con consignación presupuestaria, con una inversión prevista de 1,5 millones de euros. Además, la intención del gobierno autonómico es mantener el mismo formato de éxito que en años anteriores.

El festival, celebrado en la ciudad de Benidorm desde 2022, ha servido como plataforma de impulso para artistas nacionales y ha convertido su escenario en un punto clave para la industria musical española.


España, el primer miembro del Big Five en plantear su retirada

Con esta decisión, España se suma a Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda, que han anunciado que no participarán en Eurovisión 2026 si Israel está presente. De este modo, España se convierte en el primer país del grupo Big Five —los cinco grandes financiadores del festival junto a Alemania, Francia, Italia y Reino Unido— en adoptar esta posición.

La medida ha sido respaldada por 10 votos a favor, 4 en contra y una abstención en el Consejo de RTVE, integrado por representantes de varios partidos políticos, incluyendo PSOE, PP, Sumar, Junts, ERC, PNV y Podemos.


El Benidorm Fest 2026: más allá de Eurovisión

Aunque el Benidorm Fest nació como la preselección oficial española para Eurovisión, su evolución ha ido más allá de esa función. Cada edición ha ganado en seguimiento mediático, impacto cultural y calidad artística, siendo capaz de lanzar al estrellato a artistas como Chanel, Blanca Paloma y recientemente, Melody, ganadora del Benidorm Fest 2025.

La continuidad del evento garantiza su consolidación como una plataforma de referencia para la música emergente y comercial en España, así como un escaparate turístico para la ciudad de Benidorm y la Comunidad Valenciana.


Declaraciones enfrentadas desde Israel

Mientras tanto, el director de la radio pública israelí, Kan, ha respondido a las amenazas de boicot señalando que “no hay razón para que Israel no siga siendo parte del evento”, rechazando que el certamen “se politice”. Estas declaraciones fueron realizadas por el consejero delegado Golan Yochpaz durante un evento de presentación de la nueva programación de la cadena.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo