Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El fuego arrasa 17.488 hectáreas hasta el 12 de agosto de 2018, en coincidencia con el fuego de Llutxent

Publicado

en

MADRID/VALÈNCIA, 22 Ago. (EUROPA PRESS) – El fuego ha arrasado un total de 17.488,31 hectáreas de superficie en España desde que comenzó el año hasta el 12 de agosto, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación recogidos por Europa Press, un dato que se mantiene como el mejor del decenio.

Según los datos del Ministerio, entre el 29 de julio y el 12 de agosto han ardido 6.109,58 hectáreas, de los cuales 5.765,41 corresponden a la semana del 5 al 12 de agosto, coincidiendo con los incendios de Nerva, Moguer y Almonaster, en Huelva, o Llutxent, en Valencia.

Hasta el momento, 2018 sigue siendo el año con menos superficie quemada de los últimos diez ejercicios, con un 71,86% menos que la media del decenio, que son 62.166,55 hectáreas, y un 77,8% menos que en el mismo periodo del año anterior (78.873,65 hectáreas).

En total, en el periodo analizado se han contabilizado 4.166 siniestros, un 56,8% menos que hace un año, cuando se registraron 9.642 fuegos y aproximadamente la mitad que la media del decenio (8.398 siniestros).

De estos, 2.943 fuegos no sobrepasaron 1 hectárea quemada (conatos), frente a los 1.223 incendios (más de 1 hectárea), de los cuales tres han alcanzado la categoría de gran incendio forestal, con más de 500 hectáreas afectadas.

En cuanto al tipo de vegetación, la mayor parte del terreno quemado era superficie matorral y monte abierto, con 11.982,18 hectáreas, el 68,51% del total, seguido por 3.244,59 hectáreas de superficie arbolada. Mientras, 2.261,54 hectáreas quemadas eran pastos y dehesas.

En su conjunto, el fuego ha afectado al 0,063% de la superficie nacional, con el 38,88% de los siniestros en el noroeste; el 37,12% en las comunidades interiores; el 25,31% en el Mediterráneo y el 0,70% en Canarias.

Asimismo, los datos del Ministerio reflejan que el 37,08% de la superficie forestal se quemó en el noroeste; el 20,88% en las comunidades interiores; el 39,68% en el Mediterráneo y el 2,36% en Canarias.

Finalmente, algo menos de la mitad (43,50%) de la superficie arbolada ardió en el Mediterráneo; el 29,46% en el noroeste; el 14,67% en comunidades interiores; y el 12,36% en Canarias.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo