Síguenos

Empresas

El Foro de Empleo de ESIC Valencia reúne a más de 1500 personas

Publicado

en

El Foro de Empleo de ESIC Valencia reúne a más de 1500 personas

Los pasillos del campus de la Comunidad Valenciana de ESIC Business & Marketing School se han llenado de talento y de ilusión durante toda la jornada del MEET YOUR FUTURE celebrado este pasado miércoles.

Todo un éxito de participación el que se han puesto en contacto a más de mil trescientos alumnos con las más de 80 empresas participantes que han acudido a ESIC en busca de los mejores candidatos para incorporarlos a sus ofertas laborales y prácticas.

Los participantes tuvieron la oportunidad de darse a conocer en el Foro de Empleo que en ESIC ya se considera una fecha clave en el calendario anual y al que este año han acudido empresas como Grefusa, BigBuy, Celestica, Forvia, Babaria, Maersk o Power Electronics entre otras que buscan incorporar talento.

El objetivo de este evento es el de dar a conocer a los alumnos las características del mercado laboral actual. “Se trata de un foro de empleo donde lo que hacemos es acercar todas las empresas que trabajan con nosotros a nuestros alumnos y antiguos alumnos”, indica Belén Macías, Directora Unidad Desarrollo Profesional de ESIC Valencia.

El Foro de Empleabilidad se llevó a cabo durante todo un día. La primera parte tuvo lugar durante la mañana en el que se celebraron talleres, mesas redondas y dinámicas de grupo en los que como explicaba Macías los asistentes pudieron aprender “cómo hacer su currículum; cómo afrontar una entrevista en inglés; cómo averiguar en qué competencias eres mejor; mapas mentales; de conocerse a sí mismos, de cuáles son sus fortalezas, las áreas que tienen que mejorar.”

Búsqueda de talento

Ya por la tarde se desarrollaron los procesos de búsqueda y selección de talento, “dónde las 80 empresas de ámbito nacional e internacional han buscado en ESIC los mejores candidatos para incorporar en sus empresas”, señaló Macías. “Los alumnos tienen la posibilidad de acercarse a las empresas que más les interesan para a la hora de seleccionar un puesto de prácticas o laboral y entregar su currículum mediante el código qr que lleva cada estudiante.”

Este evento es una oportunidad tanto para los estudiantes como para las empresas que asisten.

“ESIC es una fuente de reclutamiento, no solamente por el MEET, durante todo el año nos ponemos en contacto con ellos cuando tenemos la necesidad y me envían currículums. Y de hecho hay personas trabajando con nosotros en la actualidad. ESIC es una gran fuente de candidatos”, señaló Rafael Espert, Responsable de RRHH de Porcelanosa Grupo.

Para Espert, además de “formar y preparar a la gente para el futuro, la bolsa de trabajo de ESIC es espectacular a la hora de poder contar con personas que han cursado aquí y creo que es una de las fortalezas que tiene.”

Y es que uno de los aspectos que definen a ESIC es el de llevar los casos prácticos al aula, como se pudo comprobar a mediodía con la ponencia del despacho de abogados Gómez Acebo y Pombo en la que los asistentes pudieron conocer los aspectos sobre la Reforma Laboral.

 

MEET como punto de encuentro entre universidad y empresa

Una de las principales razones por las que se realiza el MEET es el dar respuesta a las demandas de prácticas e incorporaciones laborales del alumnado de grado y posgrado, pero también de los antiguos alumnos de la institución.

El MEET es un punto de unión entre universidad y empresa, una oportunidad para captar talento para empresas como señala Ricardo Vivas, Recruiter HR Advisor en DHL Valencia. “Buscamos el identificar perfiles de egresados o de estudiantes actuales de ESIC en el que podamos encontrar los futuros líderes o managers de nuestra compañía.”

Para Vivas, es importante este tipo de eventos como el MEET porque “vemos que la formación que se da tanto en sus másteres y sus grados son muy interesantes y tiene mucha transferencia para nuestra operativa. Este MEET es un buen sitio para captar ese talento.”

Casos de éxito MEET

Un claro ejemplo de lo que significa el MEET es el de Alma Frisch, alumna de ESIC Valencia que ha pasado de realizar prácticas a incorporarse a la plantilla de Dacsa donde actualmente es Product Manager Marketing.

“Entré el año pasado en 4º a realizar mis prácticas curriculares en el Departamento de Marketing del Área de Soluciones alimentarias. Una vez terminé las curriculares, continué seis meses más para hacer las extracurriculares y finalmente tuve la oportunidad de quedarme.”

Frisch destaca la importancia del aspecto práctico de ESIC ya que en su caso “funcionó en tres ocasiones. Estuve haciendo prácticas en 2º de carrera gracias al MEET. Y luego hice otras prácticas en 3º y ya en 4º gracias encontré trabajo en Dacsa”.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Francisco D’Agostino obtiene el embargo total de bienes de Manuel March tras sentencia por incumplimiento contractual

Publicado

en

El empresario hispanovenezolano Francisco D’Agostino, residente en España y con larga experiencia en el ámbito de las inversiones internacionales, ha obtenido una resolución favorable del Juzgado de Primera Instancia nº 10 de Madrid.

La jueza ordenó el embargo total de los bienes de Manuel March Cencillo, nieto del banquero Juan March Ordinas, fundador de la Banca March, por no haber cumplido con una sentencia de 2024 que lo obligaba a pagar más de tres millones de euros.

La disputa se originó tras la fallida venta de la finca Son Galcerán, una propiedad situada en las afueras de Valldemossa y con gran valor histórico. En 2021, March firmó un contrato para venderla a una sociedad vinculada a Francisco Javier D’Agostino Casado por 8 millones de euros, recibiendo 2,4 millones en concepto de arras y anticipo.

No obstante, el vendedor rompió el acuerdo unilateralmente y vendió el inmueble a otro comprador por una suma superior, sin devolver el adelanto previamente recibido.

En abril de 2024, el tribunal madrileño falló a favor de la parte compradora, obligando a March a reembolsar los 2,4 millones de euros y a pagar 300.000 euros adicionales por los daños y perjuicios pactados en el contrato.

Dado que no realizó el pago dentro del plazo establecido, la justicia procedió al embargo de sus bienes personales, cuentas bancarias, inversiones y propiedades, tanto en España como en el extranjero. Con intereses acumulados y costas judiciales, la deuda asciende a 3,5 millones de euros.

La finca Son Galcerán es una residencia histórica que perteneció al archiduque Luis Salvador de Austria y recibió visitas de la emperatriz Sissí.

La jueza del caso subrayó que no se había aportado una justificación válida ni creíble para la cancelación del contrato original, señalando que el único interés probado por parte del vendedor era obtener un beneficio económico mayor con la segunda venta.

Francisco D’Agostino Casado es cuñado de Luis Alfonso de Borbón, figura de la nobleza española y descendiente directo del rey Alfonso XIII.

Esta relación ha sido mencionada en distintos medios pero no ha influido en ningún aspecto del proceso judicial.

A principios de 2025, Francisco Javier D’Agostino Casado fue retirado de la lista de sancionados de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, luego de que una investigación concluyera que sus actividades empresariales no guardaban relación alguna con el régimen de Nicolás Maduro.

 

Continuar leyendo