Síguenos

Fallas

El fuerte calor y la devoción marcan un traslado de la Virgen ‘accidentado’

Publicado

en

Tras una noche intensa vivida en la Plaza de la Virgen de València donde a las 05:00 horas se realizaba uno de los actos más esperados como es la Misa de Descoberta y para el que se desplazan hasta la ciudad valencianos y valencianas llegadas, incluso a pie, de todos los puntos de la provincia de Valencia.

Fotos y Vídeo: @arturpart1984

A primera hora de la mañana, se celebraba la tradicional Missa D’Infants en la que como es habitual ha participado la Fallera Mayor Infantil de València, Clara Mª Parejo, junto a su Corte de Honor, en representación de todos los niños y niñas valencianos.

Tras el susto que ha marcado la jornada, al caer una de las dos puertas con relieves de bronce situadas a los pies de la Basílica de la Virgen de los Desamparados ante el empuje de los devotos y que afortunadamente no ha causado heridos de gravedad, se iniciaba el Traslado de la imagen peregrina hacia la Catedral portada a hombros por los miles de ciudadanos que esperaban estar cerca de su Patrona.

Foto: AVAN

Ante el incidente de la Basílica, y por extremar la precaución, la imagen de la Virgen de los Desamparados salía por la puerta lateral del templo que está más próxima al altar. Allí la aguardaban los fieles deseosos de estar cerca o poder portarla en sus hombros, así como dedicarle unas palabras u oraciones de cerca.

El fuerte calor que ya a las 10 horas se dejaba notar en la ciudad de València ha sido una de las notas predominantes del Traslado. Una vez más el fervor se hacía latente en el centro del ‘cap i casal’ demostrando el cariño y devoción que los valencianos sienten hacia su ‘Mareta’.

Fotos: @arturpart1984

Teresa-Caballer5

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo